«Eso de no tener plazas es lo que queremos que cambie, que mejoremos nuestras condiciones salariales y laborales. No digo que sea malo el director porque hemos podido llegar a acuerdos, aunque no han tenido términos adecuados. Promete, pero el compromiso no se cumple».
Toluca, México; 9 de diciembre de 2024
Redacción VcV
En la indefensión laboral se encuentran profesores de educación técnica superior del Estado de México, a quienes no les pagan homologaciones ni horas extras. En noviembre de 2023 la Cámara de Diputados federal aprobó una partida presupuestal destinada a abatir una parte de los rezagos laborales que se presentaban en el nivel medio superior y en escuelas como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTES) y el Colegio de Bachilleres, entre otras instancias. Ese presupuesto debería combatir 16 años de atrasos en ascensos, mejoras salariales y homologaciones.
– Hasta la fecha no se ha pagado el retroactivo de esas homologaciones, que incluyen las nuevas categorías o niveles de los trabajadores. Habían sido beneficiadas unas 500 personas. Se supone que las autoridades federales habían entregado en julio la parte proporcional que les tocaba pagar, que es la mitad. Esa parte ya está, pero ahora falta lo correspondiente a la parte estatal-, denuncia Rodolfo Mendoza Palacios, secretario general del Sindicato de Docentes del Estado de México del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), que junto con sus compañeros, ha tenido que bloquear la avenida Tecnológico en Metepec, Estado de México, para llamar la atención de las autoridades.
Las cuentas les salen a los manifestantes, pero no los favorecen. Van cinco meses de atraso y el gobierno del Estado de México no ha entregado ese dinero y por eso los afectados le llaman la atención a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez, de afiliación morenista.
– Ella firmó unos documentos llamados Anexos de Ejecución desde los que se comprometió a dar la parte correspondiente. Pero no es sólo eso. Ya se nos dijo que íbamos a recibir el pago entre el 25 y el 28 de octubre de este año, pero no cumplió. Se no dio una nueva fecha, del 2 al 6 de diciembre, pero llegó el límite y no pasó nada- relata Mendoza Palacios, que exige que se les asegure que ese pago se realice.
Los maestros afectados desconfían del gobierno estatal, que se promocionó en campañas electorales como “distinto al PRI”. Los manifestantes quieren que se pague entonces con la mitad del presupuesto federal que ya se tiene, en tanto se destraba el dinero proveniente del Estado de México.
-Ahora dice nuestro director estatal, Joel Cruz Canseco, que esta semana llegará el recurso faltante y por eso queremos que comience a pagar a los primeros maestros. Pero nos dan excusas y nos informan que no se puede, pero sabemos que sí se puede. El recurso se tiene- dice Mendoza Palacios, que además denuncia el impago de horas extras. El CECyTEM ha cumplido 30 años de labores ininterrumpidas, pero a lo largo de ese tiempo se han creado cotos de poder y mafias que controlan la administración, las plazas e imponen condiciones a los demás. De acuerdo con los afectados, las áreas jurídicas y académicas son parte de los problemas estructurales por los que atraviesa el Colegio.
La dirección general nacional del Colegio ha realizado inspecciones por los planteles y ha corroborado las problemáticas en el Estado de México, pero aunque las tiene identificadas, no se resuelven, pese a que se han realizado algunos movimientos administrativos. Entre las irregularidades más notorias se encuentra la obligatoriedad de realizar trabajos fuera de horarios laborales que además no están estipulados en la descripción de los cargos desempeñados. Encima, ese trabajo extra no se quiere retribuir.
Además, en el Colegio los profesores reciben una paga por cada hora que se trabaja. No cuentan con una plaza, aunque hay algunos que cuentan con medios tiempos o alguna variante.
-Eso de no tener plazas es lo que queremos que cambie, que mejoremos nuestras condiciones salariales y laborales. No digo que sea malo el director porque hemos podido llegar a acuerdos, aunque no han tenido términos adecuados. Promete, pero el compromiso no se cumple- dice Mendoza Palacios, que además afirma que estas condiciones se presentan en más de 60 planteles.
Si los 2 mil maestros no consiguen los beneficios que reclaman, anunciarán un paro activo, lo cual quiere decir que estarán en sus centros de trabajo pero no realizarán ninguna labor, lo cual afectará de manera profunda porque el estudiantado, unos 30 mil alumnos, se encuentra en periodo de exámenes.