Marco Antonio Rodríguez / Miguel Alvarado
Toluca, México; 27 de mayo de 2021. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) operaba, por lo menos hasta 2018, 10 mil 518 cámaras de videovigilancia distribuidas en los 125 municipios. De 2013 a 2018 la instancia que actualmente dirige Rodrigo Martínez Celis Wogau –luego de la controvertida administración de Maribel Cervantes, mujer cercana a Genaro García Luna (hoy preso en EE.UU por nexos con el narcotráfico)- había invertido 7 mil 922 millones 400 mil 634 pesos en la compra de estos equipos, que ha adquirido a la empresa Seguritech Privada S.A de C.V, según la solicitud 00040/SSEM/2018, emitida por Transparencia.
La mencionada empresa es propiedad de Ariel Zeev Picker Schatz, de quien su sitio web dice que “estudió en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México para Ingeniero Industrial y durante su tiempo como estudiante estuvo vendiendo e instalando alarmas adquiridas en el centro de la ciudad hasta que creó Seguritech Privada, S.A. de C.V.”.
A Picker le tomaron 20 años para saltar de la venta de alarmas al lanzamiento de satélites espaciales y tener en nómina a cerca de 2 mil 500 empleados. ¿Cómo le hizo?, fácil: una venta, primero, al gobierno mexiquense de Eruviel Ávila por 6 mil 379 millones de pesos a cambio de instalar 10 mil cámaras de videovigilancia. Un año después, el contrato aumentó a 6 mil 720 millones de pesos con ese mismo gobierno.
También ha estado trabajando en el sistema de seguridad del modernizado Estadio Nemesio Díez, de Toluca, donde juegan los Diablos Rojos del Toluca FC, con la promesa de hacer de este inmueble el aforo más seguro del país.
En realidad, la empresa de Ariel creció a la sombra del Grupo Atlacomulco, a la cual llenó de contratos en este sexenio a Seguritech, y cuyos montos facturados alcanzaban, por lo menos hasta 2018, más de 20 mil millones de pesos.
Con esas cifras, queda claro que el futbol para Ariel apenas es un pasatiempo para quien a estas alturas tiene intereses en actividades como la defensa nacional y la seguridad pública, porque se le ha encargado la videovigilancia de los C4 y C5 en algunas ciudades de México, esto es, dota de sensores a la oficina que, textualmente, es la encargada de espiar a los ciudadanos de las urbes en las que se halla instalado. Un proyecto más, éste sí de altos vuelos, es el que desarrolla para el Parque Aeroespacial Skybridge International en Arizona, en Estados Unidos de América.
Sin embargo, los contratos con otros 22 estados de México lo han ubicado como “el empresario del momento”, una especie de Armado Hinojosa en una versión más joven y audaz, pero siempre bajo la sombra de políticos afines al expresidente de México, Enrique Peña Nieto y actualmente también del gobernador Alfredo tercero. Esas otras 22 entidades le facturaron contratos por un total de 22 mil 307 millones de pesos. Esta es parte de la respuesta del por qué Picker ha podido lanzar satélites. La otra parte de la respuesta se esconde en sus apellidos. Ariel Zeev Picker Schatz es socio del general retirado “Gonzalo Miguel Adalid Mier, quien falleció en 2013, y la notaria pública Alicia Rebolledo Terrazas”, dice un reportaje de la revista Proceso al respecto.
Gerardo Solano Melgarejo, por otro lado, es el representante legal de esa empresa, aunque también lo es de Sky Plus y SkyBridge, las tres relacionadas en proyectos de desarrollo aeroespacial, como sucede con licitaciones que les otorgó el gobierno de Guanajuato y que han sido señaladas de turbias, poco claras y, en fin, un regalo para estas empresas, según un reportaje de Carmen Martínez para el medio electrónico Zona Franca, en agosto de 2018.
*
La sospecha de Atlacomulco
Los nexos de Ariel apuntan hacia tres personajes, ligados ambos con el Grupo Atlacomulco y con el presidente Peña Nieto. Uno de ellos es David Korenfeld, ex director de la Comisión Nacional del Agua y ex alcalde del rico municipio de Huixquilucan. De origen judío, Korenfeld otorgó a Ariel sus primeros contratos multimillonarios desde la Comisión del Agua del Estado de México y después en el estado de Guerrero, a nivel federal. El otro punto conectado con el empresario es un tío de Enrique Peña Nieto y del actual gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo. A este hombre, llamado Arturo Peña del Mazo, hasta 2017 director de la Fundación Isidro Fabela, se le ubica como el facilitador o “lobbysta” que hace posible las negociaciones para Ariel. El último apuntalamiento de Ariel está en la figura del pasado secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso .
Según el portal de información Animal Político, Ariel impone a sus clientes la reserva de información de los mismos, aludiendo que se tratan de asuntos de seguridad delicados para las entidades y establece pagos multianuales debido a que renta sus equipos.
Seguritech, así como su filial Comunicación Segura, S.A. de C.V., fueron creadas entre 1995 y 1996 como empresas dedicadas a la creación e instalación de alarmas vecinales y botones de pánico. En su portal web, Seguritech se define como una empresa cien por ciento mexicana reconocida como la más grande integradora de tecnologías en el sector de la seguridad en México y Latinoamérica.
Fue a principio de 2016 que la entonces directora de Servicios Urbanos de la Ciudad de México, Aliza Chelminsky, recibía un reporte por parte de vecinos de la delegación Cuauhtémoc donde se informaba que 7 cámaras de la colonia San Rafael no funcionaban. Más tarde este reporte llegó hasta las curules de Morena donde el diputado José Alfondo Suárez del Real solicitó a Hiram Almeida Estrada, entonces secretario de Seguridad Pública, que se inspeccionaran dichas cámaras. Ninguna funcionaba.
Éstas formaban parte de las 501 mil contratadas por el gobierno del perredista Miguel Ángel Mancera con un valor total de 2 mil 318 millones de pesos.
De acuerdo con un reportaje de la Revista Proceso, el precio de estos equipos por unidad daba un aproximado de 4 mil pesos cuando en empresas como Rivata Telecom el costo, por los mismos servicios era de 350 pesos; es decir mil 42.85 por ciento más caro uno de otro.
La empresa se convirtió pronto en la consentida de gobiernos priistas como cuando el entonces titular de Comisión del Agua del Estado de México, David Korenfeld, otorgó una licitación por 58.7 millones de pesos en 2010 durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador mexiquense. Esta licitación fue concedida a Seguritech por más del doble que la oferta de su competencia, la empresa Rossbach de México, SA de CV, que cobraría 24.1 millones por los trabajos.
Seguritech obtuvo el 80 % de las adjudicaciones directas del sexenio de Peña Nieto en materia de Seguridad Pública y obtuvo contratos en al menos 22 entidades de la República por un monto aproximado de 22 mil 307 millones de pesos, de los cuales el ex mandatario mexiquense, Eruviel Ávila, también priista, proporcionara el contrato millonario más grande que, hasta el momento, ha signado la empresa.
Actualmente Seguritech S.A de C.V es la empresa encargada de la instalación, mantenimiento y reparación de las cámaras de videovigilancia que operan en Edoméx para el Gobierno del Estado de México, mismas que, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad mexiquense, son operadas por 122 personas.