Redacción VcV
Toluca, México; 3 de marzo de 2022.
La Cámara de Diputados del Edoméx eligió a 10 aspirantes a la Fiscalía, dentro de un grupo de 43 que se inscribieron en una primera fase. La elección para esta segunda ronda dejó fuera a la propuesta de Morena, Jesús Castillo Ambriz, un magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local y suplente del diputado morenista Maurilio Hernández. Castillo se perfilaba como una opción para por fin arrebatar el control de la Fiscalía a Humberto Cervantes, el ex asesor jurídico del ex presidente de México, Enrique Peña Nieto; al ex procurador estatal Alfredo Castillo Cervantes y a Raúl Cervantes, un ex director de la PGR, que impusieron a su candidato y familiar, José Luis Castillo Cervantes, actualmente magistrado.
La fracción de Morena había criticado la postulación de José Luis Castillo porque lo consideraba, por lo menos, sospechoso de corrupción. Lo que en realidad representa este aspirante es el poder de Peña Nieto y del Grupo Atlacomulco en Estado de México. Además, que haya pasado a la segunda ronda, evidencia que los diputados locales de Morena entregan al gobierno del Estado de México las decisiones más importantes y bloquean a aspirantes más capaces.
José Luis Castillo Cervantes tiene el apoyo del titular del Poder Judicial, Ricardo Sodi, del gobernador del Estado de México y de la mayoría de los congresistas locales, incluidos los de Morena.
La lista de los 10 que pasan a la siguiente ronda fue aprobada por unanimidad y la componen Edmundo Porfirio Garrido Osorio, José Luis Cervantes Martínez, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Alonso Israel Lira Salas, Rodrigo Archundia Barrientos, María de la Luz Quiroz Carbajal, María Esther Nolasco Núñez, Martín Marín Colín, Mario Salas Ortiz y Paulina Téllez Martínez. Ahora será Alfredo del Mazo quien depure la lista y elija a tres, los cuales serán votados por el Pleno del Congreso para obtener al ganador de la Fiscalía.
De acuerdo con el procedimiento y convocatoria publicados el pasado 19 de febrero, a partir de este momento el Ejecutivo tiene un plazo de hasta diez días naturales para formular una terna a partir de la lista y enviarla a la Legislatura.
Posteriormente, una vez recibida la terna por parte del Ejecutivo estatal, la Jucopo citará a comparecer a los candidatos, en un plazo no mayor a tres días naturales siguientes y contará con un plazo máximo de tres días naturales más para formular el dictamen de designación, el cual será sometido a votación de Legislatura en Pleno, que designará por el voto de las dos terceras partes de las y los miembros presentes a quien ocupará la titularidad de la FGJEM por un periodo de nueve años.