«La directora y el subdirector llegaron burlándose de nosotros, diciendo que no teníamos ningún valor. Aimé Quiroga dijo ahí que ojalá nos trataran como hicieron con los estudiantes de Tlatelolco, en 1968».
Toluca, México; 21 de octubre de 2024
Miguel Alvarado
Alumnos de la Universidad Politécnica de Otzolotepec denunciaron a los directores y administradores de esa escuela por un mal manejo de recursos. Acusaron de manera directa a la rectora, Vianey Colín Navarro. Para que les hicieran caso, cerraron la avenida de Lerdo, frente a palacio de Gobierno de la morenista Delfina Gómez, esta mañana. Con gritos de “¡fuera la rectora!”, unos 200 alumnos hicieron saber al gobierno estatal de irregularidades que se cometen en su escuela, en las que relacionaron al subdirector académico, José Cuauhtémoc Márquez Martínez.
Las denuncias principales tratan de centrarse en el despido injustificado de profesores, el desvío de recursos que debían ser utilizados para la compra de material didáctico.
-No sabemos cómo se ha dado ese desvío, pero nos han quitado recursos como material de inglés- dice una de las manifestantes, que suma esa denuncia a la presunta cancelación de la modalidad de enseñanza bilingüe, el Sistema BIS, que permitía a los estudiantes certificarse en el Nivel B2, aceptado por instancias europeas.
El despido de docentes se ha implementado pese a que cuentan con un alto nivel académico, y a cambio han contratado a personas con perfil administrativo que sólo tienen licenciatura. Y señalan que el 70 por ciento del cuerpo docente tiene ese perfil, y carece de preparación pedagógica.
-Además son parientes, amigos de la rectora. Nosotros pusimos nuestro buzón de quejas. Personas como Aimé Quiroga, cercana a la rectora, hostiga administrativamente a los alumnos. Hicimos una junta con el resto de los alumnos para ponernos de acuerdo, pero la respuesta de la rectora Vianey es que el proceso de diálogo iba a hacerse a su manera, no como nosotros proponemos- dijo una alumna frente al palacio.
Los estudiantes elaboraron un pliego petitorio en el que exponían los cambios necesarios, pero no se ha cumplido. Por eso, se fueron a paro desde el pasado 17 de octubre.
-La directora y el subdirector llegaron burlándose de nosotros, diciendo que no teníamos ningún valor. Aimé Quiroga dijo ahí que ojalá nos trataran como hicieron con los estudiantes de Tlatelolco, en 1968- denunciaron. Los jóvenes han recibido llamadas de intimidación y hostigamiento. Y como condición para levantar el paro han impuesto que la rectora y el subdirector sean relevados.