17 marzo, 2025

Alcaldesa de Amanalco, acusada de asesinato y de entregar millones de pesos a la Familia Michoacana

Alcaldesa de Amanalco, acusada de asesinato y de entregar millones de pesos a la Familia Michoacana

Toluca, México; 24 de noviembre de 2024

Miguel Alvarado

María Elena Martínez Robles, alcaldesa de Amanalco, fue acusada formalmente de ser la autora intelectual del asesinato del síndico Miguel Ángel Lara, quien apareció muerto en su vehículo, junto con su chofer, el 27 de enero de 2023. Pero las autoridades también la acusaron de tener nexos con el cártel de la Familia Michoacana, al que le pagaba “moches” millonarios provenientes de las obras públicas y del propio presupuesto municipal anual. Esta es una práctica que desde hace años la Familia ejerce en los municipios del sur de la entidad y del norte de Michoacán y Guerrero, la mayor parte de las veces a cambio de no matar a los funcionarios, que se encuentran desprotegidos porque ni el gobierno federal ni el estatal, y menos las fuerzas armadas, han sido capaces de por lo menos debilitar el poder del cártel, liderado por los hermanos Jhonny y Alfredo Hurtado Olascoaga desde hace más de una década. Son ellos, a quienes se les conoce con los apodos de El Fish y El Fresa, a quienes jamás se les ha molestado, pese a que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía mexiquense conoce a detalle sus movimientos financieros y los desplazamientos que realizan en la Tierra Caliente mexiquense.

El control financiero de la Familia Michoacana era total en el ayuntamiento de Amanalco. Según las imputaciones realizadas por la Fiscalía, la alcaldesa y su cabildo entregaban 100 mil pesos por cada acuerdo de obra pública que se lograra o cada licitación que se firmara al cártel de los Hurtado Olascoaga. Además, se les entregaba a los narcos la mitad del presupuesto asignado al municipio en reuniones que celebraba con los líderes criminales.

Miguel Ángel Lara de la Cruz era síndico municipal por el partido Movimiento Ciudadano (MC), que había competido por la alcaldía de aquel municipio y que representaba uno de los poderes regionales que pugnan por el poder. También era ex compañero de partido de la alcaldesa, que después fue captada para Morena en un movimiento que hoy, por sí mismo, demuestra que la voracidad política no es buena consejera.   

Fue el entonces senador de MC, Juan Zepeda, quien confirmó la ejecución de Miguel Ángel Lara, a finales de ese enero del 2023, en tanto prometía que ese hecho no quedaría impune. Los cuerpos de Lara y su chofer fueron encontrados sobre la carretera Luvianos-Temascaltapec, en el sur del Estado de México, a la altura del paraje de La Alcantarilla. Ahí estaba el auto Tiida en el que viajaban. Lara y su acompañante habían muerto de un tiro de arma de fuego en la cabeza.

Lara había compitió por la presidencia municipal de Amanalco en 2021, pero una serie de errores de su partido fracturó un proceso que parecía tener ganado. Lara realizó las campañas electorales pero su partido no lo registró a él como candidato, sino a María Elena Martínez Robles, quien estaba en el equipo de Lara, como aspirante a una sindicatura. Se hizo así por una regla de equidad de género. Así que debieron cambiar los registros y Lara sería oficialmente candidato a síndico, aunque llevaría el peso de la campaña.

María Elena ganó las elecciones derrotando a la morenista Emma Colín, quien para ese momento gobernaba el municipio. Pero el 11 de octubre de 2021 María Elena, la ganadora oficial, decidió que hasta ahí llegaba con MC y anunciaba públicamente que lo abandonaría. Lo haría porque en Morena le habían ofrecido un registro y una militancia. Esta acción dejaba sin alcaldía a MC y Lara se vio despojado de los acuerdos que había pactado con la alcaldesa ganadora.

Los pobladores impidieron tomar posesión de la oficina de la Presidencia a la hoy detenida y la violencia se desató en la cabecera municipal y las actividades públicas se paralizaron. La alcaldesa electa argumentó que se cambiaba de partido porque estaba convencida de que “el cambio verdadero vendrá del lado de Morena”.

La encargada de “convencer” a la alcaldesa de pasarse a Morena fue la delegada de ese partido en la entidad, la senadora Martha Guerrero, quien poco después fue baleada en Temoaya, en el valle de Toluca, cuando asistía a una toma de protesta en ese municipio. Guerrero fue parte de la campaña electoral que llevó al poder a la morenista Delfina Gómez. Martha Guerrero es parte del proyecto del Grupo de Acción Política (GAP), que encabeza Higinio Martínez, uno de los morenistas que todavía controlan a Morena en la entidad.

La alcaldesa electa y Lara alcanzaron posteriormente un acuerdo para dividirse la designación de funcionarios, pero el 5 de enero de 2023 la ahora indiciada declaraba públicamente que Lara “había ordenado que la mataran”. Luego, las cosas se distendieron hasta permitir que la ganadora del proceso electoral tomara posesión y se integrara a la aplanadora política de Morena, un partido que ha terminado por abrirle las puertas a políticos corruptos, con nexos innegables con el crimen organizado y que incluso han sido enemigos declarados del obradorismo y la Cuarta Transformación. María Elena Martínez Robles será vinculada a proceso.

Alexander Becerril, abogado defensor de la alcaldesa de Amanalco. Foto: VCV.
Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias