21 abril, 2025

Barre operativo con funcionarios corruptos del Estado de México, un territorio atravesado por la delincuencia

Barre operativo con funcionarios corruptos del Estado de México, un territorio atravesado por la delincuencia

Toluca, México; 22 de noviembre de 2024

Miguel Alvarado

Funcionarios municipales del Estado de México fueron detenidos en un operativo que abarcó hasta diez municipios, y que tuvo como objetivo la captura de alcaldes y directores relacionados con grupos del narco. Esa acción dejó incluso el suicidio de un funcionario, que fue hallado muerto en su oficina, evitando así su detención. Denominadas como Operación Enjambre, las detenciones se realizaron sobre todo en regiones del valle de México y en el sur de la entidad, y en él participaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Guardia Nacional, soldados y marinos. Las detenciones se realizan a un mes de que las administraciones den paso a los nuevos alcaldes, la mayoría pertenecientes a Morena, que ganaron el cargo en las elecciones de 2024, y que asumirán formalmente el 1 de enero.

Uno de los funcionarios detenidos fue Eraclio Campuzano, director de la policía municipal de Tejupilco, uno de los municipios sureños tomados por el cártel de la Familia Michoacana por lo menos hace una década. Hace menos de un mes, las autoridades detuvieron a jefes de plaza de ese grupo criminal en el valle de Toluca. Sin embargo, los líderes principales, los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga permanecen intocados dentro del territorio que controlan, que abarca el norte de Guerrero y una parte de Morelos, a pesar de que se conocen las ubicaciones en las que podrían estar.

Esta Operación Enjambre, sin embargo, representa un hito para la Tierra Caliente del Estado de México, conocida también como Triángulo de la Brecha o Triángulo de la Muerte, cuyo atraso industrial y social es profundo, a pesar de que ahí se encuentran minas de oro, plata, barita y se ha localizado uranio en Valle de Bravo y Santo Tomás de los Plátanos. La presencia de cárteles coincide con operaciones de las fuerzas armadas y la presencia de mineras, sobre todo canadienses, que extraen mineral apoyadas por el crimen organizado, que controla la producción y el tráfico de enervantes, así como las industrias del secuestro, asesinatos, desapariciones y toma de propiedades y tierras. Hace tres años, la llegada al Triángulo de la Muerte, llamado así porque se unen los límites de Michoacán, Guerrero y el mexiquense, desató una serie de ejecuciones dentro de una guerra que sostuvo aquel cártel contra la Familia Michoacana. Pero después cesó por completo, no así la presencia de los jaliscienses, que debieron llegar a acuerdos de paz, reparto de territorio y alianzas.

Otra orden de aprehensión fue cumplimentada en contra de Omar Leyva Montalvo, subdirector operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Naucalpan, en el valle de México, un municipio panista. En esa acción, en la que participaron más de 50 agentes de distintas corporaciones, se escapó el técnico operativo de la policía, Dióscoro Hernández Ocampo, cuya clave policiaca era Sagitario. A Montalvo en la corporación policiaca le apodaban Jaguar y de acuerdo con policías que lo denunciaron, estaba encargado de cobrar rentas a narcotienditas, así como de zonas para vender droga. También estaba relacionado con la renta de patrullas y cobros semanales a sus propios elementos.

Una tercera captura tuvo lugar en Ixtapaluca, un municipio morenista también en el valle de México, donde el director operativo de Seguridad y Prevención, Rodolfo Chávez Torres, fue puesto a disposición. La actual administración de ese municipio arrastra una historia pública de nepotismo y de relaciones con anteriores caciques priistas, que se suma a los abusos cometidos desde el poder. El funcionario capturado es esposo de una hermana del alcalde Felipe Rafael Arvizu de la Luz, que ha sido señalado de tener vínculos con el crimen organizado. Rodolfo Chávez Torres es también padre de Rodolfo Chávez Arvizu, que resulta ser sobrino de Felipe Arvizu. El hijo del detenido es el responsable del área de Adquisiciones del ayuntamiento y ha sido señalado de hacer negocios con su cargo, así como en las oficinas de Catastro, donde trabaja su pareja sentimental, Viridiana Ortigoza. El presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu, es cuñado del priista Armando Corona Rivera, ex alcalde de ese municipio, así como ex diputado federal. Además, resultó ser tío del actual diputado federal por Morena, Armando Corona Arvizu. La hermana del alcalde, Olivia Arvizu, es presidenta del DIF.

En ese mismo tenor, la alcaldesa de Amanalco, María Elena Martínez Robles, fue detenida. Ella protagonizó en 2021 y parte de 2022 un escándalo de chapulineo en su municipio cuando compitió para la presidencia por Movimiento Ciudadano, pero una vez ganadora se pasó a Morena. La mujer fue agredida por sus ex compañeros y Amanalco entró en una crisis de ingobernabilidad, atravesada por la presencia del crimen organizado. Su rival político, el síndico Miguel Ángel Lara, se enfrentó a ella para tratar de quitarle el poder en juicios electorales y políticos que los llevaron a una negociación. Pero Lara, que se perfilaba para contender en las elecciones de 2024, fue asesinado a principios del 2023. Fue ejecutado junto con su chofer y los cuerpos abandonados en la carretera Luvianos-Temascaltepec. Más tarde, también fue detenido Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad de ese mismo municipio.

En un siguiente caso, el esposo de Marlem Ayala Sánchez, presidenta municipal de Tonatico, también fue capturado. El detenido se llama Ellery Guadalupe Figueroa Macedo y fue alcalde por el PRI en el municipio de Pilcaya, al norte de Guerrero, territorio también dominado por la Familia Michoacana. La alcaldesa, antes de serlo, fue presidenta del DIF en Pilcaya, en 2017. Ese alcalde chocó en la Ciudad de México un auto Aston Martin de 6 millones de pesos ese año. Pilcaya tiene al 90 por ciento de su población en pobreza. Ellery fue demandado por cometer fraude en contra de 100 campesinos de Pilcaya, pues les dio fertilizante falso en 2017, que ocasionó la pérdida casi completa de las cosechas de maíz. La Universidad de Chapingo constató la calidad del abono y documentó este delito y Ellery se comprometió a pagar una cantidad acordada a los afectados, aunque no se sabe si finalmente cumplió. Actualmente, Ellery era director del DIF de Tonatico.

De acuerdo con el reportero Gerardo García, del diario La Jornada Estado de México, estas detenciones se produjeron horas después de una reunión entre el secretario de Seguridad del Edomex, Cristóbal Castañeda Camarillo, y alcaldes de municipios sureños como Amatepec, Luvianos, Zacualpan, Tlatlaya y Sultepec, todos ellos tradicionalmente dominados por la Familia Michoacana. Otros operativos también se realizan en Chicoloapan, Santo Tomás de los Plátanos, Coacalco y Jilotzingo.

En la realización del operativo participaron mil 500 elementos para detener a siete servidores públicos de seguridad. Hubo en total 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios que facilitaban las actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Estado de México.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias