Redacción VcV
Toluca, México; 19 de septiembre de 2021.
El cauce del río Lerma que atraviesa San Mateo Atenco, Lerma, Metepec Toluca y Almoloya de Juárez se ha desbordado. Esto, de acuerdo a simples observaciones realizadas y reportadas por ciudadanos de estos municipios.
El agua ha salido del cauce e invade ya zonas carreteras, cunetas, campos de cultivo y algunas áreas habitadas. De acuerdo a las autoridades, el Lerma se encuentra a máxima capacidad debido a las lluvias de septiembre y en la zona afectada, al norte de Toluca, están presentes la Guardia Nacional y otros cuerpos de ayuda, que evalúan las inundaciones derivadas sobre todo de este fin de semana.
Elementos de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) detectaron zonas de rebase de agua en el río Lerma, particularmente en el paraje de Tres Cruces, ubicado en la margen derecha de dicho cuerpo de agua.
Se exhorta a la población de San Mateo Atenco a mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender las recomendaciones y avisos de Conagua y de Protección Civil del Estado y de sus municipios, toda vez que para hoy el pronóstico del tiempo prevé nuevas precipitaciones pluviales.
El Lerma ha sido declarado como un río muerto y en él se descargan los desechos de las zonas industriales del valle de Toluca, sobre todo. Sus aguas transportan basura, desechos humanos y otras cosas que se van quedando en el camino que recorre. Por eso, la basura tapona el flujo de este río, de aguas negras por lo menos en lo que respecta a su trazo por el Estado de México. Con esas aguas, además, se riegan las zonas de cultivo del centro y del norte de la entidad, por lo que la contaminación se traslada a los productos cosechados, que se comercializan en la región.
Las lluvias en el triangulo que forman los municipios de Atenco, Toluca y Lerma siempre lo han inundado, pues se construyó sobre una cuenca que inevitablemente se llena cada ve que llueve. Los trabajados de alivio que todos los años se realizan son ineficaces e insuficientes: el Lerma siempre ganará esa batalla. Incluso una autopista, el libramiento Bicentenario, atraviesa la zona del Lerma y esa justamente la que este día se ve amenazada por los derrames del río, que desde hace dos semanas fue declarado en su máxima capacidad.
En poblaciones como Temascalcingo las lluvias han provocado deslizamientos de rocas de cerros cercanos y en otras como Ecatepec, el rompimiento de la presa Aguamilpa dejó 120 mil damnificados que perdieron, por lo menos, el menaje de sus casas cuando el agua bajó con furia por calles de aquella cabecera, antiguas barrancas que hoy forman parte de la ciudad más grande del Estado de México, que además forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, un conglomerado imposible de casi 23 millones de habitantes.
En el valle de Toluca, la amenaza de lluvias torrenciales para los siguientes días ha puesto en alerta a los habitantes, que si bien reciben ayuda, deben arreglárselas solos para recuperar lo que han perdido a causa de las agua.
El municipio de Metepec recomienda a los pobladores que se encuentren cerca del Lerma, que preparen una Mochila de Emergencias, la cual constaría de un botiquín pequeño, documentos, personales, alimentos que no se pudran, agua embotellada y pañales para niños y adultos. Han habilitado un albergue en la comunidad de San Sebastián, en la calle de Ignacio Zaragoza.



