Brenda Cano: diseño. Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: información.
Toluca, México; 4 de enero de 2023
Habitantes de Toluca se declararon en contra de la imposición de parquímetros en sus colonias y exigieron al alcalde de la ciudad, Raymundo Martínez Carbajal, que les entregue información acerca de ese proyecto, que ya funciona en el centro y que está concesionado a Parkimóvil, una empresa poblana que ha “digitalizado” esos cobros.
El proyecto estaba diseñado para que funcionara en el primer cuadro de la ciudad, pero ahora se ha extendido a la colonia Universidad, en el tramo comprendido entre la avenida Juárez sur, entre Tollocan y Venustiano Carranza. La razón de la protesta, en primera instancia, se basa en los “abusos cometidos al colocar postes o letreros en puntos diversos sin distancia equitativa, […] la falta de información respecto a la implementación de dicho programa, funcionamiento y destino de los recursos mediante el mismo, infracciones a los automóviles estacionados en zonas sin señalamiento restrictivo, entre otras razones más”.
Además, los colonos de dicho lugar denuncian que la información acerca de los parquímetros, los contratos y otros detalles fue clasificada como “reservada” por seis meses por el ayuntamiento desde el 2 de diciembre del 2022 y no hay manera de acceder a ella desde el sistema de Transparencia.
Pero el problema de los parquímetros apenas es uno de tantos que enfrentan, porque los vecinos no tienen agua desde hace un par de años por lo menos, así como de inseguridad y desatención de la policía municipal. Pero el día que se colocaban los parquímetros, entonces un grupo de 10 policías amedrentó y amenazó a los vecinos. Ninguno de ellos llevaba identificación visible.
-De la colonia Universidad pretenden obtener un ingreso y no se nos dice para qué va a ser, aunque el Manual de Calles indica como sugerencia que lo recaudado en parquímetros sea aplicado en las zonas en donde se realizan esos cobros. Hoy no nos conformaríamos con que el ayuntamiento nos diga que se van a aplicar los recursos a nuestro favor, hoy eso lo necesitamos por escrito, así como el compromiso de nuestras autoridades”, dijeron los vecinos, que ya han tenido malas experiencias en cosas de este tipo. Hace años, en la administración del priista Fernando Zamora, perforaron un pozo de agua en 2018 y les dijeron que era para beneficio del lugar, pero hoy ellos no tienen agua aunque tienen una autorización de Agua y Saneamiento que los beneficiaría. Desde 2020 el ayuntamiento no les ha dado respuesta, pero sí les cobra los impuestos. En esa zona el cobro es muy alto, aproximadamente unos mil 600 pesos por usuario en promedio.
El décimo regidor Mario Cardozo, por su lado, criticó la falta de información del alcalde Raymundo Martínez, que ni al Cabildo la hace llegar. Señaló que la decisión de poner parquímetros virtuales es una ocurrencia del alcalde que no tiene nada que ver con una política pública y no se ve cómo puede beneficiar la movilidad en Toluca.
-Si bien es cierto, urge tomar cartas en el asunto con respeto a la movilidad y recuperar espacios públicos, estos parquímetros que entraron en funcionamiento a partir del primero de enero de este año, no está bien planeada y fue un total y grosero albazo contra los ciudadanos de Toluca porque no se vale que se quieran sanear las arcas municipales con puro tarifazo. El señor está acostumbrado a implementar tarifazos para hacerse de recursos, pero no es justo que los toluqueños paguen los platos rotos de los gobiernos que ha tenido la ciudad- dijo el regidor, quien aclaró que al respecto se ha pedido información al Cabildo, al secretario del Ayuntamiento y han metido oficios a Transparencia, pero no hay respuesta alguna de ninguno de los requeridos.
Cardozo dijo que no sabe cuál es la empresa a la que se le adjudicó la prestación de los parquímetros, ni por cuánto tiempo o los porcentajes que van a obtener las partes. Aclaró que no está en contra de la implementación de la tecnología, pero sí de la opacidad en lo procesos del alcalde Martínez y sus actos unilaterales, que no tienen la aprobación del Cabildo.
Su empresa es también es conocida como Cargo Móvil SAPI de CV y ha sido vinculada con políticos panistas poblanos. El ayuntamiento de Toluca se ha comprometido a pagarle a los poblanos 5.3 millones de pesos al año por ese servicio digital, de acuerdo a documentos del propio ayuntamiento en poder de este medio de comunicación.
Otro vecino, Alejandro Fernández, refirió que en octubre de 2022 la colonia amaneció con postes que trabajadores habían colocado durante toda la noche. Los colonos se acercaron a las autoridades auxiliares de la colonia Universidad, Cuauhtémoc, Américas y Altamirano, que les ofrecieron una reunión con el municipio para que se les informara. Los atenderían seis directores de diferentes dependencias implicadas en el tema de los parquímetros. En ese trámite, el regidor Cardozo se unión a los quejosos. De los seis directores comprometidos, solamente se presentó uno, quien abandonó la reunión dejándola a la mitad.
-Sacó su teléfono, hizo como si le hablaran y simplemente se salió. Dejó a un ayudante que evidentemente no nos iba a dar nada. Nosotros queríamos que nos dijeran cuál era el estudio que sustenta la extensión de los cajones de parquímetros para nuestra zona, porque aquí no existen los parquímetros. Pero nada nos dijeron. Luego recogimos más de 100 firmas de apoyo y solicitamos que se nos acreditara la personalidad como vecinos, pero la respuesta siguió siendo la misma, que no podían darnos información- relata Fernández, quien añade que pidieron copia certificada al Cabildo en donde se planteara el programa y sus etapas, sus concesiones y otros detalles, pero les respondieron hasta diciembre. Fue el secretario del Ayuntamiento, un funcionario llamado Marco Antonio Sandoval González, quien les dijo que esa acta que buscaban no existía, lo cual quiere decir que no pasó por el Cabildo y que no responde a una decisión de políticas públicas sino a otra cosa.
De acuerdo con el contrato propuesto por el ayuntamiento en 2022, la comisión mensual que cobrará la empresa a Toluca será de 449 mil 271 pesos más IVA. El ayuntamiento ganará 719 mil 276 pesos mensuales y una cantidad adicional de 532 mil 264 pesos. La concesión del ayuntamiento no es otra cosa que la privatización del espacio público municipal, que implica, por otra parte, un gasto del erario de 505 mil 450 pesos en señalética y pintura de cajones de estacionamientos.
Pero eso datos fueron bloqueados por el ayuntamiento, que convocó a una reunión extraordinaria para reservar esa información en su totalidad argumentando que se ponía en riesgo la recaudación fiscal.
-Toda esta negligencia de parte del ayuntamiento nos ha orillado a tomar una determinación: no permitiremos que se coloquen estos parquímetros, no permitiremos que funcionen hasta que no tengamos una reunión con el presidente municipal- dijo Fernández.
A partir del primero de enero, los parquímetros digitales han resultado un desastre. Los colonos señalan que el lunes 2 de enero se levantaron más infracciones en la calle afectada que pagos realizados en los negocios señalados como puntos para estacionarse porque estos establecimientos tienen un horario muy diferente al de la operación de los parquímetros.
Además, los dueños de esos lugares estacionan sus propios autos en los cajones designados. La colonia tiene más de 50 años y existe una población de adultos mayores que requieren del uso de un automóvil. Ayer, 3 de enero, las calles implicadas estaban totalmente vacías, lo cual quiere decir que los clientes habituales no van ya a los negocios. La cadena de problemas se extenderá cuando quienes rentan locales no tengan ingresos suficientes.
Esta problemática afecta a unos 500 vecinos cuando menos. El costo por estacionarse en lugares señalados con parquímetros digitales es de 15 pesos por 20 minutos.
-Sin embargo, quienes trabajan aquí en jornadas de 8 horas, deben pagar 120 pesos diarios para estacionar sus autos, lo cual es otro problema grave- concluyeron los vecinos.