Fuentes confirmadas del ayuntamiento de Tenancingo señalan que las autoridades mexiquenses están por detener al alcalde del lugar, el priista Héctor Gordillo, así como al director de Seguridad municipal, y que los bloqueos son una respuesta a tales decisiones. También apuntan que ese tipo de movilizaciones “sólo puede realizarlos la maña”.
Tenancingo, México; 27 de septiembre de 2024
Miguel Alvarado
La comunidad de Santa Ana Ixtlahuatzingo, ubicada en Tenancingo, cabecera de un municipio que abre la entrada hacia el sur del Estado de México, amaneció con sus entradas bloqueadas por camiones de carga y camionetas particulares, que desde un día antes fueron atravesados en las vialidades cerrando esas vías de comunicación. Esto, que se hace pasar como una protesta contra la detención de cinco extorsionadores, que forman parte de la Familia Michoacana, ha causado miedo y enojo en aquella población, que no puede hacer nada por oponerse a esos bloqueos y que atestigua cómo sus autoridades, el gobierno estatal y las fuerzas armadas los han abandonado a su suerte. Las cinco detenciones ocurren a pocos días de haberse implementado el Operativo Enjambre, una movilización de casi 2 mil policías para capturar a 14 funcionarios municipales, entre ellos alcaldes, del Edomex a los que se les acusa de actos de corrupción y de entablar nexos con el cártel de la Familia Michoacana. A pesar del poder desplegado, siete de los objetivos lograron fugarse y otro más, Isidro Cortés Jiménez, director de Seguridad Ciudadana de Texcaltitlán, se suicidó. “Se disparó solito”, dice uno de los agentes que lo había detenido en sus oficinas, en tanto otro policía grababa la escena.
Además, otros cierres de vialidades se presentaron cerca de las 10 de la mañana. A esa hora la carretera que comunica la cabecera municipal con el pueblo de Chalchihuapan fue bloqueada, lo mismo que la carretera hacia Tepetzingo, que comunica con el municipio de Zumpahuacán. Cerca de las 11 de la mañana, la autopista Toluca-Tenango también fue cerrada.

Fuentes confirmadas del ayuntamiento de Tenancingo señalan que las autoridades mexiquenses están por detener al alcalde del lugar, el priista Héctor Gordillo, así como al director de Seguridad municipal, y que los bloqueos son una respuesta a tales decisiones. También apuntan que ese tipo de movilizaciones “sólo puede realizarlos la maña”.
Testimonios de vecinos de Santa Ana Ixtlahuatzingo señalan que ese fue el primer pueblo en donde se comenzó a extorsionar a campesinos y jornaleros. También apuntan que los extorsionadores son pobladores del lugar que conocen a los trabajadores y pueden ubicarlos fácilmente. Otros pueblos de Tenancingo han experimentado las mismas prácticas y en esos casos se ha descubierto que eran los propios delegados quienes cobraban los derechos de piso. Los pueblos se organizaron para destituir a los delegados corruptos y las extorsiones terminaron.

Otros testimonios confirman que el crimen organizado ha obligado a la comunidad a defender a los detenidos y los han amenazado con cortar los servicios públicos. “Toda la noche la gente de Santa Ana no durmió. Se escuchaban personas que corrían y se percibía mucho movimiento en las calles. Todos estamos aterrados”, dice uno de los habitantes, que confirma que desde anoche hombres y mujeres amenazados salieron de sus casas a perifonear consignas de apoyo a los detenidos y delegados del pueblo, de quienes dicen que “sólo recibían órdenes de los grandes”. Los pobladores temen que se suscite enfrentamientos armados porque algunos de los ciudadanos se han organizado para desbloquear las entradas, e hicieron un llamado a la gobernadora Delfina Gómez para que intervengan y vuelva la paz a estos lugares, que desde años padecen la presencia de cárteles de la droga, sobre todo la de la Familia Michoacana.
En redes sociales, grupos organizados han convocado a una reunión pública en el jardín central de Tenancingo para tratar de liberar las vialidades. Otro camino afectado es el que va de la normal rural de Tenería al centro de Tenancingo y el servicio de taxis se ha interrumpido en las rutas de Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero y Santa Ana. El transporte de camiones urbanos se ha comenzado a ofrecer sobre la carretera del pueblo de San Diego, de acuerdo con el portal de noticias local Multimedios Zapata, que indica suspensión de labores en algunas instancias educativas. El 26 de septiembre, agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México detuvieron a cinco personas señaladas por la comunidad de dedicarse a la extorsión y al cobro de derecho de piso a comerciantes locales. Al momento de la captura iban en un Jeep Liberty.

De acuerdo con los afectados, “solicitaban cobros ilegales a los delegados por la posesión de cada metro cuadrado” dedicado al comercio. La policía los interceptó en la calle de Alfredo del Mazo, situada en la comunidad de Santa Ana Ixtlahuatzingo. Orlando “N”, de 45 años; Faustino “N”, de 26; Rogelio “N”, de 51 años; Humberto “N”, de 67 y Germán “N”, de 55 años, fueron trasladados a la agencia del ministerio púbico correspondiente. La policía requisó, además, cinco equipos celulares y 86 sobres cerrados con dinero en efectivo. Sin embargo, al mediodía de ayer aparecieron los bloqueos en las calles de la comunidad.