13 enero, 2025

Una escapada a la Peña de Bernal en Querétaro

Una escapada a la Peña de Bernal en Querétaro

Alma Bernal

Toluca, México; 1 de enero de 2023

A poco más de dos horas en coche de Ciudad de México se encuentra el Pueblo Mágico de Bernal y su famosa Peña de Bernal, el principal atractivo de la villa y un tesoro natural. San Sebastián Bernal (nombre oficial del pueblo) parece haberse quedado congelado en el tiempo. Es un destino de calles pintorescas, tradiciones y gente muy amable.

Peña de Bernal fue fundado en 1647 como un cuartel de protección y bajo el nombre de Vernal, que significa «peña» o «peñasco». Sus fundadores fueron 13 familias militares procedentes de San Nicolás Tolentino, actual Cadereya de Montes, Querétaro. En el 2006 fue nombrado como Pueblo Mágico y tres años más tarde, la Peña de Bernal fue declarada Área Natural Protegida.

Antes de continuar te contamos qué es precisamente un Pueblo Mágico, algo que escucharás mucho en tu viaje por México. Estos pueblos forman parte de un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo, que cumplen con ciertas características que hace que la población los distinga. Son alternativas diferentes disfrutadas tanto por el turismo nacional como internacional. Además, el programa busca reconocer a los habitantes de estos pueblos, quienes se han encargado de conservar las tradiciones y costumbres de los mismos, manteniéndolas más vivas que nunca. Aclarado esto, sigamos conociendo más sobre Bernal.

Además de su cercanía con Ciudad de México y Querétaro, el Pueblo Mágico de Bernal tiene otras ventajas. Una de ella es que hace de puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda, el tesoro natural mejor guardado de Querétaro. Por otro lado, se encuentra muy cerca del Pueblo Mágico de Tequisquiapan y, además, está enclavado en plena Ruta del Queso y del Vino.


Dato curioso: el promedio de vida de los habitantes de Bernal ronda los 90 años. El motivo, según los lugareños es la Peña de Bernal, el enorme monolito que les transmite energías positivas y les permite vivir más años.

Peña de Bernal es un lugar compacto y perfecto para recorrer caminando. A pesar de ser muy pequeño guarda interesantes atractivos y muchísima gastronomía. La mejor manera de comenzar tu día es comiendo una rica gordita, el plato por excelencia del pueblo. Lo ideal es dedicarle un fin de semana completo, así puedes usar un día completo para recorrer el pueblo y otro día para subir la Peña de Bernal y ver sus alrededores.

Las calles adoquinadas, empinadas y laberínticas de Bernal están llenas de color y de vida. Sus tradicionales casonas coloniales y sus agradables plazas, como la de La Atarjea, con la Capilla de las Ánimas y La Explanada al pie del peñón, invitan a tomar cientos de fotografías.

Comenzaremos este recorrido por Bernal presentándote al principal atractivo del pueblo. La Peña de Bernal alcanza los 350 metros de altura y es considerado el tercer monolito más grande del mundo. Delante se encuentran el Peñón de Gibraltar, en el Mediterráneo y el Pan de Azúcar, en Río de Janeiro. Sin embargo, el hecho de encontrarse a unos 8.235 pies sobre el nivel del mar la hacen competir con estos dos destinos por el primer puesto. Independientemente de eso, las vistas desde lo alto del Pueblo Mágico de Bernal y sus alrededores son impresionantes.

La Peña de Bernal es considerada un sitio sagrado para cultura otomí-chichimeca, gracias a la cruz prehispánica tallada en piedra que se encuentra en su cima. Antes de la llegada de los españoles y la evangelización de la región, los antepasados otomí-chichimecas solían venerar el lugar. Hasta el día de hoy, los escaloneros continúan subiendo la Peña de Bernal unas 7 veces al año, sin nada de asistencia. El objetivo es subir y bajar una cruz de madera hasta la parte más alta de la peña.

En el 2007, la Peña de Bernal fue declarada reserva natural protegida y dos años más tarde la UNESCO la reconoció como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, a modo de reconocer la de las tradiciones y memorias vivas de la cultura Otomí-Chichimeca. Además, en el 2019 fue inscrita en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO como parte del proyecto Triángulo Sagrado, que tiene sus vértices en la Peña de Bernal al sur, el Cerro El Frontón al oriente y el Cerro El Zamorano al poniente.

La mejor forma de conocer la Peña de Bernal es subiendo por uno de sus lados, ya sea por cuenta propia o con la ayuda de un guía local. Nosotros re sugerimos esta segunda forma, ya que así puedes conocer más sobre la historia de Bernal. Si vas por tu cuenta, no te preocupes porque el sendero está perfectamente diseñado y no requiere equipo de escalada adicional o especial. Aun así, no todos pueden llegar a la cima del monolito, ya que el último tramo es completamente vertical y, ahí sí, requerirás equipo adicional.

Otra forma de explorar el monolito es tomando una excursión en un camión safari que te lleva a visitar un manantial y una caverna llena de arte rupestre, con pinturas de miles de años de antigüedad.

Tips para subir la Peña de Bernal

•             Puedes comenzar explorando el lado oeste de la peña, por el Rancho Chichid’ho. Este lado oculto de la peña es un lugar lleno de mística en el cual, según la creencia popular, aterrizan los ovnis. Desde este punto podrás comenzar a explorar distintos senderos que te llevan hacia la entrada del monolito.

•             Cualquiera puede subir la Peña de Bernal. Tener buen estado físico no es condición indispensable, pero seguro que será de gran ayuda para los tramos más duros del recorrido. Llegar a la parte más alta es difícil, por eso si no eres experto en escalada y no tienes el equipo necesario deberás conformarte con hacer parte del trayecto. De todos modos, las vistas son realmente muy bonitas y seguro lo disfrutarás.

•             No olvides llevar calzado cómodo con buena suela, agua y bloqueador solar.

•             Desde enero de 2019 se debe pagar 30 pesos para subir a la Peña de Bernal, excepto los niños, los mayores de 60 años y los habitantes del municipio.

almabernalt2022@gmail.com

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias