Ciudad de México; 19 de febrero de 2025
Miguel Alvarado
Cuatro cárteles del narco que fueron hoy clasificados como terroristas operan en el Estado de México, de acuerdo a la Fiscalía mexiquense, que ha mapeados sus áreas de influencia y los municipios que dominan. Sumado a ellos, hay una banda venezolana de extorsionadores detectada recientemente en suelo mexiquense.
Esta designación coloca a la entidad en la mira de los estadounidenses, que los últimos días han realizado vuelos con drones no tripulados por territorios conflictivos del país como Sinaloa y el propio Edomex, para recabar datos acerca de posiciones de narco-campamentos y movimientos de sicarios y traficantes. En la entidad la presencia de cárteles del narco ocupa casi dos tercios de sus municipios, que alcanzan la cifra de 125. Quiere decir que hasta 68 municipios mexiquenses se encuentran bajo dominio de algún grupo del narco en los valles de México, Toluca, y las zonas norte y sur.
El cártel de la Familia Michoacana mantiene su base de operaciones en el sur del Estado de México y de acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, tiene presencia en un tercio de la entidad. Esto incluye municipios como Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma y Almoloya de Juárez, entre otros importantes del Valle de Toluca, donde se concentran los poderes político e industrial de la región. Ha peleado las plazas con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, con el cual pactó hace tres años y desde entonces comparte actividades delictivas. Desde hace más de diez años la FM está dirigida por los hermanos Jhonny, a quien le dicen el Fish; Alfredo, conocido como el Fresa, y Ubaldo Hurtado Olascoaga, a quien le dicen el Flaco, este último de reciente incorporación. Los tres son hermanos y han sumado a otros sicarios al primer círculo de poder, como es el caso del narco Josué Ramírez Carrera. Han podido infiltrar a gobiernos municipales de toda la entidad y a dependencias estatales de los gobiernos de Enrique Peña, Eruviel Ávila, Alfredo del Mazo y ahora el morenista de Delfina Gómez. Entre esas instancias infiltradas se encuentra la propia Fiscalía de la entidad, dirigida por el priista José Luis Cervantes Martínez, afín al ex presidente de México, Enrique Peña y al Grupo Atlacomulco.
Hoy se cumplió el plazo que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el ultraderechista Donald Trump, se impuso para dar a conocer cuáles son los cárteles y bandas que entrarán en la categoría de terroristas. El Departamento de Estado de aquel país hizo público este mediodía el comunicado 12672, desde el cual señala a la Familia, a otros cárteles y a bandas como la venezolana Tren de Aragua, que se ha extendido por el país y ya ocupa territorio en el Estado de México y en la capital mexicana. Se dedica sobre todo a la extorsión, al tráfico de migrantes y de componentes de drogas como el fentanilo. Junto con esta banda aparece también la Mara Salvatrucha, de origen salvadoreño y que en Estados Unidos se convirtió en un problema de seguridad nacional.
Por lo que respecta a los cárteles, junto con la FM están designados como terroristas el Cártel de Sinaloa; el de Jalisco Nueva Generación; los Cárteles Unidos, el del Noroeste y el del Golfo. La decisión de Estados Unidos para señalarlos como terroristas se basó en una revisión de los archivos que al respecto poseen el Abogado General y la Secretaría del Tesoro de aquel país. Se concluyó entonces que se cuenta con suficientes pruebas para tomar la determinación anunciada. También aclara que para ellos el Cártel de Sinaloa se encuentra integrado por las bandas de la Federación Mexicana y el Cártel de Guadalajara; que los Cárteles Unidos están conformados por el Cártel de Tepalcatepec de Guerrero, el Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes; y que al Cártel del Noreste se le puede identificar también como Los Zetas. Esta designación tendrá efecto una vez publicados los anuncios correspondientes, es decir, ahora mismo.
*
La estructura de la Familia Michoacana ha cambiado solamente en los nombres que aparecen en los puestos escalafonarios pero no ha menguado su fuerza y su penetración se ha acrecentado, pese a la realización de algunos planes como el Operativo Enjambre, diseñado por la gobernadora morenista Delfina Gómez, que ha logrado la detención de algunos funcionarios municipales relacionados con la Familia, aunque no ha conseguido desarticular los organigramas.
De acuerdo con la Oficina de Control de Asuntos Extranjeros de Organizaciones de Tráfico de Droga de Estados Unidos, que emitió la Orden Ejecutiva 14059, en junio de 2024 la Familia Michoacana estaba dirigida por los hermanos Jhonny y Alfredo Hurtado Olascoaga, apoyados en el liderazgo por Franco Tabares Martínez. La FM había dividido a la entidad en ocho cuadrantes, cada uno de ellos a cargo de Josué López Hernández; Josué Ramírez Carrera; Rodolfo Maldonado Bustos; Euclides Camacho Goicochea; Luis Ochoa Lagunes; David Durán Álvarez; Uriel Tabares Martínez y Kevin Arzate Gómez. Ellos controlaban territorios de Guerrero, Estado de México, Veracruz, Querétaro y hasta la Ciudad de México. A ellos se les sumó recientemente Ubaldo, el hermano menor de los Hurtado.
Por otro lado, la Fiscalía mexiquense y la Unidad de Análisis Táctico-Operativo (UATO) consideran que la base de operaciones del Cártel del Golfo se encuentra en la Ciudad de México y se extiende en municipios como Zumpango, Tecámac, Acolman, Ecatepec y Texcoco. En tanto, el Jalisco Nueva Generación está en Tultitlán, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Villa Nicolás Romero, Melchor Ocampo, Tultepec, Zumpango, Nextlalpan, Coyotepec, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Metepec, Toluca, Zinacantepec y Sultepec, entre otros.

*
Después de que actividad de barcos, aviones y drones militares de Estados Unidos fueran vistos haciendo maniobras en territorio mexicano esta semana y la pasada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que por lo menos el vuelo de los drones tiene el consentimiento del país. De acuerdo con medios estadounidenses como The New York Times y CNN, los drones del tipo con drones MQ-9 Reaper recaban información de los cárteles con denominación terrorista y están bajo control de la Agencia Central de Inteligencia, conocida como CIA por sus siglas en inglés. Para la presidente, autoasumida como de izquierda, no hay anda ilegal en estos vuelos, que se hacen recurrentemente y desde hace tiempo. Luego, se escudó en la defensa de la soberanía del país y dijo que los vuelos los pidió el propio gobierno de México. Además, se mostró segura de que el pueblo de México pelearía por su patria en caso de que Estados Unidos enviara tropas. Pero el discurso de la presidenta es vano y superficial. Al final se verá obligada a acatar las órdenes de Washington y poner al servicio de Trump a la Marina, al ejército y a la Guardia Nacional, que terminarán por pelear una nueva guerra contra los cárteles, pero de consecuencias todavía más amplias que la librada por el presidente panista Felipe Calderón. Firme hasta ahora, Sheinbaum declaró que no apoyará acciones del ejército de Trump en México, lo cual quiere decir que efectivamente será ella quien mueva a las fuerzas armadas de México para evitar que los militares estadounidenses entren.
Los drones drones MQ-9 Reaper pueden ser ensamblados a misiles que podrían disparar a nidos y bases de narcos si se llega a un acuerdo para que Estados Unidos intervenga. Por su lado, Donald Trump insiste en que a México lo gobiernan, en buena parte, los cárteles de la droga. “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles”, dijo, y luego acusó a los gobernantes de permitir que millones de personas pasaran por la frontera entre ambos países.