Toluca, México; 21 de febrero de 2025
Miguel Alvarado
Los asesinos de Enrique García, periodista toluqueño, fueron condenados a 43 años y nueve meses de prisión, acusados de homicidio calificado, cometido el 16 de junio de 2021. El periodista, que trabajaba como conductor de auto en la plataforma DiDi, llevó a dos personas por la noche a un punto de Metepec, municipio vecino de la capital del Estado de México. En el trayecto fue asaltado y ejecutado. Esa sentencia, sin embargo, es menor a la que anteriormente se les había dictado a los responsables, acreedores en un primer fallo a 47 años de cárcel. Ahora se sabe que hubo al menos un testigo presencial en esos hechos, cuya declaración fue clave para mantener a los asesinos presos.
La sentencia, que puede ser apelada aún los próximos diez días, deja en prisión a Kimberli Isabel Méndez González, de origen venezolano, y a Joseph Argenis Arreola Molina. De acuerdo con el Poder Judicial del Estado de México, ya se les han suspendido sus derechos políticos y civiles y se les obliga a un pago por “reparación del daño” de 196 mil pesos a la familia del comunicador.
Días antes, la familia de Enrique García y algunos reporteros locales alertaban la posibilidad de que los asesinos salieran libres. La familia del periodista señalaba que los implicados ya tenían una condena de 47 años y se encontraban en el penal estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, después de haber comparecido ante el Tribunal del Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Toluca.
Ese 16 de junio de 2021, el periodista recogió a los asesinos en la esquina de avenida Tecnológico y Las Torres, entre los límites de Metepec y Toluca. Horas más tarde apareció muerto en su auto, sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia San Sebastián de Metepec. Los asesinos fueron capturados después, y el 24 de mayo de 2023 recibían la primera sentencia.
Sin embargo, pudieron solicitar un amparo, que modificó el número de años. Ese amparo se sustentaba en que se habían violado los derechos consulares de la venezolana, pues no se había notificado su situación a la embajada de aquel país. Luego, los abogados de la familia del periodista pidieron la anulación de ese amparo. Pero en 2024 les avisaron que el proceso contra los responsables se repondría “por no haber tenido un juicio pronto y expedito, ya que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), no procesó en tiempo, de acuerdo a derecho”.
La semana pasada, en febrero de 2025, los familiares denunciaban que la Fiscalía Especializada en Homicidios del Valle de Toluca “no ha garantizado la presentación de testigos: el médico forense y el testigo presencial, el cual inculpa directamente a los indiciados en el homicidio referido, pues estuvo en el momento del acto homicida”.
Para el 10 de febrero los testigos del crimen no habían sido citados. Un día después, Carolina, la esposa del periodista, acudió a la Fiscalía en las oficinas de Lerma. “Fui recibida por el secretario del mismo, dando nula respuesta y argumentando que no era el único asunto que tenían que atender, y que así como yo, también había muchos en mi situación, en donde se les repuso el proceso”, dijo en un comunicado público.
La esposa del comunicador exigía garantías y la búsqueda del principal testigo. La noche de su asesinato, García conducía un Chevrolet Beat color gris, con placas de circulación NDG-1634. Era un periodista muy conocido en Toluca y había trabajado para varios medios de comunicación. No es el primer periodista asesinado en en Edomex y engrosa una larga lista de reporteros y trabajadores de medios de comunicación que han sido ejecutados por temas relacionados con su trabajo o porque la violencia, tan cotidiana, ha hecho presa de ellos. Existen libros que recogen los casos en los que se han visto involucrados periodistas. Uno de ellos es el sitio web Matar a Nadie, que recoge recuerdos y memorias de periodistas asesinados o fallecidos en situaciones violentas. Ahí el colectivo Reporteras en Guardia narra los casos más emblemáticos del país y del Estado de México en los últimos 20 años, del 2000 al 2020. García trabajó en diversos rotativos de la entidad como El Sol de Toluca y en oficinas de Comunicación Social tanto del Congreso local como de ayuntamientos.
La resolución del caso fue impulsada desde varios frentes, entre ellos el de la Asamblea Tenemos que Hablar Sección Estado de México, que defiende los derechos de trabajadores de medios de comunicación, y que mantiene campañas permanentes acerca de temas labores y de abuso por parte de los dueños de medios en todo el país, y que llevó el caso ante la gobernadora mexiquense Delfina Gómez.
La violencia letal en contra de periodistas mexiquenses no cesa. Apenas el 17 de enero de 2025 fue asesinado el comunicador Calletano de Jesús Guerrero, subdirector de la organización Global México en Teoloyucan, en el valle de México. Tenía amenazas de muerte, que recibió el 13 de enero y aunque estaba protegido por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, no pudo evitar su muerte.