18 marzo, 2025

Reprueban feministas que director misógino encabece concierto para celebrar a mujeres; es Rodrigo Macías, de la Orquesta Sinfónica del Estado de México

Reprueban feministas que director misógino encabece concierto para celebrar a mujeres; es Rodrigo Macías, de la Orquesta Sinfónica del Estado de México

Ciudad de México, 7 de marzo de 2025

Miguel Alvarado

Feministas de Toluca denunciaron que Rodrigo Macías González, director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), fue escogido para dirigir este 8 de marzo de 2025 los conciertos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, en la Ciudad de México, como parte del programa Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad, el cual organiza la Secretaría de Cultura de la capital y que se llevarán a cabo el sábado 8 y domingo 9 de marzo, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

-–Quien dirija esos conciertos tendría que ser una mujer, pero lo más grave es que Rodrigo Macías es un director que ha cometido actos misóginos al interior de la OSEM. Se ha sostenido en su cargo a pesar de eso y de no tener conocimientos suficientes de dirección orquestal ni de administración de recursos, como lo demuestran las auditorías que se le han hecho a la OSEM, y esto es así porque es protegido de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quien lo ratificó en esa posición en 2023- señalan las denunciantes, que han decidido guardar anonimato, y que remarcan el origen texcocano del director, oriundo del mismo lugar en que nació la gobernadora.

Inicialmente, el concierto del 8 de marzo iba a ser dirigido por la brasileña Ligia Amadio, la prestigiosa directora de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, en su país. Sin embargo, enfermó de gravedad y no pudo incorporarse a los trabajos.

La directora artística ejecutiva de la Filarmónica de la CDMX, Dalí Estrada Sour, decidió entonces invitar a Macías González para que fuera él dirigiera los conciertos, en un programa compuesto por obras de mujeres. Las denunciantes se preguntan: ¿no pudo contratarse a una directora en México que pudiera asumir ese trabajo? Ante la designación de Macías, la respuesta a esta pregunta parece ser un rotundo e inexplicable «no». Por lo mismos, los ensayos comenzaron a partir del miércoles 5 de marzo y los conciertos comenzaron a publicitarse en redes sociales, internet y en carteles colocados en la vía pública de la ciudad, en los que aparece el retrato del director de la OSEM. Al conocer esta designación las feministas se dieron a la tarea de investigar quién es Macías, quién para entonces había comenzado a ensayar con la Orquesta Filarmónica de la CDMX.

Cartel para los días 8 y 9 de marzo de 2025 donde se anuncia la participación de Rodrigo Macías.

––Aquí el punto, el agravio mayor, es que este hombre corrió a cuatro mujeres de la Orquesta, poco después de que ocupó la titularidad de la OSEM. Esa es información fue publicada por distintos medios en la Ciudad de México y en Toluca, por lo que se puede corroborar esa historia. Entre las despedidas está quien era la fagotista principal, Virya Quesada, quien tenía quince años tocando en esa orquesta; también fue afectada Sara Murcio, una chelista de primer nivel, así como a una contrabajista que se encontraba becada, a quien condicionó su estancia si ella se disculpaba con él por haber faltado a un ensayo. Ella no se disculpó y el director decidió despedirla. La cuarta afectada fue una violinista, Alicia Olvera, quien también fue cesada- dicen las denunciantes, quienes expresan su indignación por la decisión de poner a Macías en un lugar tan distinguido en el contexto de las actividades celebratorias del Día Internacional de la Mujer.

En efecto, el 16 de febrero de 2019 el periodista Filiberto Ramos publicó en El Sol de Toluca que la violinista María Alicia Olvera Morales, había sido despedida “por falta de experiencia”, pese a que tenía más de 40 años de carrera. Ella demandó laboralmente a la OSEM y en su momento dijo que el 12 de febrero de 2019 fue notificada de su cese por el titular de la oficina de Administración de la Secretaría de Cultura mexiquense.

“Me obligaban a firmar mi renuncia, pero yo no lo hice, porque no existe causa”, declaró Olvera, que levantó una denuncia laboral ante la Secretaría del Trabajo por despido injustificado, la cual fue foliada con el número 24030013/884/2019. Así, María Luisa Olvera llevó a los juzgados a la OSEM y alegó que quedaba en indefensión porque no tenía otro ingreso económico. También dijo que, años atrás, había sufrido acoso sexual por parte de directivos de la OSEM, un delito que quedó asentado en la Consejería Jurídica de la Secretaría del Ayuntamiento de Toluca, en el expediente OMC2/153112019.

Los 40 años de experiencia de la violinista tienen sus inicios en 1979. Estuvo en la Orquesta Juvenil Carlos Chávez y trabajó de solista en Europa por años y fue a giras nacionales e internacionales con la propia OSEM.

Antes, el 14 de febrero de 2019, Rodrigo Macías González justificaba públicamente que las artistas habían sido despedidas porque “no comparten el proyecto artístico de la institución”, de acuerdo con una nota publicada por la periodista Diana Sierra Tarango en El Sol de Toluca. Macías se refería con eso a Virya Quesada, la fagotista principal, y a la violonchelista Sara Murcio. Respecto a Alicia Olvera, el director la descalificó señalando que no tenía “el perfil requerido”.

A estas tres intérpretes se les negó el paso a la Sala Felipe Villanueva el 15 de febrero de ese año, cuando se presentaron para ensayar, hecho que desató una manifestación a las puertas del edificio por parte de más de 30 de sus compañeros, que se solidarizaron y visibilizaron los sucesos. Quesada tocaba en la OSEM desde el 2009 y Murcio estaba ahí desde el 2012.

