25 enero, 2025

Casi mil feminicidios por año, en administración de AMLO

Casi mil feminicidios por año, en administración de AMLO

Marco Antonio Rodríguez: información. Karen Colín: diseño.

Toluca, México; 8 de marzo de 2023.

La política de los abrazos y no balazos de Andrés Manuel López Obrador no ha contribuido en nada a los problemas delictivos que aquejan al país; mucho menos en lo relativo a la seguridad de sus mujeres: desde el primero de diciembre, fecha en que asumió el cargo de Presidente de la República, hasta el cierre de enero de 2023, el país ha registrado al menos 3 mil 985 feminicidios.

Lo anterior de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); sin embargo, es prudente señalar la gravedad del asunto, pues además la cifra negra, es decir todos los casos que aunque suceden no son denunciados ante las autoridades competentes, es superior al 90 por ciento de los casos de acuerdo con el INEGI.

De 2018 a 2021 el asesinato de mujeres creció un 9 por ciento, pasando de 898 a 980 casos al año. No obstante la cifra, salvo en 2022, ha ido siempre en ascenso: en 2019 se presentaron 943 casos; luego, en 2020 fueron 947; en 2021, 980 y en 2022, 948.

Los estados con más incidencias de este crimen son, dice el SESNSP, Oaxaca, Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Hidalgo y Sonora, con 47 casos en conjunto solo durante enero de 2023.

El gobierno lopezobradorista ha repetido hasta el cansancio que la principal causa de los problemas en el país, entre ellos el de la inseguridad, se deben en gran medida a la imperante corrupción al interior de las estructuras e instituciones del Estado.

No obstante de estar cada vez más próximo a culminar su administración, los resultados hasta el momento son invisibles, aunque, claro, él afirme tener siempre otros datos.

Tal es la situación que incluso ha sido confrontado por sus deficientes resultados, como sucedió en abril de 2019 cuando el periodista Jorge Ramos lo increpó por las cifras que su propio gobierno reportó en ese tenor.

Ante los señalamientos de Ramos, López Obrador soslayó su responsabilidad asegurando tener “otros datos”, cuando de antemano éstos fueron obtenidos del SESNSP, que nutre su administración.

Y mientras tanto, la inseguridad no da tregua.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias