25 enero, 2025

Acogen colectivas casos de hijos retenidos por papás agresivos

Acogen colectivas casos de hijos retenidos por papás agresivos

Ramsés Mercado: información e imagen. Redacción VcV

Toluca, México; 1 de febrero de 2023

Jaquelín Ocaña es vecina de Zinacantepec y denuncia violencia del padre de su hijo contra ella. El 19 de octubre de 2022 esa persona se presentó en el hogar de la mujer para insultarla. Toda su vida juntos ella había recibido insultos y sobre ella pesaban prohibiciones tan absurdas como no permitirle salir de casa, so pena de que al regresar encontrara las puertas cerradas.

-Me daba 500 pesos a la quincena, que tenían que alcanzar para la escuela del niño, la comida, la ropa y con ese dinero quería que nosotros hiciéramos todo. Un día llegó a mi trabajo para amenazarme con no dejarme ver a mi hijo-, dice la joven madre. Eso que le pasa a Jaquelín Ocaña tiene un nombre y se castiga por ley. Se llama violencia vicaria y quiere decir que un hombre amenaza a su pareja o ex pareja con quitarle a sus niños o no dejar verlos. Se trata de un chantaje.

La joven refiere que el padre de sus hijos es policía municipal y se siente muy prepotente. Dicen que la ley no les hace nada, que son intocables.

No, no lo es, pero sí es agresivo y representa una amenaza para la joven y para su propio hijo.

-No me ha dejado ver a mi hijo desde octubre del año pasado. Tuvimos una audiencia el 20 de enero y no presentaron en los tribunales a mi hijo. Se escudaron con una receta médica de un particular. A mi hijo no lo llevaban a la escuela y apenas ahora es que lo llevan. Ya me sacaron de los grupos de redes sociales, el maestro no me quiere atender llamadas- dice la madre, quien refiere que estaba casada por bienes mancomunados, pero todo lo que tuvieron se lo quedó él.


Pero lo único que Jaquelín quiere es que le regrese a su hijo.

De acuerdo con ella, el policía trabaja turnos de 24 horas y no hay quien cuide al niño, que apenas tiene seis años.

-Me dijeron que el secuestro no procedía porque él es el papá, pero sí pude levantar una denuncia. Actualmente tomo una terapia psicológica, caí en depresión. Yo pido justicia por mi hijo, a quien han manipulado. La semana pasada recibí una llamada del abuelo de mi hijo, Christian Rico Quintana, que también es policía, en la que me amenazaba y me advertía que no metiera a nadie en el caso. En una ocasión llegaron a golpearme y supongo que son enviados  de ellos- relata la madre, que ahora es acuerpada por la Colectiva Cam Cai, que se especializa en estos temas.

De acuerdo con esa agrupación, son más de 100 las víctimas de violencia vicaria. Cam Cai se ha unido con SOS Xonacatlán y Sombras Libres. Isaura Contreras, parte de Cam Cai apunta que la ley describe que la violencia vicaria sucede cuando un hombre le quita los hijos a una mujer y la dañan.

Isaura narra el caso de Nancy Valdés Hernández, una toluqueña que por dos años ha tenido que aguantar la violencia vicaria por parte de su ex pareja, así como de la ineptitud de los jueces de lo familiar.

-Los agresores buscan la forma de dañarnos con los hijos, los ponen en contra, realizan denuncias falsas y nos acudan para que no tengamos convivencia con los niños- dice Isaura, que ha ayudado y apoyado a mujeres con esta problemática.

Quienes padecen este tipo de agresiones pueden buscar en redes sociales a la colectiva Cam Cai y contactar por información y ayuda.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias