30 octubre, 2025

Fuerte y con todo: casi mil delitos diarios contabilizó el Edoméx durante el 2020

En medio de la mortal pandemia del coronavirus que el año pasado dejó un saldo de por lo menos 10 mil 357 muertes según cifras oficiales, el territorio registró además otros 3 mil 574 decesos -un promedio 9 diarios-, pero estos forman parte de la sangrienta lista de homicidios perpetrados durante ese periodo en el Estado y que se adhieren a los 341 mil 277 ilícitos totales. Conoce aquí la incidencia delictiva en la entidad

Marco Antonio Rodríguez

Toluca, México; 29 de enero de 2021. Cuando el tercero de la dinastía Del Mazo se encontraba en campaña, prometió a los mexiquenses acabar con la inseguridad en la entidad; sin embargo, apenas tres meses en el cargo, ya como gobernador, el Estado de México rompió récord histórico en delitos y desde entonces la incompetencia en ese rubro –aunque también en otros- ha sido el estigma que lleva tatuada su administración.

Tal fue el efecto de los paupérrimos resultados de su régimen que Alfredo del Mazo Maza anunció a finales de septiembre de 2020 sustituciones en su gabinete, entre ellos destacó el nombre de Maribel Cervantes Guerrero, quien hasta el 30 de ese mes se ostentaba como secretaria de Seguridad; puesto que fue ocupado por Rodrigo Martínez-Celis, un “experto analista en materia de riesgos graduado de la Anáhuac”, como da cuenta el periódico El Universal en una nota escrita por la reportera Claudia González.

En medio de la mortal pandemia del coronavirus que el año pasado dejó un saldo de por lo menos 10 mil 357 muertes según cifras oficiales, el territorio registró además otros 3 mil 574 decesos -un promedio 9 diarios-, pero éstos forman parte de la sangrienta lista de homicidios perpetrados durante ese periodo en el Estado y que se adhieren a los 341 mil 277 ilícitos totales. Dolosos fueron 2 mil 439 asesinatos mientras que mil 135 culposos. 

Pero el rojo predominante en el Edoméx no sólo deriva de la insignia priista ni de los homicidios; también de crímenes como el feminicidio, que durante 2020 sumó un total de 150 y que superó en 28 casos al año inmediato anterior, sin dejar de contemplar la cifra negra que corresponde a todos aquellos delitos que no fueron denunciados y, por lo tanto, contabilizados por las autoridades mexicanas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada en 2020, únicamente se notificaron 9.9 por ciento de los delitos totales, de los cuales el Ministerio Público sólo inició carpeta de investigación en el 74.4 por ciento de los casos y de esos en el 44.5 por ciento “no pasó nada o no se continuó con la investigación” SIC (https://bit.ly/39td5wF).

Pese a ello, otras cifras igualmente alarmantes del 2020 son las siguientes:

Robo: 136 mil 258 casos.

Lesiones: 52 mi 706 casos.

Violencia familiar: 16 mil 915 casos.

Fraude: 11 mil 406 casos.

Narcomenudeo: 3 mil 941 casos.

Abuso sexual: 2 mil 891 casos.

Violación: mil 949 casos.

No es casualidad que el 74.1 por ciento de los mexiquenses mayores de edad consideren que la inseguridad “es el problema más importante que aqueja hoy en día su entidad federativa, seguido del desempleo con 35.9 por ciento y la salud con 31.5 por ciento”.

La inseguridad no sólo alerta a los mexiquenses pues no se tapa el sol con un dedo, por lo que tampoco es coincidencia que el Departamento de los Estados Unidos de Norteamérica sugiera reconsiderar los viajes hacia la entidad debido a que “tanto los delitos violentos como los no violentos son comunes en todo el Estado de México”; y advierte también lo siguiente: “tenga cuidado en áreas fuera de las áreas turísticas frecuentadas, aunque los delitos menores también ocurren con frecuencia en áreas turísticas” SIC.

Lo que sería un gobierno rosa, desde aquel primer trimestre quedó teñido de rojo.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias