Redacción VcV
Coatepec Harinas, México; 26 de octubre de 2021.
Un nuevo ataque de supuestos miembros del crimen organizado se registró en el municipio de Coatepec Harinas, en el mismo sitio en el que el 18 de marzo de este año murieron 13 agentes de la Fiscalía cuando fueron emboscados por sicarios de la Familia Michoacana. Esta vez, el punto de ataque fue reportado en el Puente de los Sabinos, a unos cuantos metros del caserío de Llano Grande, la zona en donde ocurrieron los ataques de marzo.
El ataque pudo suscitarse debido a que la Fiscalía Regional de Ixtapan de la Sal había cateado un inmueble en la comunidad de Porfirio Díaz, en donde fue asegurada droga y ropa táctica. Derivado de una investigación iniciada por la FGJEM sobre domicilios al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos relacionados con la venta de estupefacientes, un agente del ministerio público solicitó a la autoridad judicial librar una orden de cateo para una vivienda ubicada en la carretera Coatepec Harinas-Villa Guerrero, identificado como punto de venta de droga.
Los agentes se trasladaron al lugar y aseguraron 17 bolsas con marihuana, 25 bolsas con droga conocida como cristal, un chaleco balístico, un pantalón y dos camisolas, dos radios tipo walkie-talkie y una fornitura para cargadores de arma de fuego. Al término del cateo fueron colocados sellos en las puertas del inmueble, el cual quedó asegurado. Entonces, poco después, sucedió la emboscada.
Esa región se encuentra dominada por la Familia Michoacana, que durante el último año y medio se ha enfrentado a una avanzada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, que trata de medir la fuerza de los michoacanos, quienes por su lado han declarado una guerra sangrienta a la Fiscalía mexiquense y que ha dejado ya al menos 16 elementos abatidos en distintos puntos del Estado de México.
Hoy, se reporta que a las seis de la tarde, aproximadamente, dos policías de Investigación de la Fiscalía buscaron refugio en la iglesia de la localidad, en Llano Grande. Ahí se refugiaron del ataque de un grupo de sicarios. Los oficiales alcanzaron a pedir ayuda, y desde Tenancingo salió un contingente de soldados, de policías de Investigación y de ministeriales para apoyar a sus compañeros. También se reporta movilización de marinos y de la Guardia Nacional.
Una primera fuente informativa apunta que en la emboscada estaban cuatro policías de investigación, pero que solamente dos pudieron hallar refugio en la iglesia mencionada. De los otros dos, a las siete de la noche todavía no se tenían noticias de su paradero, pero una hora m´s tarde se reportó que se encontraban a salvo.
Hace dos semanas la Fiscalía capturó a dos de los sicarios que participaron en la masacre de marzo pasado, el Chamarras y el Chango, a quienes se les relaciona con esos homicidios. Sin embargo, la Fiscalía no ha podido capturar a quienes ella misma señaló como responsables o jefes en aquella matanza, Alberto Romero Pérez, “Macrina”; Silverio Martínez Hernández, “Fierros” y Gilberto Misael Ortiz Trujillo, “Barbas”.
De acuerdo con versiones policiales, en el operativo participaron unos 100 elementos estatales y 50 de la Fiscalía así como 14 de la Marina Armada de México.