10 noviembre, 2025

Legisladores mexiquenses: buen sueldo, mal desempeño

Los legisladores mexiquenses cobran un promedio mensual de 73 mil 160 pesos por concepto de “dietas”. La cifra, que dista mucho del sueldo promedio de profesionistas en el país, fue calculada a partir de las nóminas de diputados de Morena (partido cuyas principales propuestas legislativas señalaban, entre otras, la reducción del 30 por ciento de presupuesto a poderes) a las que este reportero tuvo acceso.

Marco Antonio Rodríguez

Toluca, México a 29 de septiembre de 2020.

El 23 de diciembre de 2019, se publicó en la Gaceta del Gobierno mexiquense el Presupuesto de Egresos estatal. En dicho documento se detalla que para el Poder Legislativo correspondieron mil 634 millones 477 mil 149 pesos; de esta cifra, 233 millones 625 mil 72 pesos se otorgaron al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y los mil 400 millones 852 mil 77 pesos restantes a la también llamada Casa del Pueblo.

La suma total incluye las previsiones por incremento salarial y “sus gastos de operación y distribución, serán definidos por el propio Poder”, detalla la Gaceta en su página 321. (https://bit.ly/349T3n9)

El artículo 44 del Decreto 119, comprendido en ese documento, señala que “los Poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos deberán sujetarse a las disposiciones en materia de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal que emitan sus unidades administrativas” mas su distribución fue realizada.

Sin embargo, el año pasado los congresistas destinaron el 72 por ciento de su presupuesto al pago de servicios personales; es decir mil 90 millones 269 mil 452 pesos de los mil 508 millones 265 mil 749 disponibles para el ejercicio fiscal 2019. Dicha información se encuentra disponible en la solicitud con folio 00490/PLEGISLA/IP/2019.

Ese año únicamente el 28 por ciento del total fue empleado para las actividades legislativas, aunque hay que considerar también que 6 mil 48 millones 507 pesos se desembolsaron para la contratación de servicios profesionales y/o sus respectivos pagos de honorarios.

Para este 2020 el monto designado a servicios personales es incierto si se considera que a finales de abril -fase crítica de la pandemia por el Covid-19- los diputados y diputadas morenistas anunciaron la donación, por cinco meses, del 100 por ciento de su dieta, lo que representó un aproximado de 120 millones de pesos además de otros 200 millones que fueron reasignados a la emergencia sanitaria.

Cabe señalar que el Congreso local es renovado cada trienio y se integra por 75 diputados: 45 de mayoría relativa (aquellos que son seleccionados mediante el voto popular) y 30 de representación proporcional  (elección basada en la asignación con base al porcentaje de votos obtenidos por un partido político). La actual Legislatura se conforma de la siguiente manera: 38 curules para Morena, 12 para el PRI, 9 para el PT, 7 para el PAN, 5 del PES, 2 del PRD y 2 para el PVEM.

El sueldo que reciben es muy superior al del mexiquense promedio. De acuerdo con documentos entregados vía Transparencia, quincenalmente perciben 54 mil 469 pesos brutos, es decir, 36 mil 589 netos, o bien 73 mil 442 pesos mensuales además de un aguinaldo de 137 mil 960 pesos.

El ejercicio fue realizado a partir de las nóminas de congresistas de Morena a las que este reportero tuvo acceso; partido cuyas principales propuestas legislativas señalaban, entre otras, la reducción del 30 por ciento a poderes.

El listado de remuneraciones puede ser consultado en la siguiente liga: https://bit.ly/30IEFhT

Aún con el sueldo que perciben, su desempeño ha sido constantemente cuestionado por la sociedad civil. Casos hay muchos, sin embargo, los de mayor relevancia mediática son, quizás, su incapacidad por darle revés al tarifazo en el transporte público de la entidad, no legislar a favor de la protección de los derechos de los periodistas, su segazón por legalizar el matrimonio igualitario o despenalizar el aborto.

Este mismo martes y con el argumento de que “que estos espacios se han convertido en franquicias de partidos donde colocan a familiares y amigos” legisladores de Morena Estado de México lograron reducir 407 cargos de síndicos y regidores en los 125 ayuntamientos del Estado de México a pesar de tener el voto en contra del PRD, PAN y PVEM.

Imagen: Karen Colín.

Corrección de estilo: Fernanda Marín.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias