Ramsés Mercado: información e imagen. Redacción VCV
Toluca, México; 12 de enero de 2023
A la maestra Leticia Cruz Hernández la detuvo la policía cuando documentaba agresiones de autoridades contra un habitante de la comunidad de Llano Grande, en la que ella vive. La acusó de robar 650 pesos a un peatón y un celular, y desde junio de 2022 está presa en Barrientos, junto con otra persona, Mauricio López, quien fue detenido cuando defendía a la profesora de la propia policía.
Hace tres días, el centro de derechos humanos Zeferino Ladrillero, denunció que Cruz se encontraba en malas condiciones de salud y exigió atención médica para ella. El 4 de junio del año pasado ella documentaba probables violaciones a derechos humanos afuera de una oficina del ministerio público en el municipio de Nicolás Romero cuando fue detenida por el Grupo de Operaciones Especiales de aquel municipio. Está presa en el penal de Barrientos.
Hoy, Antonio Lara, defensor de derechos humanos e integrante del Zeferino Ladrillero, explicó durante una manifestación en la Fiscalía de Toluca que a los detenidos las autoridades los discriminan porque dicen que “son indios”, y por eso los afectados han decidido alzar la voz y defenderse más allá de lo jurídico. Cuentan con el respaldo de su comunidad, que reclaman la libertad de Leticia Cruz y de la otra persona.
-Esta práctica absurda de acusar a alguien sólo para mantenerlo en la cárcel y que se le impute el robo de cientos de pesos, de un celular que ni siquiera aparece, la condena a purgar en la cárcel un delito que no cometió- dice Lara, quien recrimina la ausencia del Estado de derecho.
Por su parte, el abogado Héctor Jácome, defensor de Leticia Cruz, apunta que ella era directora de una escuela primaria y que quien la acusa dice que iba en una motoneta cuando le arrebató los 650 pesos.
-Ella ni siquiera sabe manejar -dice Jácome-, pero como supuestamente traía un revólver, entonces su condena es muy alta. Ella podría enfrentar hasta 15 años de cárcel.
El 4 de julio de 2022 la policía había detenido con violencia a una persona de la comunidad de Llano Grande. No le presentaron orden de aprehensión y por eso se temía por su vida. La maestra se puso a localizarlo, pero no pensaba que la iban a detener.
-Que la justician no se represente con la figura de una mujer con los ojos vendados, como la estatua que está en esta plaza de la Fiscalía. Se trata de que la justicia represente a todos por igual, que se castigue verdaderamente al delincuente- dice el abogado, que intenta probar la inocencia de la maestra y de Mauricio López.