11 septiembre, 2025

«Son ocurrencias los operativos aquí»

Karen Colín: diseño. Miguel Alvarado: texto e imagen.

Autopan, México; 17 de febrero de 2022.

Los últimos tres años, la zona norte de Toluca se ha convertido en la más peligrosa de la capital del Estado de México. Aquí se encuentran casas de seguridad para secuestrados, tiradero de cadáveres, se denuncian feminicidios, ejecuciones y la presencia de células del cártel de la Familia Michoacana, todo eso alrededor del huachicoleo, la principal actividad delictiva que fue denunciada y combatida malamente hace tres años, pero que en ningún momento fue erradicada. Por aquí pasa el ducto Toluca-Tula, que se ordeña todos los días, todas las noches en el campo y en bodegas, talleres mecánicos y hasta casas que han sido construidas a la orilla de la ruta.

Ese negocio, hasta hace dos años, era controlado por funcionarios municipales, policías de distintas instancias y políticos del Estado de México. Y esa es la actividad que ha detonado la violencia incontrolable en la zona norte.

– Lo malo es que los polis entran y se van después de un rato. Se van cuando termina el operativo y otra vez todo se queda solo- dice un vecino de la colonia Aviación, en San Pablo Autopan, que ha visto por lo menos dos ejecutados en distintos puntos y tres feminicidios, estos últimos cerca de los bordos de agua, los estanques que se usan para regar los sembradíos. Ahí van a tirar cuerpos de tanto en tanto.

En el norte de Toluca habitan unos 43 mil habitantes que a mediados del año pasado apenas tenían una patrulla asignada para realizar recorridos de vigilancia. Una patrulla que daba vueltas interminables en una elipse que abarcaba una sexta parte de todo lo que es Toluca. Por la noche, los policías llegaban exhaustos a la base, después de atender los llamados. Así fue, más o menos, la dinámica que se siguió durante la administración del morenista Juan Rodolfo Sánchez, quien rentó 480 patrullas que hoy están en un corralón porque ese contrato se ha vencido y la policía, incluyendo la asignada a la zona norte, va a pie. De esas patrullas, cuatro o cinco fueron ubicadas en su momento en algunas calles de Huichochitlán y Autopan. A pesar de que estaban ahí buena parte de la noche, los feminicidios y los asesinatos no cesaron.

– Es el Sector 40- decía entonces el comandante Carlos, quien en su patrulla llevaba a cuatro oficiales que le ayudaban a los recorridos por una región enorme, sumida en la pobreza y que a las autoridades municipales se les olvida cuando no es época electoral. Acá, por este lado, se encuentran el mercado de Palmillas y algunas escuelas de la universidad local. Aquí también el equipo de futbol profesional de la ciudad, los diablos rojos del Toluca, exploraron la posibilidad de construir un nuevo estadio, pero todo se quedó en la compra de tierras que todavía se siembran, y que están a la espera de que algo, “una explosión de progreso” se detone. En tanto, se ha levantado una Universidad de la Salud, propiedad de Arturo Montiel y se ha construido un gigantesco complejo de bodegas de la empresa Coppel, que han crecido a la sombra de los terrenos ejidales.


Se trata de una zona semirural en la que viven otomíes a los que les ha ido relegando con los años. San Pablo Autopan, San Cristóbal, Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Cayetano son apenas cuatro comunidades de este inmenso conglomerado, que se convierte en un laberinto para quien no lo conoce y entra confiado.

Los pobladores están orgullosos de su tierra y debaten siempre la situación de pobreza porque ellos trabajan y en la comunidad hay personas muy destacadas.

Pero la condición de marginación no puede ocultarse y se ve a simple vista en el estado las casas, los caminos, los servicios públicos y el profundo desprecio que las autoridades de Toluca le manifiestan desde el abandono. Lo que pocos saben acerca de la zona norte de la capital es que existe un esquema de desarrollo inmobiliario que la condenará a perder sus áreas rurales en pocos años, pues es allí en donde se construyen fraccionamientos de interés social que transformará a las comunidades, que se convertirán en apéndices de una ciudad perdida.

La venta de terrenos y las construcciones ya han comenzado hace años, porque aquí el valor más buscado es el espacio, la tierra, que de acuerdo a las estimaciones del gobierno municipal, dará cabida a unos 10 millones de nuevos habitantes en una primera etapa que gentrificará esta zona. Eso quiere decir que los habitantes originarios deberán marcharse eventualmente. El de la lotificación de ejidos es un tema delicado porque se han implicado políticos locales que han comprado y después vendido a las constructoras. La llegada de estos “nuevos toluqueños” ya es un hecho, como puede verse en los desarrollos de Cuexcontitlán y San Diego Linares, en tierras que pertenecían a funcionarios como la priista Martha Hilda González Calderón, ex alcaldesa de la ciudad. De acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, el municipio de Toluca crece a raíz de dos por ciento anual.

-Aquí los malandros vienen y se apropian de las casas vacías o sacan a la gente que vive ahí. También pasa que corren a los familiares y entonces usan las viviendas como casas de seguridad, para guardar combustible o droga. Hay unos que hasta guardan armas, por el oro lado del Cerro del Perico- dice una mujer que vive también en la zona y que ha visto lo inútiles que son los operativos porque la policía no se acerca a donde se le dice, o lo hace muy raras veces. Y la verdad es que nosotros sabemos que a algunos les dan protección.

-¿Cómo es eso?

-Pues así, no los molestan, aunque saben dónde están. No es nuevo que en Autopan pase esto, pero ahora parece que están más organizados los delincuentes. Acá, en la otra comunidad, ya se organizaron para tratara de formar autodefensas, aunque vemos que se va a necesitar dinero para armarse y después para mantener el movimiento. Es una opción, pero yo le digo a mi esposa que cómo vamos a salir a agarrarnos a balazos. Ella me dijo que si no nos defendemos, nos van a cazar un día- dice un campesino que usa su machete para desbrozar y aunque tiene pistola nunca la usado.


No es nada más una suposición o la percepción de la gente espantada que la violencia se ha quedado en el norte de la ciudad.

Apenas el 17 de febrero de este año, los restos de una persona fueron hallados envueltos en plástico, en San Diego de los Padres Cuexcontitlán. Envueltos quiere decir que usaron una lona para amarrar el cuerpo que aventaron entre las calles de Polotitlán y Lerma, y que no se salieran, que no se zafaran de su tumba primera. Así los vieron los vecinos que los reportaron y que desde lejos se quedaron a ver la llegada de la camioneta blanca de los peritos de la Fiscalía, que siempre aparece en un escenario así. Ese día, sin embargo, en el valle de Toluca hubo otros dos ejecutados para cumplir con la cuota normal de muertos.

La organización de autodefensas no es una idea nueva para la región, pero esta iniciativa va aparejada de un profundo resabio social que exige la separación de la zona norte de Toluca, la creación de un municipio propio, con autoridades otomíes, que dirija y recomponga los destinos de los pueblos involucrados. Es una exigencia tan vieja que data de los años 60 del siglo pasado, cuando los pobladores se dieron cuenta de que Toluca los usaba sólo para las votaciones.

En octubre de 2021 el profesor Ítalo Raúl Díaz, quien da clases en la secundaria 1006 Sentimientos de la Nación, convocó al pueblo a una primera Asamblea Comunal, realizada al aire libre, en un terreno baldío porque habían asesinado a una niña, Alondra, de apenas 14 años.

La Asamblea es muy importante porque se trata de organizarse para pelear contra la delincuencia. Se trata de organizarse en grupos de autodefensa porque las autoridades hace mucho, mucho, mucho que están rebasadas, que han perdido además todo sentido del deber.

– Los protagonistas principales de esta Asamblea son ustedes -dice entonces uno de los profesores- porque los maestros no podemos suplir, no podemos hacer lo que la propia comunidad debe hacer.

Y después dice que ellos, como los profesores que son, se sienten parte de esa comunidad y que no puede ser de otra manera porque pasan con los hijos de los habitantes mañanas y tardes, los ven crecer, los ven formar sus familias y ven cómo siguen viviendo, cuál es el camino que han elegido, convertirse en padres de familia. Aprenden a quererlos.

– Y cuando nos enteramos de un evento tan monstruoso como lo es privar de la vida a un joven de 14 años y violar a una joven, apuñalarla, sentimos indignación, temor, rabia que no nos permite darle la espalda a un problema como ese. No importa que no hayan sido alumnos de nuestra escuela. Se trata de jóvenes que son el porvenir de nuestras comunidades- dice el profesor, acercando el micrófono a la boca hasta que está seguro de que todos habrán de escucharle.

-Por eso es necesaria la Asamblea Comunal, porque desde aquí desde este pequeño rincón de Toluca, olvidados siempre, tenemos que mandar una señal de alerta. Pero no es solamente un mensaje para la autoridad, porque los depredadores y los delincuentes también saben que se está llevando a cabo esta reunión. Y saben que hay indignación. También para ellos es un mensaje. Pero necesitamos reforzarlo. Esta Asamblea es el principio de un esfuerzo permanente para proteger a nuestras comunidades y a nuestros hijos, a los estudiantes. Tenemos que hacerlo, y demandar a las autoridades que cumplan con la parte que les corresponde- señala el maestro.

“De julio a octubre de este año, los medios de comunicación han documentado más de 9 personas asesinadas, que han sido abandonadas entre las milpas y calles de terracería, de comunidades como San Diego Linares, San Cristóbal Huichochitlán, San Diego de los Padres, San Pablo Autopan y San Mateo Otzacatipan. Entre las víctimas se encuentran 3 mujeres”, dice la reportera local Alma Ríos para La Jornada Edoméx.

– Son personas que han sido ejecutadas, lamentablemente, en otro lugar y los tiran, déjenme decirlo, se oye mal, en el municipio, sobre todo en el norte”, dijo el ex director de Seguridad Pública de Toluca, Francisco García Burgos a la reportera, quien también refiere que el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, un morenista de extracción panista, cree que estas ejecuciones son raras y excepcionales y que su administración no sabe de la presencia de cártel alguno. Que tiren cuerpos es una práctica que se ha vuelto común en la zona, pero los funcionarios evadieron la pregunta de fondo, la de la ausencia de autoridad en esa región. 

Ahora, 46 días después de tomar posesión, el nuevo alcalde Raymundo Martínez le dedica una mirada al norte de la ciudad. Ya ha dicho, a principios de febrero, que la delincuencia ha bajado hasta 60 por ciento en áreas como las de la terminal, lo cual ha resultado un dislate que la propia delincuencia se ha encargado de responder con ejecuciones, sobre todo. Sin patrullas, con policías a pie cumpliendo programas inútiles de acercamiento con los vecinos, el alcalde priista sabe lo que sucede en esa región de su municipio. No en balde fue secretario de Movilidad del Estado de México y ha despachado en Toluca los últimos años.


Así que, después de que se pudiera capturar a cinco secuestradores y un feminicida en Autopan, ha decidido darse una vuelta. No él, sino un operativo al que llamó Blindaje “con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población y prevenir la comisión de delitos”, y que se deriva de las denuncias ciudadanas hechas a los elementos durante sus recorridos.

El despliegue se llevó a cabo en las comunidades de San Martín Totoltepec, San Pedro Totoltepec, La Crespa y San Lorenzo Tepaltitlán San Pablo Autopan y San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, San Diego Linares y San Diego de los Padres, así como en los fraccionamientos Real de San Pablo y Galaxias Toluca.

-Lo malo es que se van. No se quedan nunca. Entonces los operativos no sirven para nada porque no son permanentes. Son ocurrencias, nomás- dice otro vecino, que ha visto el despliegue de las patrullas durante la madrugada.

Tiene razón. La zona norte de Toluca es un racimo de bombas que han ido estallando. Todavía hay algunas que faltan por explotar.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias