Brenda Cano: diseño. Redacción VcV
Toluca, México; 24 de febrero de 2022.
Nadie le preguntó, pero el diputado morenista Maurilio Hernández González mejor se adelantó a lo que de todas maneras ya se sabía: que el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y aspirante a la Fiscalía del Edoméx, José Castillo Ambriz, es suplente de Maurilio Hernández y que Maurilio, junto con los diputados mexiquenses, serán los encargados de elegir al nuevo procurador de justicia.
El razonamiento de Maurilio al respecto, es lo que es: “eso no implica dados cargados. Es mi suplente pero no respondo de sus decisiones personales, tampoco le puedo decir que no participe donde quiera participar. Yo lo invité a ser suplente de la Legislatura y no está en funciones, entonces se puede registrar si quiere. Que quede claro, no tiene nada que ver esa decisión personalísima que él toma, con mi decisión como diputado y como presidente de la Junta de Coordinación Política”, dijo Hernández, quien aseguró que no hay “sospechosismo” en el registro de aspirantes, y aseveró que Ambriz tiene una amplia carrera judicial, y el derecho a registrarse, siempre y cuando cumpla con los requisitos de la convocatoria, pero será la Legislatura la que tome la decisión del mejor perfil.
Hasta la tarde del 24 de febrero, la Legislatura local tenía el registro de ocho aspirantes a la Fiscalía General: Yazmín Nájera Romero, integrante de la Confederación Nacional de Abogados; José Isauro Bautista, ex funcionario de Ecatepec; Omar Obed Maceda Luna, senador suplente; José Castillo Ambriz, ex presidente del poder Judicial; Patricia Velázquez Alba, ex fiscal especializada en feminicidios; Edmundo Garrido, ex procurador de la Ciudad de México; Vicente Romero Becerril, ex regidor de Temoaya y ex defensor municipal; María Esther Nolasco Núñez, fiscal regional de Nezahualcóyotl.
Al final, este proceso también lo decide el gobernador del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo.
La decisión de seleccionar 10 perfiles es de la Junta de Coordinación Política como cuerpo colegiado, que enviará la propuesta al Ejecutivo, quien deberá regresar una terna a la Legislatura para que sean entrevistados ampliamente y después pasarán a votación al Pleno que elegirá al fiscal general por mayoría calificada.
“Quitemos ese sospechosismo porque está muy clara la convocatoria, que es lo más transparente posible, en el marco de la ley y de la Constitución, el procedimiento lo tenemos que conducir quienes estamos facultados para ello y lo tendrá que decidir la instancia facultada para ello, que es la Legislatura en pleno”.