Karen Colín: diseño. Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: información.
Toluca, México; 11 de marzo de 2022.
De febrero a lo que va de marzo, en el Estado de México se ha registrado un aumento de 43 centavos, en promedio, en el costo de la gasolina, de acuerdo a la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes, lo cual genera un aumento porcentual del uno por ciento.
Esta semana, en algunas gasolineras del Estado de México, el precio del litro de combustible llegó, en estaciones de la trasnacional Shell, a precios récord como los 27.99 pesos por litro en la estación PL/22585/EXP/ES/2019 ubicada en la carretera Toluca-Tenango, en #Metepec a la altura de Totocuitlapilco. En ese mismo establecimiento, la gasolina regular o magna cuesta 23.19 pesos y el diésel alcanzó un precio de 24.59 pesos.
“Si de una semana a otra aumentó este costo uno por ciento, habrá que considerar lo que pasa cuando se cumplan las 52 semanas que tiene el año. Del 7 de febrero de 2022 al 7 de marzo, el precio de la gasolina tuvo un aumento de 43 centavos, lo cual significa un aumento porcentual del 2 por ciento. Si lleváramos esto a una escalada continua, podríamos tener un aumento anual del 24 por ciento. Después tenemos el 7 de marzo actual contra el 8 de marzo del 2021 y encontramos un aumento de 98 centavos, un aumento porcentual del 5 por ciento”, señalan los integrantes de esta Asociación.
Que Shell haya aumentado tanto sus precios no se refleja, sin embargo, en los de otros establecimientos, que se mantienen en el valle de Toluca entre 21 y 22 pesos para magna, por ejemplo.
Las estaciones de servicio tienen un estímulo por cada litro de combustible denominado Impuesto Especial sobre Producción y Servicios IEPS. “El gobierno federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el Congreso este año”, precisa la Onexpo Nacional, una unión de asociaciones de gasolineros en el país.
Los IEPS, dice la Asociación de Distribuidores de Gasolina, genera un espacio de amortiguamiento que impide que no haya una escalada inflacionaria. En el valle de Toluca los números registrados son muy parecidos, aunque son menores con respecto a algunos lugares del resto del Edoméx.
“¿Qué pasaría si el precio del combustible no tuviera este sistema de amortiguamiento del IEPS? Si no hubiera eso, la gasolina se estaría vendiendo hoy 3.50 pesos más cara. En el Edoméx, el precio promedio de la gasolina estaría rondando los 25.67 pesos para magna, y gasolina premium y diésel a 28 o 29 pesos”, señala la Asociación, que asegura que el abasto está garantizado.
Shell anunció hace dos días que dejaba de comprar a Rusia gas natural y petróleo derivado de la guerra que este país sostiene con Ucrania y también presionada por el contexto internacional, que exige castigo para la administración del presidente ruso Vladimir Putin. La decisión de Shell, que mantenía una alianza con la empresa rusa Gazprom en el ramo, implica que no comprará más el crudo, los derivados del petróleo y el gas natural licuado. Rusia, tercer productor de petróleo a nivel mundial, es el principal proveedor para Europa, pues la mitad de su producción es vendida a ese continente.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta semana que el precio de la gasolina en M´éxico no subiría.
 
								 
								 
													



 
													