22 abril, 2025

Mencionan a Edmundo Garrido, señalado de corrupción en Fiscalía de CDMX

Mencionan a Edmundo Garrido, señalado de corrupción en Fiscalía de CDMX

Karen Colín: diseño. Congreso Edoméx: foto. Miguel Alvarado: texto.

Toluca, México, 16 de febrero de 2022.

El nuevo fiscal del Estado de México podría ser Edmundo Garrido, un funcionario cuestionado por actos de corrupción cuando trabajó para la Fiscalía del Ciudad de México. Se trata de una propuesta no oficializada aún del gobernador del Edoméx, Alfredo del Mazo, para sustituir a Alejandro Gómez Sánchez, quien renunció este 16 de febrero aduciendo que razones personales y que era momento de una renovación en la Fiscalía.

La propuesta que habría considerado Del Mazo acerca de la llegada de Garrido pasa ya por el tamiz de la duda, porque en julio de 2019 este ex procurador general de Justicia de la Ciudad de México, así como 106 servidores públicos y ex funcionarios de la Dirección General de Estadística Criminal, entre ellos su titular, César Martínez Jasso, eran “investigados por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por la modificación de la incidencia delictiva de alto impacto el año pasado. Tras una auditoría del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), apoyado por personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se detectó la manipulación en 73.9 por ciento de los registros de delitos, como homicidios, secuestros, violación y robos”, de acuerdo a un reportaje de la periodista Laura Gómez para el diario La Jornada.

Otra que se perfila es Dilcya Samantha García, actual fiscal general para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género.

Por su lado, la Cámara de Diputados local emitirá en las próximas horas la convocatoria que establecerá los lineamientos para los interesados en ocupar el cargo.

El coordinador de la bancada de Morena, Maurilio Hernández, y director de la Junta de Coordinación Política del Congreso, dijo que el ahora ex iscal no precisó los motivos que lo orillaron a separarse del cargo, no obstante, hizo creer que sus resultados están a la vista de todos.


Hernández puntualizó que se tienen 20 días naturales para nombrar a un nuevo titular, por lo que durante la sesión del jueves 17 de febrero se activará el procedimiento que inicia con la emisión de la convocatoria y que otorga tres días naturales para convocar a los interesados.

Posteriormente, dijo, se realizará un proceso de revisión de requisitos y perfiles de los aspirantes a ocupar el cargo. De dicha etapa surgirán 10 nombres que serán enviados al poder Ejecutivo y éste los reenviará al Congreso local en paquete de ternas, de las cuales se seleccionará al próximo fiscal por mayoría calificada de votos. 

Hernández expresó que la bancada de Morena no tendrá un fiscal “carnal”, pues la convocatoria estará abierta para todo aquel que considere tener posibilidades, cubra los requisitos, se registre y entregue a la Legislatura su documentación. Aclaró que su grupo parlamentario no buscará colocar a ninguna persona afín a Morena, y confió que el Ejecutivo también tendrá una conducción en ese mismo sentido.

Para el líder del Congreso local mexiquense el candado que establece la ley para que el nombramiento del fiscal sea por mayoría calificada, garantiza un equilibrio de poderes, entre las fuerzas políticas locales representadas en la Cámara de Diputados y un proceso imparcial, transparente y con elementos de contrapesos.

Los empresarios en torno a la renuncia del fiscal

Por su lado, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México señaló, en torno a la salida de Alejandro Jaime Gómez Sánchez, que independientemente de las causas de la renuncia del titular, es importante que se nombre en el menor tiempo posible dentro del marco de la ley a un nuevo funcionario, pues la incertidumbre puede acarrear descontrol, inestabilidad y caos en temas prioritarios como la seguridad.

En el Estado de México hay rubros de la economía en los que, como máximo, 2 de cada 10 de los delitos del ámbito patrimonial cometidos son denunciados y en su gran mayoría por una necesidad de recuperar bienes a través de seguros y fianzas. Los que lo hacen tienen muy bajo nivel de conclusión favorable en la impartición de justicia dado que las instituciones encargadas de ello se encuentran rebasadas.

“Concluimos en que ya es hora de voltear a ver a la Fiscalía con interés en que funcione. No seamos indiferentes a una realidad que conocemos y que sabemos debe de cambiar”, dijeron durante una reunión celebrada este día.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias