Redacción VcV
Toluca, México; primero de febrero de 2022.
La auditoría realizada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) a los gastos realizados por el gobierno estatal y municipales durante 2020 arrojó observaciones por más de 28 mil millones de pesos, de las cuales 20 mil 241 millones corresponden a entidades estatales y 8 mil 300 millones a municipales.
La titular del OSFEM, Miroslava Carrillo Martínez, entregó a la Cámara de Diputados el Informe de Resultados de las Cuentas Públicas 2020 del Poder Ejecutivo, entes autónomos estatales y gobiernos municipales. Parte del trabajo-auditoría de los 719 servidores adscritos al OSFEM precisa que respecto a la auditoría financiera y de desempeño a programas sociales operados por el gobierno estatal, se observaron 2 mil 669 millones 893 mil 600 pesos por falta de justificación y comprobación del gasto.
El mayor monto observado fue en el programa “Familias Fuertes Salario Rosa” por 2 mil 507 millones 192 mil pesos, ya que no se aportó documentación que “compruebe y justifique las acciones realizadas para la recaudación y aplicación de los recursos faltantes de ministrar”, puntualiza un apartado del OSFEM sobre dicho programa.
Para el diputado de Morena, Isaac Montoya, hoy el OSFEM es una figura de contrapeso real al poder Ejecutivo e incluso al mismo Legislativo, porque los señalamientos y observaciones hoy se emiten a todos los entes públicos sin distingo de partidos políticos. El diputado, sin embargo, no dijo nada acerca de la aprobación de un paquete de deuda pública para que el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, use 5 mil 500 millones de pesos. Los diputados de Morena habían dicho que no aprobarían un solo peso en ese sentido, pero al final todos los diputados de ese partido, excepto tres de ellos, votaron a favor de esa deuda. La fracción de Morena señaló que esa decisión se trataba de “un triunfo” porque inicialmente Del Mazo pidió 9 mil 500 millones de pesos. En realidad, se trata de una victoria para el gobernador, que supo negociar la aprobación de su paquete fiscal. De acuerdo con la titular del OSFEM, la corrupción en el Estado de México sí tiene solución.
De acuerdo con un análisis del periodista local José Alam Chávez Jacobo, el Órgano Superior de Fiscalización auditó apenas al 26 por ciento de los municipios gobernados por Morena, “dejando fuera a los más grandes, y en algunos que tuvieron graves problemas financieros al concluir sus gestiones como Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Metepec, Coacalco, Tejupilco, Texcoco y Tultitlán”.
El Informe de Resultados de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal 2020 desprende que “sólo se realizó auditoría a 32 de los 125 municipios que integran el territorio mexiquense, de los cuales ejercieron recursos por un monto de 29 mil 517 millones de pesos, lo que representó el 31 por ciento de su presupuesto aprobado. De la muestra auditada, detalla el documento, el 28 por ciento resultó con observaciones, que representan más de 8.3 mil millones de pesos. Otro dato dado a conocer es que se auditó el 45 por ciento del Presupuesto aprobado al gobierno el estado para 2020, dando como resultado que un 12 por ciento de los 136 mil 265 millones de pesos que auditados presentó observaciones, mismas que se solventarán en los próximos meses”, dice el periodista Chávez.
Datos del OSFEM precisan que, a raíz de la fiscalización realizada a todos los entes públicos estatales durante 2020, se emitieron múltiples “observaciones” entre las cuales destacan los 17 mil 84 millones de pesos realizadas a entes estatales; así como los 8 mil 383 millones de pesos a gobiernos municipales, los 3 mil 137 millones a órganos autónomos y 20 millones 10 mil pesos al Poder Judicial.
El reporte del OSFEM también detalla que los entes que encabezan las observaciones son el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con 3 mil 806 millones; Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social con 3 mil 292 millones; Fiscalía General de Justicia del Estado de México con 3 mil 137 millones; Programas Sociales del gobierno estatal con 2 mil 669 millones, y Junta de Caminos del Estado de México con 2 mil 266 millones.