Ramsés Mercado: información e imagen. Redacción Vcv
Toluca, México; 19 de febrero de 2023
¿Dónde quedó el juguete que nunca llegó, que nunca nos dieron? Esta idea puede parecer llena de prejuicios, incluso un reclamo que se ha expresado mal y tardíamente. Pero no es así. En una entidad como ésta, en donde la mitad de su población total – unos 17 millones- vive en algún tipo de miseria, los juguetes son el indicativo de algo. Primero, de que hay un sector tan pauperizado que la pobreza le ha negado el derecho al disfrute de su vida porque todos los días debe conseguir alimento y la subsistencia elemental. Ese juguete que no llegó quiere decir desempleo, falta de oportunidades y remarca el profundo desequilibrio social y económico que nos separa en clases sociales. Quiere decir violencia y quiere decir, también, que ahí, en ese simple acto de regalar algo subyacen parte de las respuestas a asesinatos, feminicidios, secuestros y desapariciones que ahora nos dan cuerpo como entes sociales. Un cuerpo socavado, menoscabado. No, no es una inocencia que la fundación “Y los hombre qué” se haya acercado a ancianos y les haya preguntado qué pedirían si alguien pudiera traerles ese juguete que nunca les llegó.
-A muchos que ya son abuelitos nunca les llegaba los Reyes Magos por falta de dinero, pobreza y otras razones. La iniciativa de este año fue darles un regalo a quienes nunca han recibido uno. Pudimos reunir unas 120 personas- dice María de Lourdes Domínguez, fundadora de la asociación, y que este día entregó esos obsequios.
¿Qué pidieron más? Carritos de madera, dice Domínguez, que agrega baleros, yo-yos, canicas, balones de fut a la lista de los juguetes más deseados.
Los juguetes que se han entregado son de madera y las personas a quienes se les han dado viene de las zonas rurales de Toluca. La fundación se dedica a apoyar a hombres que padecen cáncer de próstata, testicular y de mama. También dan ayuda para hombres golpeados, maltratados y acosados.
-Ahora tenemos situaciones de abuelitos a quienes les han quitado sus casas, los han sacado y los han dejado en una situación de precariedad- dice Domínguez, cuyos esfuerzos están enfocados a hombres precarizados y que no pueden valerse por sí mismos.