16 enero, 2025

«Sin acuerdo no», le dicen vecinos a alcalde de Toluca

«Sin acuerdo no», le dicen vecinos a alcalde de Toluca

Karen Colín: diseño. Ramsés Mercado: imagen. Miguel Alvarado: texto.

Toluca, México; 14 de marzo de 2023

A las tres de la tarde ya no había ninguno de los carteles que fueron pegados por vecinos inconformes con la instalación de parquímetros digitales en la avenida de Juárez. Una tal “licenciada Alejandra” a quien identificaron “como la encargada” del programa de parquímetros los arrancó, uno por uno, acompañada de un policía en moto, que iban juntado los pedazos de la protesta que por la mañana los habitantes de la colonia Universidad llevaron a cabo.

El de los parquímetros es un problema que ha ido escalando. Apenas este año el ayuntamiento de Toluca comenzó a instalarlos y quiso convencer a la ciudanía de los beneficios de un plan que opera una empresa Parkimóvil, propiedad del empresario panista Carlos Anaya Rodríguez, que lo ha implementado en la capital poblana y otras entidades con resultados muy pobres.

De acuerdo con el contrato propuesto por el ayuntamiento en 2022, la comisión mensual que cobrará la empresa a Toluca es de 449 mil 271 pesos más IVA. El ayuntamiento ganará 719 mil 276 pesos mensuales y una cantidad adicional de 532 mil 264 pesos. La concesión del ayuntamiento no es otra cosa que la privatización del espacio público municipal, que implica, por otra parte, un gasto del erario de 505 mil 450 pesos en señalética y pintura de cajones de estacionamientos.

Los carteles arrancados decían el grandes letras rojas sobre fondo amarillo que los parquímetros eran objeto de una “suspensión ciudadana” y enlistaban una a una las reacciones del ayuntamiento encabezado por el priista Raymundo Martínez Carbajal:

“No da respuesta a nuestra petición. No da información. No tiene acuerdos en el Cabildo para establecer la extensión de los parquímetros. No hizo estudio correspondiente, aunque afirma que sí existe y nunca lo ha mostrado. El presidente municipal de Toluca dice que es un movimiento de partidos [políticos]. Raymundo Martínez Carbajal ignora a la ciudadanía”. Y después, una simple frase ponía en las calles la postura de los colonos: “Sin acuerdo no hay parquímetro”. Los carteles fueron pegados sobre los anuncios del ayuntamiento en donde especifica las instrucciones para pagar los parquímetros digitales. Algunos regidores como Mario Cardoso, de filia morenista, acompañaron a los manifestantes este día, junto con Alejandro Fernández Ciprés, Adán Piña Esteban y Alma América Rivera Tavizón.

“Las respuestas siguen siendo vagas, poco concretas y al final de cuentas los servicios que nos entregan a la colonia no son un obsequio, sino parte de los impuestos que pagamos. Por lo tanto, exigimos que se remuevan los parquímetros de nuestra zona y que se coloquen en otro lado, donde sean funcionales. Y que a nosotros nos dejen vivir en paz, nos dejen trabajar en paz como hacemos en esta comunidad”, dijeron los vecinos en una protesta pública, esta mañana, la enésima que llevan a cabo.

El ayuntamiento reservó la información por seis meses de los parquímetros y regidores y síndicos les respondieron a los colonos que como vecinos no tenían atribuciones legales para exigir nada referente al tema.

Entonces formaron una comisión de investigación que exigió al gobierno municipal demostrara la necesidad de implementar el programa de los parquímetros digitales en esa zona, donde no existían hasta que implementaron ese programa.

“Los funcionarios dijeron que ese estudio existía, pero nadie responde por él. El gobierno del Edoméx dice que no es de su competencia y que debe ser el ayuntamiento quien responda. El 28 de febrero de 2023 el municipio respondió entregando un estudio que no está sustentado jurídicamente. Tampoco tiene menciones sobre impactos ambientales y menos de alguna consulta ciudadana o un estudio económico. No es un estudio, sino un oficio donde alguien opina que ‘es viable colocar parquímetros en la calle de Juárez porque se trata de una zona comercial’.

Pero ese oficio no toma en consideración que a partir de Venustiano Carranza y hasta Paseo Tollocan, se trata de una zona habitacional y vive una gran mayoría de adultos mayores. El 5 de febrero los vecinos realizaron una manifestación que caminó hacia el palacio municipal, pero al llegar fueron agredidos por infiltrados, que intentaban reventar la marcha. Fueron rodeados por golpeadores y encapsulados hasta que pudieron hablar con autoridades municipales para que los retiraran.

“No estamos lidiando sólo con delincuencia, sino con las mismas autoridades que abusan de las fallas del sistema de cobro de los parquímetros”, denuncian los vecinos, que han visto cómo en sus calles ha aumentado sistemáticamente violencia de todo tipo.

Entonces pegaron los carteles.

“Son de Morena”

“Mira, es un movimiento partidista, toda la gente que está ahí es de Morena, está muy claro, yo no gané por Morena, gané por el PRI, por el PAN y por el PRD, votamos por el orden, por una ciudad limpia y ordenada donde todos podamos convivir en armonía. Lo que ellos proponen es el caos”, dijo más tarde el alcalde Raymundo Martínez Carbajal, quien cree que el programa de parquímetros es realmente eficiente porque ha evitado el robo de vehículos, los cristalazos y ordenado el uso del espacio para todos.

Enojado y agobiado, luego dijo que los parquímetros seguirán operando y lanzó un dardo: “vamos a ampliar el programa, porque genera seguridad y es lo que la gente quiere y lo que les vamos a plantear es muy sencillo: lo que recaudemos lo vamos a devolver íntegro a la delegación. Eso es lo que nos están pidiendo. No es un programa para recaudar, es para generar orden”.

De acuerdo con el edil, el programa funciona en 30 ciudades de México. Y exculpó a los agentes de tránsito que han abusado de los usuarios. En cambio, responsabilizó a los ciudadanos porque el cliente “difícilmente acepta que se equivocó, que hizo mal al capturar la placa o a veces llegar tarde. Es una máquina, hay que entenderlo, es una aplicación que finalmente es automatizada. Poco a poco todos nos vamos acostumbrando a esto, pero si hubiera una falla la revisamos”.

El alcalde dijo que los vecinos de la colonia Universidad tuvieron el 13 de marzo una reunión de trabajo, pero no lo dijeron y por eso Martínez Carbajal cree que se trata de un movimiento partidario.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias