Marco Antonio Rodríguez: información. Karen Colín: diseño.
Toluca, México; 10 de enero de 2022.
En Toluca los parquímetros son una mina de oro que, sólo por poner un ejemplo, del primero de enero al 30 de septiembre de 2022 le generaron al municipio una entrada estimada -en efectivo- de 5 millones 173 mil 578 pesos; es decir, se recaudaron diariamente durante ese periodo 18 mil 951 pesos en promedio.
Sin embargo, el nuevo sistema de cobranza de estos estacionamientos de la vía pública, ahora a través de plataformas digitales, promete ser mucho más redituable, pues considera ingresos mensuales por 719 mil 276 pesos por su uso más lo que se recauda por el pago de multas, que en promedio sumará otros 532 mil 264 pesos al gobierno que encabeza el priista Raymundo Martínez Carbajal.
Lo anterior significa un total mensual estimado de un millón 251 mil 540 pesos, que son equivalentes a 41 mil 718 pesos diarios, lo que representa un 120 por ciento más que con el “viejo y obsoleto sistema de parquímetros del municipio”, como lo calificó el actual gobierno en un comunicado de prensa.
Con este nuevo sistema de parquímetros digitales, Toluca tendrá más cajones a disponibilidad de los automovilistas contribuyentes, pues contará con mil 105, a diferencia de los 672 que tenía hasta la primera semana de enero y de los cuales 256 se encontraban activos y 416 inhabilitados según la solicitud de información con folio 02252/TOLUCA/IP/2022 en poder de esta Redacción.
Parkimóvil es el nombre comercial de la nueva infraestructura que fue contratada desde el 14 de julio del año pasado. Poblana, la empresa actualmente cuenta con 8 dueños según el acta constitutiva con folio mercantil 44041 y uno de sus accionistas, Carlos Manuel Anaya Rodríguez, ha sido ligado a panistas de aquel estado; información que puede consultarse en la siguiente liga: https://bit.ly/3Gvx4dE
*
Pero ¿qué hay de los antiguos parquímetros? (los de moneda)
De acuerdo con Norma Sofía Pérez Martínez, titular de la Unidad de Transparencia del actual gobierno toluqueño, la empresa Estacionómetros de Toluca S.A de C.V donó la totalidad de parquímetros de moneda, los cuales dejaron de funcionar la primera semana de enero, cuando iniciaron operaciones los de Parkimóvil.
A través de la solicitud de información 02252/TOLUCA/IP/2022 ese gobierno informó sin embargo que el precio unitario de los ya en desuso parquímetros fue de un peso, mismos que eran operados por el titular del Departamento de Estacionamientos y Parquímetros.
Tal sistema de estacionamientos en la vía pública comenzó a funcionar el 30 de septiembre de 2001 y hasta el término de 2021 era inspeccionado por 4 servidores públicos.
En cuanto a los criterios adoptados para la instalación de parquímetros en el municipio, la Unidad de Transparencia respondió que toman en cuenta “la demanda, siempre enfocada a que el uso de la vía pública para estacionamiento sea de forma momentánea, provisional o temporal con afectación mínima al desplazamiento de peatones y circulación de vehículos”. (SIC).
Por otro lado, al cuestionar sobre el ejercicio del dinero recaudado, es decir para qué es destinado lo reunido, la respuesta fue que “no es facultad de la dirección a mi cargo, en cuanto refiere a quién lo recauda”, por lo que el paradero de tal monto es tan opaco como la implementación de los nuevos parquímetros.