30 octubre, 2025

Llega Edoméx a 44 mil 911 muertos por coronavirus

Llega Edoméx a 44 mil 911 muertos por coronavirus

Brenda Cano. diseño. Miguel Alvarado: texto.

Toluca, México; 12 de enero de 2022.

Este día, el Estado de México llegó a 44 mil 911 defunciones acumuladas por coronavirus, de acuerdo a estadística de la Secretaría de Salud federal. En contraste, el gobierno del Edoméx, desde sus propios registros, apenas reconoce 29 mil 50 fallecidos por la pandemia en el mismo periodo de tiempo.

Pero el país, en la misma jornada, rompió récord de contagios al contabilizar 44 mil 187 contagios en 24 horas. Las defunciones estimadas hasta ahora, de acuerdo también a la Secretaría de Salud federal, alcanzan las 314 mil 255, en una de las mediciones. Y en la otra, los fallecimientos acumulados diarios, la cifra es de 300 mil 574 muertos. Esta última cantidad es la que se toma en cuenta para efectos oficiales estadísticos.

En cuanto al número de muertos en el Estado de México, la dependencia federal ubica a Toluca, la capital mexiquense, con 2 mil 746 defunciones acumuladas, 595 casos activos, 22 mil 65 casos confirmados acumulados y 4 mil 194 sospechosos, también acumulados.

Del total de muertos en la capital de Estado de México, el 63.58 por ciento son hombres y el 94.94 por ciento eran pacientes hospitalizados.

Este periodo de contagio está protagonizado por la variable del coronavirus denominado ómicron, la cual es altamente infecciosa, aunque se ha encontrado con el 57 por ciento de la población mexicana vacunada, con las dos primeras dosis ya recibidas, lo cual ha ayudado a contrarrestar el poder del virus, que es tan fuerte como las oleadas anteriores. Las consecuencias, en cuanto a letalidad, han sido menores que en esta misma temporada, el año pasado, aunque los contagios han ido en aumento, así como el número de muertos a diario desde el primero de enero.

La Ciudad de México es primer lugar en contagios a nivel nacional y el Edoméx se ubica en segundo sitio. Las dos entidades forman parte de un grupo de 10 estados en los que se concentra el 65 por ciento de los casos computados hasta ahora.

El dos de enero de 2022, el número de muertos por la infección de ese día era de 116. Este número fue incrementado hasta llegar a 202 fallecidos a diario, el 8 de enero. Un día después, el 9 de enero, la cifra bajó a 31, lo que hizo que algunos sectores creyeran que la línea de contagio de ómicron comenzaría a bajar. Sin embargo, el 10 de enero los muertos ascendieron a 78, el 11 de enero a 162 y hoy, 12 de enero, se fijó en 190. Atlacomulco, un municipio cercano a Toluca, acumuló este día 179 muertos, mientras que Metepec tiene 722 fallecimientos; Lerma, 369 y San Mateo Atenco 235. El gobierno del Estado de México se ha sostenido en la decisión de no cambiar el semáforo epidemiológico, que permanece en verde, y que así significa que no hay riesgo de contagio o que es mínimo, lo cual no corresponde con el panorama que indican las estadísticas federales. Se espera que este viernes el gobierno de Alfredo del Mazo tome una decisión al respecto o que explique los motivos por los cuales la permanencia en verde se justifica.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias