25 enero, 2025

Edoméx: la vida sin tabaco

Edoméx: la vida sin tabaco

Redacción VcV

Toluca, México; 16 de enero de 2023

Quienes fuman tabaco deberán pedir los cigarros en los mostradores de las tiendas o expendios, que a partir de ayer dejaron de exhibir este tipo de productos, de acuerdo a un reglamento general que además impide fumar en terrazas, en parques públicos y de diversiones, en las paradas establecidas para los camiones de transporte público, en autos que pertenezcan a empresas o instancias institucionales y en estadios.

Nadie puede darle publicidad a los cigarros. No pueden mencionarse en medios de comunicación ni en redes sociales. Esto acota los espacios para fumar a lugares muy aislados o que cumplan con requerimientos más estrictos de protección a quienes no fuman, y de plano convierte al hogar o las propiedades privadas en lugares para consumir tabaco. Tampoco se puede fumar en transporte público de cualquier tipo.

Sin embargo, quienes fuman no dejarán de hacerlo solamente porque los cigarros no se hallen a la vista del consumidor. Bastará con solicitarlos en lugares que tengan esa mercancía.

Empresarios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México se sumaron al rechazo del nuevo Reglamento de la Ley General para el control del Tabaco, por considerar que la prohibición de su exhibición es infundada y fomenta la venta informal.

La lideresa del organismo empresarial, Laura González Hernández, consideró que lo previsto en este nuevo ordenamiento representa un exceso regulatorio que podría propiciar mayor corrupción y abuso “la sobrerregulación hacia este producto podría incrementar la falsificación y hasta el contrabando”.


Una de las estrategias que debería implementar la Secretaría de Salud es la vigilancia al exterior de escuelas donde se comercializa sin control.

En un marco de crisis económica, insistió en que la disposición afectará el empleo formal en México, cuando más se requiere la recuperación.vAclaró que el CCEM está a favor de las iniciativas que protejan la salud, sin embargo, están en contra de las prohibiciones que atentan contra las inversiones.

Señaló que la medida, sobre todo, afectará en el Estado de México a las más de 167 mil 429 tiendas de abarrotes que representan el 15 por ciento del total nacional; los 2 mil 116 centros nocturnos, así como los 74 mil 407 restaurantes y a las 4 mil 240 tiendas de autoservicios que  existen en el Estado de México, en donde regularmente el cliente hace “sobremesa” y extienden su consumo al permitirles consumir tabaco y esta nueva normatividad prohíbe fumar en cualquier área del establecimiento, incluso en exteriores.

“Se estima que el consumo de sobremesa representa hasta un 30 por cierto de los ingresos de los restaurantes”. Asimismo, abundó, al hablar de piratería y contrabando, al menos 2 mil 154 tabaquerías asentadas en la entidad también tendrían mermas en su distribución y comercialización. Por ello, acotó que es necesario que las autoridades consideren los impactos negativos de esta nueva disposición por la que en el país y en el Edoméx se dejaría de percibir ingresos formales, reduciendo la aportación al Producto Interno Bruto (PIB).

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias