22 abril, 2025

Pero AMLO no quiere a Higinio como gobernador

Pero AMLO no quiere a Higinio como gobernador

Miguel Alvarado: texto. Brenda Cano: diseño.

Ciudad de México; 20 de julio de 2022.

Avanzaron tres hombres y tres mujeres. Por ellos, en primer lugar, el senador y líder del Grupo de Acción Política, Higinio Martínez, con 28.8 por ciento de los votos; en segundo lugar el presidente municipal de Ecatepec, Luis Fernando Vilchis Contreras, con 25.3 por ciento; y en tercer lugar el director federal de Aduanas, Horacio Duarte, con 17.4 por ciento.

Quedaron fuera el ex alcalde de Neza, Juan Hugo de la Rosa y el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, entre los más destacados de los perdedores, que quedan eliminados y verán, como en el futbol, la final desde sus casas.

Por ellas, avanzaron la secretaria federal de Educación, Delfina Gómez, en primer lugar, con 47.3 por ciento de los votos; en segundo sitio la ex diputada y secretaria nacional de Organización por Morena, Xóchitl Zagal, con 17.4 por ciento; y en tercer lugar la maestra en Economía Hilda Ramírez Mota con 12.9 por ciento.

La primera de dos encuestas de Morena para elegir a quien coordinará la defensa del voto en el Estado de México –y que de paso será candidato a la gubernatura- rasuró a 62 aspirantes y dejó a los 6 más públicos, más poderosos y más representativos para las tribus de ese partido, aunque la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez, prima de Beatriz Gutiérrez, la esposa de la Andrés Manuel López Obrador, no pasó el primer filtro.

Ahora, de acuerdo a esas listas, dadas a conocer por Mario Delgado, el presidente nacional de Morena, la recta final para escoger candidato puede reducirse a Delfina Gómez, a Higinio Martínez, a Horacio Duarte y a Fernando Vilchis. Por lo menos a tres de estos cuatro se les pueden documentar actos de corrupción o cuestionables en su pasado más próximo. En eso han igualado a los aspirantes del PRI, del PAN y del PRD que buscan también sus respectivas candidaturas para las elecciones de 2023. Si no sucede nada extraño, como la intervención del presidente López Obrador proponiendo a otro candidato, como Alejandro Encinas, por ejemplo, la maestra elfina se perfila como la candidata más viable para Morena.

En un salón del Hotel Courtyard en la Ciudad de México, el presidente nacional Mario Delgado, rodeado de algunos de los aspirantes, y acompañado de Citlalli Hernández, la secretaria general de ese partido, encaraba a la prensa para dar los resultados, que no fueron sorpresa mayormente.

Todos nerviosos, aguardaron a que Delgado dijera que hubo 14 de esos registrados que se retiraron de manera voluntaria y que se había pedido opinión al Consejo Estatal del Estado de México -un cónclave que simplemente no se reunió los últimos dos años porque no había temas importantes que atender- y al Consejo Nacional. Ahí, Delgado ya apuntaba que eran tres hombres y tres mujeres los elegidos.

Maurilio Hernández, presidente del Consejo Estatal y diputado local por Morena, afiliado al Grupo de Acción Política e incondicional del senador Higinio Martínez, no quiso meterse en problemas y de plano prefirió comunicar que el Consejo no tuvo condiciones para reunirse, que a muy pocos de sus integrantes les interesó esa convocatoria y no tenía ninguna propuesta. Lo mismo pasó con el Consejo Nacional, que había convocado una reunión para el 18 de julio, pero tampoco alcanzó quórum y no emitió ninguna propuesta.

De acuerdo con Delgado, la convocatoria establecía dos grandes etapas. La primera era la inscripción de los interesados y sus posteriores evaluaciones en una encuesta de reconocimiento., que identificaba sus perfiles, que medía sus “niveles de popularidad”, y que no contemplaba atributos de otra índole. Bastaba conque fueran reconocidos. “Esto porque quien pretende llevar los trabajos de coordinación de campaña pues debe ser reconocido por el pueblo”, dijo, Delgado muy serio.

Estaban ahí también los integrantes de la Comisión de Encuestas, que presentarían los resultados. Según ellos, ya se les habían mostrado los resultados a los participantes. El método elegido por Morena para calificar a los más aptos fue el de la encuesta telefónica y “todas las llamadas pueden ser auditadas y si alguien lo desea, puede escucharlas una por una. Mil 200 llamadas para verificar que efectivamente son lo que la gente opinó”, dijo Delgado.

La segunda etapa del proceso se ejecutará entre aquellos que decida la Comisión de Elecciones y tomará en consideración las propuestas del Consejo Nacional y la encuesta de reconocimiento. La encuesta de la segunda etapa, dice Delgado, será muy diferente a la primera “porque será más profunda, a más detalle, se miden atributos que la gente percibe en cada uno de los aspirantes como la honestidad, la cercanía con la gente, credibilidad, conocimiento de su estado, si se estaría dispuesto a votar por esa persona. A los militantes de Morena se les separa y se les pregunta por el mejor perfil, los lados positivos y negativos”, dijo Delgado, mientras Citlalli Hernández, a su lado, asentía en todo, con las manos enlazadas al frente.

Si las respuestas fueran sinceras, en la segunda etapa todos quedarían descalificados.


Y Delgado envió un mensaje, sin querer queriendo, a Higinio Martínez: “no porque alguien tenga el mayor reconocimiento va a ganar necesariamente la segunda etapa de la encuesta, porque podríamos tener, por ejemplo, algún personaje muy conocido, pero conocido por malas, por malas esteee… por mala información o porque no tiene prestigio o una mala reputación, entonces eso lo detecta la segunda encuesta. Quien sea muy conocido pero por malo, pues no va a ser seleccionado porque a la hora que se le pregunte a la gente si estaría dispuesta a votar o lo quiere como candidato, pues diría que no”.

Entonces Delgado dio un traspiés y se retractó cuando dijo que la Comisión de Elecciones determinará cuántos perfiles irán a la encuesta final, que podrían ser hasta siete. Lo cual le abre las puertas a una decisión inesperada proveniente de Palacio Nacional. También, triunfalmente, dijo que en el Edoméx se prefiere a su partido a que a las demás fuerzas políticas.

Ingenuamente, Delgado adelantó que todos en Morena han antepuesto al sus intereses particulares para que gane Morena. La diputada Ivonne Cisneros y Rogelio Valdespino, integrantes de la Comisión de Encuestas, se encargaron luego de dar a conocer los resultados.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias