Redacción VcV
Zinacantepec, México, 31 de julio de 2021. El 29 de julio se conmemora el nacimiento del Movimiento Paralímpico. La primera vez que se organizó fue gracias al médico Ludwig Guttmannm, a la par de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, los Juegos de Stoke Mandeville, en Inglaterra.
Aunque el deporte para personas con discapacidad se practica desde hace más de 100 años, su desarrollo se da después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se buscan alternativas para rehabilitar a un importante número de soldados que sufrieron algún tipo de discapacidad a raíz del conflicto.
Actualmente, el Estado de México tiene importantes representantes del deporte adaptado y paralímpico, muestra de ello son los integrantes de la delegación nacional que tendrá participación en Tokio: María Edith Sígala López, Perla Patricia Bárcenas, Édgar Cesáreo Navarro Sánchez, Juan Pablo Cervantes García, José Rodolfo Chessani García, Erick Ortiz Monroy, Gloria Zarza Guadarrama, Daniela Eugenia Velasco Maldonado, Gustavo Ramón Sánchez Martínez, Stefanny Rubí Cristino Zapata, Claudia Pérez Villalba y Víctor Reyes.
Guttmannm es considerado el “Padre del Deporte Paralímpico”, pues concibió y organizó la primera edición de esta modalidad de juegos, la cual consistió únicamente en la prueba de tiro con arco y contó con la participación de 16 competidores, todos británicos.
Esta primera competencia fue parteaguas para que surgiera el Movimiento Paralímpico, pues cuatro años después acudiendo a la convocatoria, se incorporaron competidores de otros países, y así nacieron los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville.
Con la realización de este segundo evento, se marcó una pauta para que en 1960 se desarrollaran de manera oficial los primeros Juegos Paralímpicos de la historia, los cuales tuvieron verificativo en Roma y contaron con la participación de 400 deportistas provenientes de 23 países.
A partir de ese entonces se había llevado a cabo cada cuatro años, hasta que la contingencia sanitaria mundial obligó a aplazar la fecha de Tokio 2020 un año.
Fue precisamente en Tokio 1964 cuando se replicó la sede olímpica para las competencias de deporte adaptado, pero a partir de México 1968 la sede de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos fue distinta.
En Seúl 1988 se desarrolló la justa paralímpica como se realiza en la actualidad; en Barcelona 1992 se introdujeron los métodos de calificación para atletas a partir de su discapacidad.