19 abril, 2025

Presupuesto UAEMéx: 80% a salarios y 2% a becas

Presupuesto UAEMéx: 80% a salarios y 2% a becas

Marco Antonio Rodríguez

Toluca, México; 23 de junio de 2021.

Hasta noviembre del año pasado, la Universidad Autónoma del Estado de México gastaba 14 millones 271 mil 228 pesos anuales en la renta de 27 espacios; el más caro de ellos, por el cual desembolsa aún 220 mil 400 pesos mensuales, es el que aloja las direcciones de Promoción Artística y la de Publicaciones Universitarias mientras que el segundo más costoso es el de las secretarías de Planeación y Desarrollo Institucional así como la de Investigación y Estudios Avanzados además de las direcciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente y la de Identidad Universitaria, por el que se pagan 177 mil 743 pesos.

Lo anterior consta en la solicitud de información 00471/UAEM/IP/2020 en poder de esta Redacción; en ella se especifica que por el alquiler de las oficinas de la Dirección de Apoyo a Estudiantes y Egresados, la de Dirección de Investigación, la  Oficina del Conocimiento Abierto y la del Abogado General (Archivo), la universidad paga 71 mil 920 pesos y por los talleres del Centro de Actividades Culturales y por el Archivo Universitario la universidad 67 mil 208 y 65 mil 897 pesos respectivamente.

El arrendamiento más barato es el de las oficinas del Museo de Historia Universitaria José María Morelos y Pavón, que cuesta 3 mil 421 pesos al mes,  pues los demás espacios rebasan los 12 mil pesos. En la misma solicitud se especifica que propios posee la UAEMéx 58 espacios, entre los que se encuentran las preparatorias 1, 2, 3, 4 y 5; el edificio de Rectoría, Rancho El Rosedal, El Cerrillo, Teatro “Los Jaguares”, Ciudad Universitaria, entre otros.

De acuerdo con el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2021, la UAEMéx cuenta con 29.1 millones de pesos para el capítulo de Bienes muebles e inmuebles, partida para la cual no cuenta con aportaciones de los gobiernos estatal ni federal y sin embargo permitió la construcción de su nuevo edificio, ubicado en Primero de Mayo número 625, Colonia Santa Clara, en el Centro Histórico de Toluca, mismo que costó, según la universidad, 150 millones de pesos y cuenta con 12 niveles para 29 dependencias y una capacidad de 560 administrativos, lo que permitiría el ahorro anual de 10 millones de pesos.

Consulta aquí la información detallada:

*

Primero su sueldo y al último los alumnos

Cabe señalar que la Legislatura mexiquense aprobó, para 2021, un presupuesto de 5 mil 629 millones de pesos a esta institución, pero sólo el 81 por ciento de dicha partida  corresponde a Servicios Personales, concepto que comprende el pago de salarios y prestaciones, PROED, prestaciones por antigüedad y seguridad social.

Sin embargo, para becas sólo se contempló el 2 por ciento de la cuenta total; es decir, 142 millones, situación que en poco beneficia a la comunidad estudiantil y que ha derivado en diversas protestas y paros laborales o el reclamo público, por ejemplo, de la “gratuidad” al interior de esta casa de estudios.

A inicios de mes, alumnos inconformes con el cobro de libros de texto lanzaron una campaña en redes sociales donde exigían a las autoridades universitarias entregarlos de manera gratuita con el argumento de que “estudiar es un derecho, no un negocio”, como apuntaban en carteles seguidos del hashtag #GratuidadYa.

Pero fueron más las frases exhibidas por los alumnos: “la educación no debería ser un privilegio de pocos sino un derecho para todos”, “por la democratización del conocimiento” y “para todas y todos, educación gratuita al servicio del pueblo trabajador” entre otras; incluso hubo una comparativa de algunos productos de la canasta básica que se pueden adquirir con la cantidad que, en promedio, cuesta una antología.

Y sin embargo la autónoma mexiquense optó por destinar 4 mil 409 millones de pesos al pago de salarios.

Diseño de imagen de portada: Karen Colín

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias