11 septiembre, 2025

«Estamos en el corazón de las tinieblas»: zona norte de Toluca

«Estamos en el corazón de las tinieblas»: zona norte de Toluca

Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: información e imagen. Karen Colín: diseño.

Toluca, México; 7 de diciembre de 2021.

“Es la inseguridad. El 3 de diciembre, aprovechando la oscuridad, entraron a la escuela, mataron a nuestros perros, se llevaron 17 computadoras, el equipo de sonido, los proyectores”. Ese mismo día, refiere el profesor Ítalo Raúl Díaz, tuvieron que enterrar a los animales pero también se tragaron la rabia.

Se la han venido tragando todos estos años, porque en la zona norte de Toluca, en donde se encuentra la escuela Sentimientos de la Nación, las ejecuciones, los asesinatos, los levantones, el huachicol, la violencia feminicida, el homicidio de Guillermo, un estudiante en octubre de 2021, cuando defendió a su novia de una violación, han aplastado a sus habitantes, abandonados por el gobierno morenista de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, un político del PAN que se pasó a la izquierda como parte de un movimiento de control que perjudicó a todos, sobre todo a los más desprotegidos.

A Sánchez Gómez se le fue todo de las manos y ahora Toluca está financieramente quebrada, tomada por la delincuencia y con una presencia probada del crimen organizado que ha llegado al valle de Toluca.

Es tal esta opresión que los vecinos de los pueblos del norte -Autopan, Huichochitlán, Cuexcontitlán, entre otros- se han organizado en una Asamblea Comunal de autoprotección, un esbozo todavía de guardias comunitarias que los maestros de escuelas como Sentimientos de la Nación han impulsado, y que cobra más cuerpo cada día.


No, no es casualidad que ahora hayan entrado a robar. Se trata de los mensajes implícitos que envía el crimen organizado, siempre coludido con el gobierno, envía cuando la comunidad se organiza para defenderse.

-Tenemos ya un mes y medio en una situación de altísimo riesgo, en manos de la delincuencia. Y ante esto hay una actitud indolente de la autoridad- dice el profesor.

La escuela, una primaria en una región otomí, se ubica en los linderos de Huichochitlán y Cuexcontitlán. El profesor define la situación de abandono por la que atraviesan con una referencia literaria del escritor Joseph Conrad: “estamos en el corazón de las tinieblas”, dice, mientras sus compañeros cierran el boulevard Aeropuerto, a la altura del entronque con la vialidad López Portillo.

En un rato más a los obstáculos que impiden el paso añadirán una pira, un fuego que representa ese corazón en medio de las tinieblas de quienes viven en ese norte abandonado siempre.

La Asamblea Comunal es reconocida por la población como un patrimonio de la comunidad en resistencia, que reconoce en los maestros como Ítalo Díaz la solidaridad que muestran con los suyos.

-Estamos responsabilizando también al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, porque no se mueve la hoja de un árbol sin su orden. Estamos pidiendo que se garantice la seguridad y la integridad física y moral de todos los profesores de nuestra escuela- señala, y señala bien el profesor Ítalo.

Mientras, la llanta en llamas sobre el asfalto se consume, ahí donde antes hubo un llano y ahora, después de un proceso soterrado de despojo se instaló un aeropuerto internacional que nadie usa salvo para vuelos y embarques privados; ahí, donde inicia un inaudito nudo carretero que enreda puentes y cruceros; ahora, mientras arde la llanta, el profesor y la Asamblea escupen su angustia, su miedo, su desgracia. Escupen sobre la calle la rabia que ya se hartaron de tragar.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias