Karen Colín: diseño. Miguel Alvarado: texto.
Ciudad de México; 22 de marzo de 2023
Daniel García fue condenado el 17 de marzo de este año por un tribunal del Poder Judicial del Estado de México a 35 años de prisión. Esto, después de que familiares e instancias de derechos humanos consiguieran que llevara su proceso en libertad en 2019, porque había pasado 17 años en la cárcel sin que se le dictara sentencia alguna y de 20 años en proceso. Así pudo haber pasado el resto de su vida en el penal de Barrientos.
Ahora que la Corte Interamericana de Derechos Humanos está a punto de emitir una sentencia en contra del Estado mexicano relacionada con el caso de García, el Segundo Tribunal de Alzada Penal de Tlalnepantla Poder se ha adelantado y lo ha sentenciado.
De acuerdo con el colectivo Pena sin culpa, se trata de una represalia en contra de García porque ha denunciado abusos del Poder Judicial mexiquense. En el mismo caso, el Segundo Tribunal de Alzada Penal, absolvió a otro de los involucrados en el mismo tema, Reyes Alpízar Ortiz, que junto con Daniel García cursaba el mismo proceso, fue absuelto. Esta decisión fue tomada con las mismas pruebas presentadas por García.
Por su lado, el propio García comentó en el colectivo que “Reyes Alpízar estuvo más de 17 años conmigo, bajo prisión preventiva oficiosa, y junto con mis familiares y yo, acusados falsamente de delitos. Yo continúo sentenciado. Es la venganza del grupo político que gobierna el Estado de México en razón de haberlo llevado a tribunales internacionales”. Esto, en referencia al Grupo Atlacomulco que articula a la familia del ex presidente de México, Enrique Peña Nieto y a empresarios afines, y que no ha perdido el poder desde la llegada del fundador de esa entelequia, Isidro Fabela Alfaro, al poder mexiquense.
García dijo que ha acusado al gobierno mexiquense de “desviación de poder, de fabricación de pruebas, pero sobre todo, de cómo han convertido el sistema judicial del Estado de México en un gran negocio a costa de la seguridad y de la justicia de quienes vivimos en el estado. Muy pronto se les va a terminar su negocio. Nosotros nos veremos en tribunales internacionales.
En el Estado de México habrá elecciones para determinar al nuevo gobernador el 4 de junio. De acuerdo con encuestas, la aspirante de Morena, Delfina Gómez, lleva una ventaja de hasta 25 puntos sobre la priista Alejandra del Moral y sus aliados. Las campañas comenzarán el 3 de abril. El cambio de partido en el poder supondría que la herrumbrada estructura priista funcionará de otra manera y ayudará a resolver un importante rezago que tiene un carácter de crisis en el Poder Judicial estatal.
El caso de Reyes Alpízar y Daniel García ha sido observado por la ONU y por otras instancias internacionales que confirmaron torturas para conseguir presuntas confesiones. De ahí se desprendió la posibilidad de liberarlos con medidas cautelares en 2019. Los involucrados fueron acusados del asesinato de la regidora panista María de los Ángeles Tamez Pérez, ocurrido el 5 de septiembre de 2001, en Atizapán, un municipio del valle de México. El alcalde del lugar en ese momento era el panista Antonio Domínguez Zambrano, quien fue apresado y encarcelado por tres años hasta su exoneración. Daniel García era su secretario particular.
De acuerdo con el colectivo Pena sin culpa, en México hay más de 100 mil personas en espera de sentencia, la cual ha tardado años con ellos en prisión. En México, la prisión preventiva oficiosa fue cancelada en noviembre de 2022 por la Suprema Corte de Justicia sólo para delitos relacionados con defraudación y facturas falsas, entre otros delitos.