10 noviembre, 2025

Se acabó la ilusión: dejan a pie a policías de Toluca y se llevan patrullas rentadas

Se acabó la ilusión: dejan a pie a policías de Toluca y se llevan patrullas rentadas

Miguel Alvarado

Toluca, México; 31 de diciembre de 2021.

Las 500 patrullas municipales de Toluca que rentó el todavía alcalde morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez fueron retiradas a la policía de la capital del Estado de México, que recibirá el nuevo año a pie.

Este proceso comenzó ayer, porque el contrato de renta venció el 30 de diciembre. La contratación de las unidades fue una de las decisiones más criticadas porque se hizo creer a la población que las patrullas pertenecían al patrimonio municipal y podrían utilizarse terminado el trienio. Se ocultó, pues, que se trataba de una renta realizada además con recursos que no se tenían y que al final del año reventaron a la administración de Sánchez Gómez porque no tuvo para pagar las últimas quincenas, aguinaldos, prestaciones y retroactivos completos a los 2 mil 400 trabajadores sindicalizados, a los supernumerarios y a los que laboraron por contrato específico.

En medio de la crisis que atraviesa la ciudad, y que puede costarle un proceso de investigación al alcalde y a su cabildo, el ex director de la policía, Roberto Valdés, publicó en redes sociales fotos un viaje por Europa que ahora mismo realiza por países como Turquía y Rusia.

Valdés era director cuando las patrullas nuevas fueron entregadas a la ciudad en una ceremonia, el 30 de agosto de 2019, en la plaza de los Mártires. El paquete de unidades constó de 400 patrullas y 80 motos, contratadas con diferentes empresas, que cobraron de manera mensual por mantener en buen estado los vehículos. Además, el ayuntamiento compró 9 patrullas.

El costo que pagó hasta ayer el municipio fue de 522.1 millones de pesos, que significaba una erogación de 715 mil 205 pesos todos los días, hasta el 30 de diciembre.

Ese dinero no se tenía, pero el alcalde apuntaba, el día de la entrega, que “la policía es el símbolo y la garantía de nuestra paz social”, tras exigirle a los uniformados compromiso con los toluqueños y sentenciar que su gobierno acabará con la corrupción y malas prácticas.

Al final, todo se le revirtió. La deuda que el municipio arrastra por 2 mil 500 millones de pesos se le vino encima. No impulsó ninguna investigación formal en contra del anterior edil, el priista Fernando Zamora, a quien señaló de depauperar a la policía. Dijo, en su momento, que había 900 agentes en lugar de mil 350; que había apenas 70 patrullas en vez de 600 y 15 caballos y no los 120 que debían estar.

El contrato para la renta de las patrullas fue firmado en julio de 2019 con la empresa C.A. Soluciones Financieras S.A. de C.V, e implicó el uso de recursos propios con los que se pagaron además impuestos, derechos vehiculares y emplacamientos, de acuerdo a la periodista Alma Ríos.

Pero la empresa, a la que se suma otra, Quálitas, no realizó los mantenimientos acordados. Además, denuncias de los propios agentes revelaron que las unidades fueron desmanteladas para beneficiar a los autos particulares de jefes y mandos.

El 24 de diciembre de 2021 la realidad de las patrullas fue constatada por el periodista Marco Antonio Rodríguez, quien encontró 27 patrullas abandonadas en el fraccionamiento Sauces, en la localidad de San Nicolás Tolentino: “en un recorrido realizado por el lugar se contabilizaron 18; sin embargo, al fotografiar el estado de los vehículos -los cuales lucen empolvados y una buena parte de ellas con llantas ponchadas o con la carrocería averiada- los uniformados cuestionaron la intención del trabajo gráfico.

“Al identificarnos como medio de comunicación, excusaron que esta área les fue asignada para “colocar” las unidades; sin embargo, respecto al deterioro de las mismas, respondieron con versiones opuestas: uno de ellos aseguró que bastaba con llenarlas de aire para que volvieran a circular mientras que otro dijo que deriva, básicamente, de la falta de recursos económicos con los cuales darles mantenimiento.

“En lo que sí coincidieron todos ellos fue en que no hay dinero al interior de la corporación y, por ende, deben incluso poner de su sueldo para pagar el combustible o desplazarse en sus coches particulares.

En tanto, otro de ellos expuso que algunas se encuentran a la espera de una grúa que las desplace hacia el corralón, aunque supone que “como ahorita en el ayuntamiento no hay lana”, esto podría demorar mucho más.

“Ahorita de las unidades que están circulando, pues prácticamente les ponen (combustible) los compañeros”, dijo otro más luego de admitir ser del grupo de trabajadores afectados con el adeudo que mantiene el gobierno que encabeza Juan Rodolfo Sánchez Gómez con sus trabajadores. Las unidades se encuentran sobre la calle Paseo de los Eucaliptos y sobre Paseo de las Flores”.

Ayer, policías municipales fueron testigos del retiro de las patrullas, que fueron entregadas a la arrendadora en la Avenida de los Jinetes y Calzada del Pacífico.

-Ahorita hay que estar pendientes cuando la arrendadora se los lleve. Se acabó el sueño de 500 patrullas que dizque cuidarían de Toluca- dijo un oficial, del que se guarda el anonimato.

Pero los retiros de unidades comenzaron hace un mes, cuando en el norte de municipio se suspendieron los patrullajes y los policías debieron hacer a pie sus recorridos.

-Se está haciendo entrega de todas las unidades tanto de Orden Vial como de Seguridad Pública. A nosotros no se nos han pagado quincenas ni prestaciones y ahora nos quedamos sin unidades. ¿Cómo es que se seguirá laborando? Ahora, sin poder atender llamados, las cosas empeoran, a ver cómo iniciaremos el año- denunció otro agente a este medio.

Desde ayer por la tarde y hoy, el último día de diciembre, el personal trabajará a pie. Los policías señalan que algunas quincenas ya fueron depositadas la noche del 29 a algunos empleados de Seguridad Pública, “pero el personal de Vialidad no ha recibido nada. Estos pagos atrasados vienen desde junio y ahora no sabemos si nos pagarán estas últimas prestaciones y aguinaldo. Ya dijo el señor Juan Rodolfo que no, que se verá con el entrante pero ni que se les estuviéramos pidiendo regalado lo que por ley hace más de seis meses nos deben- dicen los angustiados policías.

Toluca se queda sin unidades para laborar y las pocas que estén serán estacionadas en algún punto fijo, usadas como fuerza de reacción pero sin combustible.

Mientras, desde la Plaza Roja de Moscú, el ex director de la policía, Roberto Valdés, envía saludos a sus amigos y desea un feliz y próspero año nuevo en sus redes sociales.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias