Toluca, México; 6 de marzo de 2025
Mujeres organizadas del Estado de México
Este 8 de marzo, las mujeres trabajadoras del Estado de México nos movilizamos en un contexto de profunda desigualdad, violencia estructural y crisis económica, en el que las políticas gubernamentales han demostrado ser insuficientes para garantizar nuestros derechos y nuestra dignidad.
A pesar de que el Plan de Desarrollo de la actual administración del Estado de México habla de fortalecer el bienestar de las mujeres a través del incremento de ingresos, acceso a derechos y prevención de la violencia, en la realidad los avances son nulos o mínimos. En el Informe de Gobierno 2024 se reconoce la insuficiencia presupuestaria en equidad de género y acceso a la justicia. Mientras tanto, el Presupuesto de Egresos 2025 asigna cero pesos al rubro de inclusión económica para la igualdad de género, destinando más recursos a financiamiento de partidos políticos (mil 7 millones 98 mil 354 pesos) que a la protección de las mujeres.
Este panorama es inaceptable en un estado que encabeza las cifras de feminicidios en el país, en donde gracias a la corrupción de las autoridades e instituciones y con la falta de atención y seguimiento a las denuncias, se vuelve imposible conseguir justicia en un contexto tan peligroso como el que se vive hoy en día.
En 2024 se registraron 73 feminicidios pero en 2023 fueron 89, lo que evidencia que la supuesta reducción del 18 por ciento no es significativa ante la crisis de violencia feminicida.
Nos siguen matando, desapareciendo y precarizando mientras los gobiernos administran nuestras vidas sin garantizar derechos fundamentales.
Frente a este escenario de incertidumbre nacional e internacional, marcado por el avance del imperialismo, el fascismo y el intervencionismo yanqui, la lucha organizada de las mujeres trabajadoras es urgente. La emancipación de las mujeres no vendrá de reformas parciales ni de discursos vacíos: solo la organización política y la movilización nos darán la fuerza para conquistar nuestros derechos.
Exigimos y luchamos por lo siguiente:
-Resolver la brecha salarial de género y combatir la precariedad laboral.
-Garantizar autonomía económica.
-Ampliación de la licencia de maternidad y lactancia para trabajadoras.
-Acceso pleno a salud materna y reproductiva; educación sexual para decidir, anticonceptivos para prevenir, aborto seguro para no morir.
-Atención prioritaria a mujeres indígenas: reconocimiento de sus derechos sobre la tierra y el territorio, y resolución del rezago educativo.
-Garantizar presupuesto suficiente para la protección de infancias y el acceso a una vida libre de violencia.
-Seguridad en las calles y cibernética para toda mujer
-Seguimiento, prioridad y justicia a las denuncias que acusen y expongan cualquier tipo de violencia de género.
¡Por la unidad de las mujeres trabajadoras contra el imperialismo y el fascismo!
¡Por una vida digna de trabajo seguro, sin acoso, sin violencia, con salarios justos y tiempo para nuestro desarrollo personal!