Miguel Alvarado
Toluca, México; 29 de mayo de 2021.
Dos niñas de 14 y 12 años desaparecieron de su casa, en la colonia Alameda del centro de Toluca. Las alertas de búsqueda precisaron que se trataba de Joana y Daniela Aguilar Ugarte, de 12 y 14 años de edad, cuya fecha de desaparición se ubicó el 27 de mayo de este año.
Pero junto con esta desaparición, otras publicaciones de la familia afectada hacían referencia a que las responsables del hecho podrían ser las nanas que cuidaban a las niñas, y hasta ofrecían una recompensa, por su lado, para quienes pudieran ubicarlas.
El caso se regó por la capital del Estado de México de inmediato, porque además es un municipio que se encuentra entre los cinco más afectados por desapariciones y por si fuera poco, entre los cinco más feminicidas y más letales, apenas por debajo de Ecatepec o Neza, ubicados en el valle de México, con fenómenos de violencia definitivamente fuera de control.
Dos días después de la desaparición de las niñas Aguilar, otras dos fichas de búsqueda fueron emitidas por la Alerta Odisea del gobierno del Estado de México. Se trata de la ficha de las nanas, a quienes se ha inculpado de la sustracción de sus pequeñas pupilas.
“Lo peor es que un familiar o conocido del patrón ha difundido en las redes que ellas (las nanas) secuestraron a las niñas, cosa que es completamente falsa”. Como prueba, se ofrecen las propias alertas de búsqueda, que tendrían que ser órdenes de aprehensión en caso de que las jóvenes cuidadoras fueran consideradas responsables. Pero de acuerdo a la alerta Odisea, no lo son.
Las nanas son Lilián Karla Garduño Bastida, una joven de 17 años, y Adela Bastida Gómora, de 28, a quienes ahora se les busca en calidad de desaparecidas. Ese hecho sucedió entre las 7:30 y las 10 de la mañana del jueves 27 de mayo.
El caso de las nanas y las niñas ha despertado el interés de la ciudad. Se trata, hasta ahora, de una cuádruple desaparición de la que apenas se sabe nada.