El director Macías González declaró públicamente que “Cada director tienen una idea muy concreta del rumbo artístico de la Orquesta, los equipos tienen que ajustarse al cambio y habrá a quienes no les guste, pero mientras yo esté aquí, trataré de que mi idea artística sea concreta”. Luego puntualizó que “nosotros hemos defendido siempre la igualdad de género, tan es así que tenemos una directora de orquesta y colegas que desempeñan su trabajo de manera ejemplar, así que no tienen nada que ver con el género”. Pero eso no era verdad. La disparidad de género la hicieron notar los propios músicos, que revelaron que, en ese momento, en la Orquesta Sinfónica apenas había 22 mujeres, contra los 60 hombres que estaban contratados.

Las cosas no quedaron ahí. Los músicos levantaron un escrito ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que en uno de sus párrafos señala que “[…] Se convocó a los medios para dar cobertura a tan injusta y cobarde decisión, pues el director de la Orquesta, el sr. Rodrigo Macías, nunca tuvo el valor civil de comunicar verbalmente, ni por escrito, la decisión de rescindir la relación laboral con las compañeras, quienes con justa razón atribuye esta acción a una condición de género. Esta actitud resulta totalmente contraria a lo que la Secretaría de Cultura del Estado de México quiere demostrar, obligando, tanto a músicos como a público, a portar durante el evento los moños naranjas que representan el rechazo a la violencia de género y, aún así, la secretaria de Cultura, Marcela González Salas, apoya los atropellos de sus empleados en contra de nuestras compañeras”.

El escrito, fechado el 23 de febrero de 2019 y dirigido al entonces presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, también consignó la preocupación de los músicos por atravesar un periodo de terrorismo laboral. “Nombrar al sr. Macías como directo de tan afamada orquesta no ha permitido lograr esa sinergia esperada, pues no se han seguido los procedimientos que se llevan a cabo para ocupar un puesto de tal envergadura, como se realizaría en cualquier orquesta. La actitud caprichosa y poco profesional de nuestro director está trayendo como consecuencia la inestabilidad económica y emocional, no sólo de las trabajadoras a quienes ha despedido, sino de sus familias mismas […]”.

Después, los denunciantes responsabilizaron a Rodrigo Macías de cualquier inconveniente que les pudiera suceder y recordaron que fue el propio Macías quien les garantizó, el 17 de julio de 2018, que nadie de la orquesta sería cesado.

“Su palabra no tiene validez alguna. ¿Cuál es su calidad moral como músico para evaluar la capacidad de nuestros compañeros cuando en más de una ocasión ha demostrado ser una persona poco competente para su puesto, pues no logra que la orquesta funcione en armonía, como lo esperaba la sra. González Salas?”, cerraba el documento, firmado por 21 personas.

Parte de la denuncia presentada ante la Codhem.

–Por supuesto, si la orquesta hubiera tenido un sindicato como se merece, el que habría salido sería Macías. Nosotras sabemos que a la gente del servicio público la corren así: les cierran las puertas en la cara, pero en una orquesta esto es inaudito- dicen las feministas, quienes han rescatado la historia de Macías y las acciones misóginas en las que se ha visto envuelto. 

La decisión de correr a las artistas les destrozó la vida porque de un día para otro se quedaron sin trabajo, pero también como “criminales laborales”. Una se retiró por completo de la música, con 40 años de edad. Quesada, la fagotista, trabajó con otras orquestas que se solidarizaron con ella, y en esos ámbitos la historia de Macías y sus abusos se supieron de inmediato.

Un abrazo público de la gobernadora

En abril de 2020, nuevamente los músicos de la OSEM, así como integrantes del Coro Polifónico del Estado de México denunciaban falta de pagos y una seria amenaza de despido si daban a conocer en redes sociales o medios de comunicación la situación por la que estaban pasando. Estas amenazas fueron proferidas por la secretaria de Cultura, Marcela González, y por el propio Rodrigo Macías González. “Han amenazado con despedir a los músicos que externen su inconformidad o publiquen en redes sociales la falta de pago. A los músicos nos pagan a manera de beca para no darnos prestaciones laborales”.

La llegada en 2023 de la morenista Delfina Gómez a la titularidad del Poder Ejecutivo prometía cambiar las cosas en la OSEM, pero no fue así. Rodrigo Macías fue ratificado en el cargo y reconocido de manera pública por Gómez, quien lo invitó a participar en su Primer Informe de Gobierno dirigiendo la orquesta, en septiembre de 2024.

Ese día, Delfina hizo un paréntesis en la lectura de su informe para dirigirse a Macías, que estaba en un foso, frente a la gobernadora, junto con la orquesta, en el Teatro Morelos de Toluca. “Estoy muy orgullosa de tener una de las mejores orquestas del país. Muchas gracias por su entrega y dedicación a todos los queridos integrantes de esta orquesta […] y quiero también hacer patente nuestro agradecimiento, aquí, a los papis de nuestro director, Rodrigo. Al doctor Mariano, a la maestra Martha Melina, muchas gracias por prestarnos a su hijo y por todo el talento que tiene”.

Las feministas que han recordado la historia de Macías cuestionan por qué no se invitó a una mujer a dirigir los conciertos conmemorativos.

–Es irónico que un hombre que corrió a las mujeres mencionadas hace pocos años, cuyas demandas le costaron dinero al Estado, ahora sea quien vaya a dirigir los conciertos para la la conmemoración del 8 de marzo. Es una verdadera deshonra y como todo se olvida, también se olvida que la Filarmónica de la CDMX invitaba mucho a la fagotista Virya Quesada a tocar porque sabían que no tenía trabajo. Es increíble que un misógino encabece los homenajes a las mujeres- finalizaron.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias