7 julio, 2025

Cortometrajes toluqueños, presentes en Miradas Locales

Cortometrajes toluqueños, presentes en Miradas Locales

Redacción VcV

Toluca, México; 3 de octubre de 2021.

Se llama Miradas Locales y se trata de un festival de cine del Estado de México que toma en cuenta las obras de realizadores locales. Es, al menos en los últimos años, un esfuerzo inédito y más organizado que ya cuenta con seis festivales anteriores. En esta séptima edición se han reunido 68 películas, después de que 131 trabajos fueron inscritos. Pero la selección va más allá y su sección de competencia mostrará 2 largometrajes, 19 cortometrajes de ficción, 8 cortos documentales, 3 cortos de animación 4 cortos experimentales. Hay también 22 cortos de ficción, 6 cortos documentales y 4 títulos en cortos experimentales.

Esta nueva Miradas Locales por ahora es pura estadística, pues los trabajos participantes no se han proyectado. De todas maneras, resulta hasta extraño ver que Toluca, una ciudad sin tradición cinematográfica ni documentalista -ni siquiera en medios de comunicación- haya presentado 9 proyectos o Metepec, que metió siete. Incluso de Calimaya hay un trabajo que será proyectado.

El festival se presentará en sedes de Toluca, El Oro y Lerma, del 13 al 17 de octubre, y contará con actividades virtuales a las que se les ha dado el nombre de híbridas, pues vincula plataformas con acciones vivas o presenciales, y serán gratuitas.


De acuerdo con los organizadores, los invitados de honor serán el estado de Bala California y la India, y dentro de la jornada habrá talleres, conferencias y presentaciones artísticas, así como productos artesanales y gastronomía.

“Desde mi perspectiva no hay una fórmula a la hora de levantar un proyecto cinematográfico, lo que me funciona a mí tal vez a otros no. Vale la pena decir que hacer cine requiere de un gran esfuerzo: se debe buscar financiamiento, un canal de distribución adecuado para la película, naturalmente todo el tiempo estamos intentando vivir de nuestra creatividad y eso requiere de mucha paciencia, tiempo y en ocasiones lágrimas… pues en el caso del cine independiente un cortometraje casi nunca recupera el dinero invertido, pero queda la satisfacción de compartir tu trabajo con el mundo. Dentro del crew se establece una gran complicidad pues cuando no hay una retribución monetaria se hace por amor al cine. Debemos convertir las desventajas en ventajas.

”Así pues, en el Estado la industria cinematográfica continúa tomando fuerza, hace apenas dos años se inauguró la ‘Cineteca Mexiquense’ y afortunadamente tenemos festivales como ‘Miradas Locales’, que realizan una labor extraordinaria apoyando y difundiendo el cine mexiquense, sin duda cada estado de la república enriquece y da vida al cine mexicano, pero espero que en el futuro el Estado de México sea un lugar de referencia para todo el país”, dice Miradas Locales al respecto de la creación cinematográfica.

Entre las obras inscritas por Toluca y Metepec aparecen Polaroids de Ansiedad, dirigida por Luis Arturo Rodríguez y Raúl Salgado, de Metepec; Lo que dejo al último, de Leonor Hernández Peña y Angélica Álvarez Romero, de Toluca, lo mismo que “¿Y luego?”, de Mario Trujillo, en el renglón de cortos de ficción.

También se podrán ver el corto documental Tz’üntz’ü, Salvador Martínez Chacruna, de Toluca, y la animación Aquí Espantan, de Joshua Gutiérrez, José Gómez y Leila Vargas; Los de abajo, de Óscar Jaramillo; La riqueza de Huajuapan, de Azael Rojas Álvarez; A distancia, de Aarón Cabrera Hernández, de Metepec y los experimentales Muro Blanco de Pablo Contreras; Cieco de Estefanía Vera, entre otros.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias