Miguel Alvarado: texto. Brenda Cano: diseño. Ramsés Mercado: imagen.
Toluca, México; 31 de marzo de 2022.
El Estado de México es el segundo lugar en crímenes de odio contra las personas transexuales, pero este crimen no está tipificado como transfeminicidios- denunciaron colectivos de Toluca como el de Famosas de Toluca y otros, durante la conmemoración del Día de la Visibilización Trans, en la capital del Estado de México. Esos crímenes, que son transfeminicidios, se siguen viendo como homicidios
-Sabemos que el Estado de México cuenta con una doble y fallida alerta de género y no hay acciones para prevenir, erradicar y darle seguimiento a este tipo de violencia, que es institucional pero también social- sostuvo Tania Vázquez, la primera transexual en obtener su identidad en el Estado de México, y que se ha destacado como activista de derechos humanos en la ciudad.
Cinco casos conocidos de transfeminicidios son los que han sucedió hasta ahora en la entidad, entre enero de 2022 a la fecha. El colectivo Fuera del Clóset señala que se han ido recrudeciendo las acciones de discriminación y violencia contra los transexuales, y lo que revela en el Informe Anual de Casos 2021, elaborado por ellos mismos, dice lo siguiente:
“Durante el periodo de octubre 2020 a diciembre de 2021, Fuera del Clóset A.C. registró un total de 101 reportes de personas LGBTTTI+, a través de los servicios de vinculación ofertados de manera gratuita por dicha organización, lo que representa un aumento de 15 casos respecto al año anterior, es decir, significa el crecimiento de 17.44 por ciento. Estas cifras no reflejan el panorama completo de las distintas problemáticas que viven las personas de la población LGBTTTI+ en el Estado de México, toda vez que la mayoría de los casos en materia de discriminación y violencia no se denuncian o permanecen invisibilizados, lo que se debe a múltiples factores, entre ellos la desconfianza en las autoridades, la homo-lesbo-bi-transfobia en la sociedad, el temor al rechazo, la falta de herramientas para que las víctimas sepan a dónde acudir, la apatía o la ausencia de redes de apoyo. Del total de casos, 97 fueron de carácter nacional, esto es, efectuados por personas que viven en la república mexicana, de los cuales, 65 corresponden al Estado de México; de manera particular, Toluca representa el municipio con mayor incidencia. Los 32 casos restantes provienen de 10 entidades del país. En el periodo de noviembre de 2019 a octubre de 2020, Fuera del Clóset A.C. recabó un total de 86 casos.
”Adicionalmente, se registraron 4 casos internacionales, en los que las personas que acudieron por un servicio de acompañamiento no residían en el país. En promedio, se atendieron 6.7 casos por mes. La incidencia mayor de casos se presentó en el mes de marzo, con un registro de 18, mientras que en el tercer trimestre del 2021, fueron notificados 35; es decir, 39 por ciento del total del año”.
El único caso en el que ha habido una sentencia es el de Channel, muerta a tiros el 15 de julio de 2018 en la avenida Humboldt, donde los transexuales se reunían por las noches. Un auto Jetta llegó a la esquina en la que estaban y le gritó: “¡te voy a plomear!”. Entonces el tripulante del auto sacó un arma y abrió fuego. Eran las 11:30 de la noche. Chanel murió por un crimen que puede considerarse de odio, porque ese hombre había estado poco antes con ella, regateando por los precios de los servicios sexuales, pero no llegaron a un acuerdo y terminaron discutiendo.
El 25 de abril de 2019, Juan Tarango, de 37 años, casado y con hijos, resultó ser el asesino de Chanel. Fue condenado por ese delito y se le obligó a pagar 194 mil pesos como reparación del daño. Desde entonces, Juan Tarango purga una sentencia de 47 años y seis meses en el penal estatal de Almoloya de Juárez. Para esa fecha, en la comunidad transexual había 8 asesinatos registrados.
-Por ejemplo, en el caso de muestra hermana Alín, que fuera una de las Famosas, a los familiares no les brindaron las medidas de protección. Habían pasado ocho días del crimen y no habían recabado evidencias- recuerda Tania Vázquez. Los asesinatos, dice la activista, ocurren en todo México
Trasvestis y transexuales exigieron hoy a la Cámara de Diputados local que integren una iniciativa de ley que proteja a los niños y adolescentes trans, pues dicen, “no se vuelve uno trans a los 18 años”, sino que en ese proceso está involucrada toda la vida.
Hoy es día de la Visibilización Trans y colectivos mexiquenses y sus integrantes señalan que los infantes son vulnerables pues no pueden acceder al derecho de cambio de nombre. Ellos señalan que es inconstitucional negar a menores de 18 años su personalidad.
«No hay nada que curar. Ser trans no es una enfermedad. Las personas trans no nacemos a los 18», afirman. Señalan que la iniciativa fue presentada el 18 de noviembre de 2021. Los colectivos transexuales recordaron que ya es legal que alguien pueda optar por otro nombre por cuestiones de cambios de sexo o de asumir un género distinto al suyo, lo cual afecta a documentos oficiales. Ese t1rámite ya se implementó en la entidad, pero quedas indefensos los niños y los adolescentes.
-Ellos no pueden acceder a estos derechos debido a los criterios de límite de edad que la misma ley señala. Esto se debe a diversas ideas erróneas, en primera que se piensa que los menores no deben o no pueden reconocer su identidad de género-dijo Tania.
El 3 de junio de 2021 la Suprema Corte de Justicia de México señalado como inconstitucional negar el derecho a esa identidad a menores de 18 años. El magistrado Arturo Zaldívar ha dicho que ignorar eso perpetua la violencia en contra de los menores y se acentúa el riesgo de que sufran maltrato y crímenes de odio.
-Hoy, 31 de marzo, tenemos la oportunidad de reafirmar en una sola voz que no hay nada qué curar, ser trans no es una enfermedad sino una realidad que da cuenta de la diversidad humana, y por eso las infancias trans comprenden su lugar en el mundo- señalaron los colectivos como el de Mujeres Famosas Toluca, que exigieron a las instancias hacer menos discursos pero más acciones, pues ellas son las más discriminadas.
Por su lado, Diego Martínez, representante de los hombres transexuales de Toluca, advirtió que seguirán manifestándose hasta conseguir que se reconozcan sus derechos. La iniciativa, dice, incluye a las familias de los menores. La transición física será decisión de ellos y la iniciativa tiene como objetivo salvar vidas, pues todos los días se suicidan transexuales.