25 enero, 2025

Diputados «pechos fríos» ante arbitraria subida del pasaje

Diputados «pechos fríos» ante arbitraria subida del pasaje

Miguel Alvarado: texto e imagen. Karen Colín: diseño.

Toluca, México; 28 de diciembre de 2021.

El costo del pasaje para el Estado de México subirá. En Toluca, pasará de 12 a 15 pesos a partir de enero, de los primeros días. Se trata de un nuevo aumento al transporte, después de que en enero de 2020 subiera de 10 a 12 pesos. En ese tiempo, la Cámara de Diputados apenas se pronunció y no intervino de manera determinante para impedir ese aumento. Todo quedó en una recomendación al gobierno del Estado de México, al gobernador Alfredo del Mazo y al entonces secretario de Movilidad, Raymundo Martínez, quien desde el lunes 3 de enero de 2022 asumirá como alcalde de la capital del Estado de México.

Hace un año, como ahora, el diputado por Morena, Maurilio Hernández, defendía en lo público a los usuarios, pero en términos políticos pactaba con los representantes del gobierno estatal no presionar de manera legal y realizar lo menos posible para que la decisión de aumentar los costos fuera echada abajo. En concreto, nada de lo que hizo funcionó adecuadamente.

Hoy, nuevamente el diputado Hernández se pronuncia. Lo hace de la misma forma y por lo pronto ha pedido ser incluido en las mesas de trabajo que se llevarían a cabo en torno a esos aumentos.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura local aseveró que el incremento no puede ser decisión unilateral, sino que debe evaluarse ante las autoridades e incluir al Poder Legislativo en la mesa de trabajo respectiva cuando se aborde este tema.


Dijo que el gremio transportista está obligado a presentar argumentos y motivaciones sobre los incrementos y ver qué darán ellos a cambio, porque como prestadores de servicio, deben ofrecer mayor eficiencia y mayor calidad en el servicio.

“Al final del día los temas llegan a la Legislatura, sería muy sano; yo haría ese exhorto a las autoridades competentes del Ejecutivo para atender este tema, que pudieran incorporar a los representantes de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, creo que ayudaría y nos obviaría tiempos, porque si no se ponen de acuerdo van a venir a pretender que la Legislatura intervenga, y esa experiencia ya la hemos vivido en otros momentos”, apuntó.

El año pasado, en 2020, Hernández, un diputado que pertenece a una izquierda a la que razonablemente se le puede debatir su postura política, sus acciones y sus resultados, decía más o menos lo mismo que ahora. Decía que el incremento “daña el bolsillo de los mexiquenses y revierte parte del avance en la economía de las familias mexiquenses logrado con el reciente incremento de 20% al salario mínimo” y que era política de la Cuarta Transformación fortalecer el ingreso familiar y evitar medidas contrarias al interés general.

“En Morena escuchamos y seguiremos escuchando a los ciudadanos en este y todos los casos que lesionen su bolsillo o patrimonio, porque para eso fuimos electos y nuestra responsabilidad es hacer que su voz sea escuchada y respetada”, decía Maurilio en su oportunidad.

Para enero de 2022, la supuesta mesa de trabajo a la que alude el diputado de Morena, desde su punto de vista, deberá incluir a las asociaciones de transportistas, al gobierno estatal y a la Legislatura local, pues el aumento de tarifas es un asunto que tiene que ser analizado y no tomarse de manera unilateral por los prestadores de servicio, de lo contrario estarían violentando la ley y tendrían que ser sancionadas las rutas que lo hagan.

Hernández, que dice trabajar para apoyar a sectores vulnerables, recordó que un rubro pendiente en el transporte público de la entidad mexiquense es la grave inseguridad que padecen de manera cotidiana los usuarios, principalmente abordo de combis, donde enfrentan reiterados asaltos a mano armada, y no se ha visto que las medidas que se han tomado con cámaras de seguridad y botones sean eficaces.


Ya entrado en declarar, dijo que debe modificarse la estrategia y lo principal es que las cámaras y botones estén conectados en tiempo real al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad C5, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, lo que no ocurre actualmente.

“Si parte del recurso que se va a generar con los aumentos se dispone para poder mejorar la tecnología en ese sentido, es una buena respuesta para el usuario, pero es importante que se asuma como compromisos dentro de los convenios que se vayan a realizar, cuando me refiero que hay que ver que dan ellos a cambio, creo que ésta puede ser una de las respuestas”, dijo.

Sobre detener el aumento al transporte, nada dijo.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias