17 julio, 2025

Recorte presupuestal del 2025 pone contra las cuerdas a zonas arqueológicas

Recorte presupuestal del 2025 pone contra las cuerdas a zonas arqueológicas

Toluca, México; 29 de noviembre de 2024

Miguel Alvarado

El recorte presupuestal del 30 por ciento que sufrió el Instituto Nacional de Antropología e Historia impedirá que se proteja de manera adecuada el patrimonio de zonas arqueológicas y museos relacionados para 2025. Este recorte ha sido avalado por la presidenta de México, la morenista Claudia Sheinbaum, que asume como izquierdista, aunque sus decisiones presupuestales la ubican en una plataforma ideológica contraria. El recorte para el INAH, que también afecta a la Secretaría de Cultura, será de 4 mil 600 millones de pesos.

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Nacional de Virreinato de la zona arqueológica de Teotihuacán hicieron una feria cultural en el centro de Toluca como preámbulo a la entrega de una petición a la Cámara de Diputados mexiquense para que intercedan por ellos ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y les reasigne “un amplio recurso presupuestal”.

-Con esta feria queremos dar a conocer lo que trabajamos y realizamos. Hay más de 190 zonas arqueológicas, más de 160 museos y monumentos históricos en todo el país y hoy necesitamos presupuesto. Para el 2025 se están otorgando 12 mil millones de pesos cuando para el 2024 nos asignaron 16 mil millones- dijo Juan Manuel Hernández Melchor, secretario general de la Sección Estado de México del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura y uno de los organizadores de la feria, que pretende dar a conocer lo importante que es el trabajo del INAH.

El presupuesto del 2025 no alcanzará para realizar las funciones sustantivas para la conservación y difusión del patrimonio nacional. Los trabajadores lanzaron un llamado de auxilio a la sociedad, a los diputados mexiquenses y en particular a la presidenta de México, para que vean el estado que ya guardan las oficinas del INAH y las carencias que hasta en papelería sufren. Ellos están conscientes que si no se conserva la cultura, entonces la memoria y las tradiciones de México estarán en riesgo. En cuestiones de mantenimiento mayor, hay zonas arqueológicas que están a punto de derrumbarse por falta de presupuesto adecuado. Un ejemplo de esto es la zona arqueológica de Tenayuca, en el valle de México, donde hay estructuras caídas al borde del colapso.

En el Estado de México, refiere Hernández Melchor, ese recorte afecta ya a 120 trabajadores, pero a nivel nacional serán 7 mil los empleados en dificultades. En las oficinas del INAH, ubicadas en el centro de Toluca, se ha protestado por el recorte y se ha informado a la comunidad en lonas que tienen ahí expuestas desde hace unos días, pero eso sucede en todo el país. -Si no nos hacen caso, a futuro podrá haber movilizaciones, pero espero que Sheinbaum reconsidere nuestra situación, porque ella misma ha manifestado que existe la posibilidad de disponer de recursos adicionales para el INAH y para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)- dijo Hernández tratando de ser positivo, aunque su rostro decía otra cosa.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias