Miguel Alvarado
Toluca, México; 28 de enero de 2021.
Durante las últimas cinco semanas y hasta el 24 de enero de este año, en Toluca han muerto por infección de coronavirus mil 191 personas, lo cual arroja un promedio de 34 enfermos a diario que no pueden superar la enfermedad. Los mil 191 forman parte de los 2 mil 800 decesos que el municipio de Toluca ha contabilizado desde marzo de 2020, y cuya fuente está basada en las actas del Registro Civil, en el acumulado semanal presentado al ayuntamiento local.
La cifra de los 2 mil 800 es superior a la que muestra el gobierno del Estado de México en sus estadísticas, las cuales indican, apenas, mil 507 muertos hasta el 28 de enero y 12 mil 816 contagiados solamente para la capital mexiquense.
El desfase sucede porque el gobierno estatal ni el federal toman en cuenta la fuente informativa que proporciona el Registro Civil.
Desde noviembre del año pasado, comunidades del norte del municipio como Autopan y San Cristóbal Huichochitlán accedieron por fin a que se fumigaran colonias y parques, y a usar cubrebocas pero ya era tarde para las 189 víctimas del mismo Autopan, cuyo color en el control interno del ayuntamiento no es rojo ni naranja, sino negro.
Los muertos acumulados por semana avanzaron se dispararon desde que el conteo inició, en marzo de 2020, con siete decesos. El segundo conteo marcó 28 muertos, el tercer 45 y el cuarto 61. La peor semana fue la segunda de enero de 2021, pues tuvo 230 muertos.
Hasta el 26 de enero, el gobierno del Estado de México ha registrado 23 mil 258 muertes debidas a la infección, pero ha ocultado información acerca de lo que sucede en instancias con poca visibilidad, como lo es el sector carcelario o el propio palacio de Gobierno. La entidad es el segundo lugar nacional en número de muertos, solamente detrás de la Ciudad de México, que tiene más de 27 mil fallecidos.
San Pablo Autopan es el segundo lugar en muertos para Toluca, con 186 hasta hoy, y solamente debajo de Otzacatipan, que registra 243. San Pedro Totoltepec tiene 151; Santa Ana Tlapaltitlán y San Lorenzo Tepaltitlán tienen 137. El Seminario tiene 117; San Cristóbal Huichochitlán va con 92 y Capultitlán tiene 86. Para hace frente a los costos de los funerales, existe un apoyo económico para los deudos por parte del gobierno federal, que asciende a 11 mil 460 pesos en caso de que el enfermo haya muerto entre el 18 de marzo y el día de hoy. El trámite puede hacerse en cualquier oficina del DIF en el país, y se exige el acta de defunción donde se señale que la causa de la muerte es el coronavirus, la CURP del fallecido y documentos que acrediten parentescos de quienes reclaman el servicio, el cual puede solicitarse en la dirección web www.deudoscovid.gob.mx, así como en el teléfono 5530032200.



