Marco Antonio Rodríguez
Toluca, México; 20 de julio de 2021.
Veinticuatro horas han transcurrido desde que el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez se plantara, de manera indefinida, en la plancha de la Plaza de los Mártires como protesta contra el gobierno delmacista, principalmente, por la falta de recursos económicos para su gobierno con los cuales subsanar el adeudo que mantiene con sus trabajadores y proveedores. Inició con una casa de campaña y un par de cobijas, pero luego de unas horas se vio acompañado por la alcaldesa de Amanalco, Emma Colín Guadarrama, y los el diputados Marco Antonio Reyes Colín y Mónica Álvarez Némer.
Este martes la lista de políticos que se adhirieron a Sánchez Gómez era tal que para su establecimiento fue necesaria la instalación de una carpa y el acomodo de más de 80 sillas. A los ahí presentes los unía, además de la filiación política, un fin común: “obtener soluciones serias, justas y responsables para las familias de miles de trabajadores de la administración de la capital y de otras localidades que se han visto afectadas por la falta de recursos financieros”, como justificó la dirección de Comunicación Social de Toluca en su comunicado 0268/202.
Pero ni haber llenado ese lugar con gente y prensa u ocasionar tráfico en la periferia de ese punto sirvió, o no hasta ahora, para solventar el problema del adeudo. Para eso de las 14:00 el gobierno delmacista se deslindó de responsabilidades en torno al tema y, para lograrlo, difundió un boletín de prensa en el que afirma haber entregado “en tiempo y forma las participaciones federales y estatales al municipio de Toluca en cumplimiento con la Ley de Coordinación Fiscal y el Código Financiero del Estado de México y Municipios”.
De acuerdo con la proyección estatal a la capital del Edoméx le corresponden mil 721.5 millones de pesos por concepto de participaciones federales y estatales, y al mes de junio tenía que recibir 884.9 millones más de conformidad con el calendario de ministraciones; sin embargo, los recursos entregados han sido por 916 millones; es decir, 31.1 millones adicionales a los proyectados para el periodo de enero-junio del presente año en la Ley de Ingresos debido a un aumento en la Recaudación Federal Participable.
Sea o no, el gobierno toluqueño no ha logrado pagar su nómina y esto le ha valido diversas protestas e incluso paro de labores en servicios básicos como recolección de basura y su estructura de Agua y Saneamiento.
Juan Gabriel Garduño López, secretario general de la sección SUTEYM Toluca reveló que este retraso se ha visto reflejado en el incumplimiento de pago no solo de salarios sino también de sus prestaciones como la prima vacacional o la falta de entrega de uniformes para las diferentes corporaciones, pago de seguro de vida, pago de finiquitos, apoyo a la vivienda, recursos para las festividades y pago de gastos funerarios. Aquel día de su declaración, el 16 de julio pasado, eran cerca de 2 mil 100 los afectados, aunque a ellos se sumaron luego los proveedores.
Para entonces Juan Rodolfo no tuvo otra opción que aceptar la deficiencia financiera de su gerencia y entonces exhibió la mala gestión de su homólogo el ex alcalde priista Fernando Zamora Morales, quien durante su administración, de 2016 a 2018, endeudó a Toluca con más de 995 millones de pesos.
Como sea, el plantón sigue y también el adeudo.