22 abril, 2025

Autopan, el sector más contaminado

Autopan, el sector más contaminado

Redacción VcV. Brenda Cano: diseño. Ramsés Mercado: imagen.

Metepec, México, primero de enero de 2022.

La ciudad de Toluca amaneció cubierta por una espesa nata de contaminación, que hasta el mediodía permanecía flotando sobre la capital y una parte del valle de Toluca. El primer día del año resultó contaminado y con una extremadamente mala calidad del aire, lo cual sólo confirma la constante respecto del problema permanente que viven los habitantes del valle de Toluca.

Sin embargo, era lo que se esperaba. El año pasado no hubo un solo día que registrara un estado adecuado del aire en Toluca, pues las mediciones sobrepasaron siempre los estándares ideales. Desde 2019, estas mediciones señalan alto contenido en los componentes contaminantes.

De acuerdo a la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), en la noche del 31 de diciembre de 2021 y la madrugada del 1 de enero de 2022, se registraron concentraciones elevadas de partículas PM2.5, para las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.

Ayer, un incendio en Lerma de la fábrica de solventes General Paint cubrió de humo a varios municipios, entre ellos Toluca y Metepec. La enorme columna pudo verse a una distancia de hasta 50 kilómetros, en lugares como Jocotitlán, donde se reportó su avistamiento.

Además, la contaminación se explica por fogatas y quema de pirotecnia propias de la tradición de la celebración de Año Nuevo, así como la presencia de inversión térmica y condiciones meteorológicas adversas para su dispersión.

Lo anterior, derivado de que a las 7:00 de este 1 de enero se registró un valor máximo de 152 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM2.5, en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

Las condiciones de contaminación activaron los protocolos de Fase II y el Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVT y ZMST.

Se recomienda evitar salir a la calle o utilizar los vehículos para prevenir zonas con alta circulación vehicular, en especial durante horas pico de tráfico; en caso de salir, usar mascarillas o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes.

Se recomienda a la población evitar la quema de juegos pirotécnicos, de leña, de fogatas y de llantas, reducir el uso del vehículo particular, utilizar el servicio de transporte público y evitar la acumulación de residuos y combustibles que puedan encenderse con facilidad y generar quemas.

Finalmente, se exhorta a la población mexiquense a seguir apoyando en la reducción de emisiones en todas las fuentes, sobre todo en la quema de juegos pirotécnicos, de leña, de llantas y de fogatas, disminuir el uso del automóvil, brindar mantenimiento a sus vehículos automotores y tomar medidas para reducir la contaminación del aire en industrias, comercios, servicios y en el hogar.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias