30 octubre, 2025

Mexicalcingo y Toluca ahogan a sus trabajadores: no les paga

Mexicalcingo y Toluca ahogan a sus trabajadores: no les paga

Brenda Cano: diseño. Miguel Alvarado: texto. Rams´és Mercado: imagen

Toluca, México; 21 de diciembre de 2021.

Las repercusiones de las deudas del ayuntamiento de Toluca con trabajadores, sindicalizados e independientes, serán las siguientes si no se les pagan los adeudos atrasados: cierre del boulevard Aeropuerto, cierre de las salidas a la Ciudad de México y Atlacomulco y la suspensión del servicio de agua para una parte de la ciudad, así como el bloqueo de calles en el centro, la suspensión de labores de la policía municipal y la toma de edificios municipales.

Por segundo día consecutivo, trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Toluca -que en total suman 2 mil 400- protestaron, reclamaron y exigieron en las calles de centro de la capital los pagos que el ayuntamiento local, encabezado por el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez, les debe. A ellos les deben sueldo y prestaciones: dos quincenas, prima vacacional del mes de julio, prima vacacional de diciembre y aguinaldo. Este 15 de diciembre ya se juntan tres quincenas sin pago.

Pero no son los únicos a quienes se les debe. También una larga, larguísima lista de proveedores hacen cola desde julio para tratar que se les pague por servicios prestados desde entonces. “No hay recursos, no nos dieron autorización, regresen el 27 de diciembre”, les decían en Tesorería municipal antes de salir de vacaciones.

Porque quienes protestan lo hacen ante edificios vacíos, ante oficinas que se fueron desocupando desde principios de noviembre, cuando era evidente que no habría pagos y que el revés electoral del alcalde daba al traste con el primer gobierno de izquierda en la ciudad, aunque esa denominación no podía aplicarse a Sánchez Gómez, un panista, emanado de un partido conservador y que había sido invitado al partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el senador Higinio Martínez y su Grupo de Acción de Política (GAP), que impuso alcaldes y diputados en 2018 a cambio de prestar su estructura electoral para esas elecciones.

Pero a Sánchez Gómez lo respaldó de manera directa el presidente de México. Un golpe de la actual secretaria federal de Educación, Delfina Gómez, y de los hijos de AMLO, que se presentaron en una asamblea local de Morena para reventarla y “bajar” a Félix Santana, un aspirante local que hoy es director general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, consumó la decisión de poner a un panista a competir en el otro extremo de los idearios, cada vez más desdibujados y exangües en el país.

El resultado final ha sido éste que se ve en las calles de la capital mexiquense: cientos de trabajadores cerrando las calles, sin pago; cientos de policías cerrando las calles, sin pago; cientos de empleados de limpia cerrando las calles, sin pago, y cientos de funcionarios municipales en fuga, que no dan la cara, incluido el propio alcalde, quien ayer por la noche apareció muy sonriente en sus redes sociales diciendo que “cerraremos cumpliendo cada pendiente a pesar de la pandemia y los retos que este tiempo de crisis nos impuso”. Y después nada, ningún anuncio acerca de la realidad de su administración, que ha llevado al municipio a ser uno de los más inseguros de la entidad, sin obra pública, con las calles destrozadas por falta de mantenimiento y convertidas en basureros al aire libre.


Ahora, ante la falta de pagos, que debían realizarse a más tardar el 20 de diciembre, los trabajadores han tomado los edificios del ayuntamiento.

– Pero están vacíos desde hace un mes o más. Vienen los trabajadores pero no están los directores o los coordinadores de las áreas, porque de pronto dejaron de asistir. Ellos ya habían cerrado desde noviembre o antes y sabían que no habría manera de pagar. En parte, porque todo notamos que Sánchez Gómez abandonó toda posibilidad de conseguir dinero para hacer frente a las deudas. Literalmente, dejó que el barco se hundiera después de perder las elecciones. Era como si quisiera que el nuevo alcalde -el priista Raymundo Martínez- encontrara el ayuntamiento lo mas quebrantado que se pudiera. Y así ha sido desde julio, todo se perdió desde entonces- dice un funcionario municipal mientras observa de lejos las protesta y a los policías y a los sindicalizados cerrar las avenidas Morelos, Lerdo, Isidro Fabela e Independencia, las calles de Bravo y Rayón- ¡Mira qué desmadre!- dice al final, cuando los policías comienzan a gritar otra vez.

Hace 15 días el servicio de limpia de la ciudad se paralizó por completo. Los carros de la basura dejaron de pasar a las colonias y pueblos del municipio y ni siquiera recogieron los desechos en los contenedores de Circuito Tollocan, que en menos de 24 horas se llenaron y desparramaron la basura en la calle, sin posibilidad alguna de llevarla a los depósitos. Lo mismo pasó en otros puntos de la ciudad como el Panteón General y el norte del municipio. La razón, una muy sencilla: no había dinero para pagar el combustible de las unidades automotoras, lo cual también se sumaban a los mismos impagos y adeudos al personal de esta área.


Mientras el centro, frente al ayuntamiento, el alcalde Sánchez Gómez se paseaba por el nuevo parque de la Ciencia, a unos cuantos cientos de metros de las manifestaciones.

“Son las diez y media de la mañana [y estoy] contemplando el extraordinario parque en el que acabó convertida la antigua plaza Ángel María Garibay Quintana […] es el martes 21 de diciembre , cerca de Navidad, les mando un salido, seguiremos trabajando para hacer de Toluca una ciudad, un municipio como el que todos queremos”, decía en una fantasmal transmisión por redes sociales el presidente municipal.

Uno de los representantes de los trabajadores sindicalizados aclara en una entrevista para el periodista local Guillermo Romero que “el gremio del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado De México”, SUTEYM no ha tenido problema por pago de quincena, pero sí ahorita por las fechas y los tiempos, estamos preocupados por el pago del retroactivo de sueldo, prima vacacional y aguinaldo. De la prima, se viene arrastrando una parte del primer periodo, hay quienes no han percibido ni la primera”.

El caso de los no sindicalizados es todavía peor, porque a ellos nadie los respalda. Por ahora, quienes realizan guardias o trabajos extraordinarios en tiempo vacacional fueron desalojados de las oficinas municipales por los trabajadores sindicalizados. El alcalde, dicen los afectados, no es capaz de resolver nada y los ha engañado con otros pagos, por ejemplo con el de la prima vacacional, que se pagó a una parte de los empleados, pero al 30 por ciento nunca les llegó nada. “No podemos volver a confiar en él”, dicen los empleados.

También en Mexicalcingo

Paola González Hueso, directora de Servicios Públicos e Imagen Urbana de Mexicalcingo, un municipio del valle de Toluca a unos 20 minutos de la capital del Edoméx, observa, parada frente al ayuntamiento de ese lugar, a los habitantes que van a dejar bolsas de basura a las puertas del edificio. “Paga lo que nos debes”, dice una pancarta dirigida al alcalde José Vicente Estrada Palacios, quien era militante del Partido Vía Radical, que ya no existe.

La directora de Servicios aclara que no les ha pagado a los servidores públicos y por eso algunos servicios se han detenido. Ella misma invita a los ciudadanos a dejar la basura enfrente del palacio, para que el presidente municipal haga los pagos. Los carros compactadores permanecen encerrados en los parques vehiculares y no se moverán hasta que los pagos se hagan efectivos.

A ellos se les deben primas vacacionales del 2020 y todas las prestaciones de ley del 2021, así como la última quincena. Tampoco se han pagado aguinaldos.

-Entramos a platicar con el alcalde el jueves pasado y nos dice que ya no hay dinero, Nos dice que ya se lo gastó. Nosotros nos esperamos hasta el 21 de diciembre y le dijimos que si no pagaba, íbamos a parar los servicios públicos. Son muchas otras áreas las afectadas, pero los trabajadores están amedrentados y no tiene el valor civil, pero la mayoría de los directores y servidores nos encontramos en la misma situación. En mi área, hay 37 personas afectadas.

La funcionaria denuncia que los trabajadores han comenzado a recibir amenazas por exigir sus derechos. “La Partida 1000, que contiene los sueldos, es intocable”, dice González, quien apunta que si no se les paga, la basura seguirá llegando a la presidencia municipal.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias