Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: información. Brenda Cano: diseño.
Toluca, México; 18 de abril de 2022.
Tiene demandas por impago a proveedores y denuncias de tipo penal por simular el pago de aguinaldos, salarios y otras prestaciones a trabajadores del ayuntamiento de Toluca. También ha sido demandado por mandar apresar a quienes se quejan de las irregularidades. Su ciudad es una de las más violentas del Estado de México y aquí se negocian plazas del narcotráfico, favores y prebendas con grupos del crimen organizado.
Hasta la tarde de ayer era un municipio que no tenía patrullas porque el anterior edil, el morenista-panista Juan Rodolfo Sánchez Calderón, rentó los 480 vehículos que dieron servicio por tres años y el 31 de diciembre de 2021 fueron retirados por la empresa arrendadora.
Así, el nuevo alcalde se aventó tres meses y medio con un programa que obligaba a los policías a caminar la ciudad, a enfrentar a pie a la delincuencia. Hoy, por fin, el alcalde pudo presumir de algo porque presentó algunas patrullas, 115 en total, que se dividen en 65 patrullas y 50 motos.
Desde la anterior administración se había acumulado un adeudo por 8 meses en este rubro, pero Martínez Carbajal consiguió que ese contrato se suspendiera. A cambio, debió comprar las unidades que repintó y reparó. Son las mismas, pero revolcadas, dijeron los reporteros que acudieron a la entrega.
De acuerdo al alcalde, en total serán 308 las unidades que tendrá el municipio, más 80 motos. Según él, la ciudadanía debe conocer en cuál de los 54 cuadrantes de la ciudad se encuentra uno, porque desde una aplicación digital se pedirá ayuda. Cree que identificando los factores de generación de inseguridad se combatirá la violencia, y enumeró algunos: alcohol, drogas, armas, maltrato, abandono de niños. Muy seguro de sí, sin embargo, nada dijo acerca de la pobreza, del hambre, del abuso de las autoridades, de los niveles educativos, del maltrato laboral, de la imposibilidad de ahorrar y comprar propiedades como una casa o un auto. De todas formas, considera que las familias deben convivir “de una manera completamente diferente”.
-Se renegoció una deuda que estaba alcanzando los 400 millones de pesos y las patrullas ahora son del ayuntamiento. Con la mitad del costo con el que se pagaba el arrendamiento, hoy es parte de la deuda, que la distribuimos en 34 meses, de acuerdo con un contrato firmado. Incluimos un esquema que nos permitirá mantener las unidades.
La anterior administración gastaba 17 millones de pesos al mes y ellos, señala el edil, apenas gastarán 13 millones. Respecto de los caballos de la policía montada, apuntó que se encontraron en pésimas condiciones y hay animales que no van a recuperarse.
Respecto al hallazgo de cuerpos en el municipio, dijo:
-Ustedes saben de dónde vienen, ni siquiera tengo que explicarlo. No es un tema que tenga que ver con la seguridad cotidiana de la gente. Se trata de temas más allá, prácticamente todo tiene que ver con asuntos de otro tipo, del crimen organizado que ni siquiera está aquí. Pero lamentablemente la zona norte es una zona que en algunos espacios está muy árida, no está debidamente patrullada-dijo el alcalde.
Que la seguridad no es un tema de policías y ladrones lo reiterará hasta el cansancio: los policías harán su trabajo aun en condiciones precarias, pero dice que necesitan el apoyo de la gente. En ese sentido, alertó que vienen operativos a negocios como los bares que se asientan en la avenida Carranza, que trabajan sin licencias y que gozan de impunidad a pesar de que se han registrado balaceras. Dijo que en zonas enteras los negocios que se establecen están irregulares.
-No lo justifico, pero entiendo que si un gobierno es omiso, pareciera que la sociedad se acopla. Aquí no hay amigos del presidente, compadres del presidente ni nada- dijo, y aseguró que no hay cacería de brujas ni quieren ser punitivos.
Luego dijo que en algunas zonas los comerciantes formales son los que promueven el comercio informal.