Ramsés Mercado: información e imagen. Redacción VcV
Toluca, México; 7 de febrero de 2023
Activistas y colectivos LGBTTTIQ+ anunciaron la creación de Observatorio Electoral para vigilar los comicios que renovarán al poder Ejecutivo en 2023, en el Estado de México. Este Observatorio pretende darle seguimiento a quienes participan en ese proceso. La razón de abordar las elecciones desde este punto es que hay cerca de medio millón de personas inscritas en el padrón electoral que se identifican con una expresión o identidad de género distinta a la heteronormal.
-Por tanto son esos 500 mil votos los que se encuentran en un estado de indefensión dado que el Edoméx es una de las entidades que más crímenes de odio tiene a nivel nacional. No tenemos políticas públicas incluyentes y nos vemos en la necesidad de organizarnos para darle seguimiento a propuestas serias- dijo Antonio Cortés, representante de los colectivos.
No quieren, dicen, ser tomados como un botín político, ser usados como excusa para obtener sufragios por aspirantes sin compromiso real. Se trata de una articulación de esfuerzos de esta comunidad, presente en los 125 municipios mexiquenses.
![](https://viceversa.labcam.mx/wp-content/uploads/2023/02/IMG_4388-1024x683.jpg)
Ante la simulación de los poderes estatales, municipales y del Legislativo, entre otros, es importante reconocer la vulneración y debilidad de este sector, sobre todo las amenazas en las que enfrentan las mujeres. La comunidad necesita espacios libres de estigmas y discriminación, que permitan la reinserción de poblaciones como la transexual.
-Esperemos que la próxima gobernadora pueda voltear a ver esta agenda y por decreto reconozca a las infancias y adolescencias trans, como lo han hecho tres entidades en el país- dijo otra activista.
Las personas trans han sido excluidas de información acerca de programas como el Salario Rosa, dicen, porque las relacionan con la violencia y la drogadicción. El Salario Rosa podría usarse para abrir fuentes de empleo y construir casas de reposo o albergues para sobrevivientes de LGBT poque no tienen seguridad social. Se trata de tener una vejez digna, también, consideran los activistas.
-No tenemos protocolos de atención de la Fiscalía. No hay solución en los casos de las víctimas relacionadas con los casos de orientaciones sexuales diferentes o de identidad de género. En las escuelas se encuentra la mayoría de casos de discriminación para jóvenes LGBT, no hay atención de salud y se discrimina igualmente- dijo Cortés.
Los colectivos participantes en ese Observatorio son Famosas de Toluca, la activista Patricia Mireles, Fuera del Clóset, la Red de Defensores de la Diversidad Sexual, y exigirán a la morenista Delfina Gómez y a la priista Alejandra del Moral para que se reúna con ellos. Esta última les ha cambiado una fecha de reunión tres veces.
![](https://viceversa.labcam.mx/wp-content/uploads/2023/02/IMG_4401-1024x683.jpg)
![](https://viceversa.labcam.mx/wp-content/uploads/2023/02/IMG_4429-1024x683.jpg)