5 noviembre, 2025

“Ecatepec, olvidado por Del Mazo”: diputados

Redacción VcV

Toluca, México; 14 de septiembre de 2021.

Al grito de “no nos vamos a rendir”, decenas de habitantes de Ecatepec se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados pues, dicen, ese municipio está olvidado y tienen razón. Además de ser el más inseguro del Estado de México, hasta el momento no han recibido la ayuda suficiente para los damnificados por las lluvias que en días pasados se registraron en ese punto del Estado.

“El gobernador es un inepto”, dice la señora Gloria Zavala. Enfurecida, reclama la falta de apoyos por parte del gobernador Alfredo del Mazo Maza. “Que baje a ver a los damnificados, que baje a ensuciarse; que vaya a sacar el lodo de las casas, que vaya a ver cómo está Ecatepec. Trabaja la gente, el gobernador no; él está sentadito en su escritorio […] Que nos ayude”.

Desde el 6 de septiembre a la fecha se instaló un puesto de mando integrado por el gobierno federal, estatal y municipal para atender la contingencia en los que han participado más de 2 mil 500 elementos de gobierno y sociedad civil, y han desalojado 110 millones de litros de agua y retirado cerca de 3 mil toneladas de desechos y escombros de las calles

Hace un mes el alcalde Fernando Vilchis había ido a Toluca a tratar de gestionar ayuda para combatir al coronavirus, epidemia a la clasificó como alerta máxima. Aquí, intentó también poner sobre la mesa un problema de abasto de agua, pues su municipio no tenía.

Sin embargo, hace una semana la presa de Aguamilpa, situada en la Sierra de Guadalupe, reventó y sus aguas cayeron con furia sobre 19 colonias, dejando a su paso 120 mil damnificados que perdieron el menaje de sus casas. Además, el agua arrastró a una persona que resultó muerta.

Que la presa reventara fue debido a la caída de una tromba. El agua bajó por antiguas barrancas que ahora son zonas habitacionales, entró a las viviendas y se llevó muebles y objetos a su paso.

Los vecinos estuvieron acompañados por el alcalde Vilchis en la protesta.

Por su lado, diputados locales de Ecatepec consideraron que Alfredo del Mazo tendría que anunciar durante su Cuarto Informe de Resultados, apoyos especiales e intervención integral a Ecatepec.

Síndicos y regidores en funciones y electos de Ecatepec, acudieron a la Legislatura local, junto con vecinos afectados, para pedir el respaldo de las y los diputados ante el gobierno mexiquense para que se incremente presupuesto a Ecatepec y atender los daños.

Los diputados de Ecatepec Azucena Cisneros, Camilo Murillo, Luz María Hernández, Daniel Sibaja, Elba Aldana y Faustino de la Cruz recibieron a los manifestantes quienes entregaron un oficio del alcalde Fernando Vilchis Contreras, dirigido a Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Cisneros recordó que en la pasada sesión presentaron un exhorto para que se ejerzan los 100 millones de pesos del Fondo de Desastres y que se declarara a Ecatepec zona de emergencia, y lamentó que este fondo en lugar de aumentar ha disminuido al pasar de 500 a 100 millones de pesos que no se han ejercido.

“Ecatepec requiere muchos más recursos porque es como un estado de la República, estamos firmes en que en cualquier escenario que podamos tener posibilidades reales, se tiene que replantear el tema de las zonas conurbadas, y sobre todo de municipios como Ecatepec que no pueden ser tratados como municipios, sino como ciudades urbanas”, sostuvo.

Luz María Hernández recordó que la incertidumbre en que viven los damnificados, es resultado de la negligencia de anteriores gobiernos y pidió que desde el Cabildo se hagan esfuerzos para responder oportunamente a la gente.

En su intervención el legislador Faustino de la Cruz aseguró que desde la Legislatura estarán empujando por mayor presupuesto que permita atender los graves retos que tiene el municipio.

El regidor de Ecatepec, Miguel Ángel Juárez Franco pidió a las y los legisladores dar mayor peso presupuestal a Ecatepec como se merece y que se vea reflejado en el Presupuesto 2022, pues ante una contingencia un fondo de 100 millones es insuficiente.

“Es necesario que veamos qué se hará con la Sierra de la Guadalupe, de la movilidad interna del municipio, de la recolección y disposición de ir basura, ir poniendo medidas preventivas”.

En un oficio firmado por el alcalde Fernando Vilchis Contreras pide conocer el monto destinado al municipio, de los 100 millones de pesos del Fondo Especial para Atender Desastres Naturales y Siniestros Ambientales o Antropogénicos, si los recursos se ejercerán para adquisición de equipo especializado y acciones de prevención de desastres y para su atención, así como los plazos y fechas de ejecución.

También pide que en el presupuesto de Egresos 2022 se considere recursos adicionales para obras públicas, agua en infraestructura hidráulica, movilidad, medio ambiente y ecología y especialmente a protección civil para sondeos sísmicos, 100 unidades de alertamiento temprano, equipo para rescate y ambulancias.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias