Marco Antonio Rodríguez
Toluca, México; 13 de septiembre de 2020. Pese a que casi ningún estado se encuentra ya en semáforo rojo, salvo Colima, y que paulatinamente los mexicanos regresan a las actividades ordinarias que se vieran interrumpidas por la pandemia del coronavirus, en el país han muerto 72 mil 293 personas, o por lo menos eso reporta la Dirección General de Epidemiología; de los cuales, dice, 10 mil 768 eran del Estado de México y 771 de Toluca.
Además, la capital mexiquense ya suma 5 mil 978 casos positivos a la enfermedad y mil 985 más se mantienen como sospechosos al virus lo que la sitúa en la tercera posición de entre los 125 municipios que conforman al Estado de México por casos positivos, y en segundo por muertes. Está sólo por debajo de Ecatepec de Morelos y de Nezahualcóyotl, municipios ambos que desde inicios de la pandemia han encabezado la lista.
La Dirección General de Epidemiología detalla que el 91 por ciento de los toluqueños murió en el hospital mientras que apenas el 9 por ciento en su casa. Del total 63 por ciento eran mujeres y 36.7 por ciento hombres siendo las principales comorbilidades la diabetes (36.7 por ciento), hipertensión (34.8 por ciento), obesidad (16.4 por ciento) y causas renales crónicas (6.2 por ciento).
Cabe señalar que Ixtapan del Oro, Zcazonapan, Zacualpan, Tlatlaya, Texcaltitlán, Almoloya de Alquisras, Timilpan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Polotitlán e Isidro Fabela son los once municipios del Estado que hasta el momento no han reportado muertes por complicaciones de la enfermedad, aunque bien es cierto que ninguno se ha librado de los contagios.
Actualmente de los 125 municipios mexiquense, sólo 32 tienen habilitados hospitales para la atención de la enfermedad que si bien ya han disminuido los contagios, se llegó a reportar sobrecupo en algunos de ellos, como el Florencia, el Adolfo López Mateos y el Centro Médico Metepec en Toluca o el Juárez de la Ciudad de México y Las Américas, en Ecatepec.
La información puede ser consultada por cualquiera a través de la Dirección General del Epidemiología (https://coronavirus.gob.mx/datos/) o en el micro sitio del gobierno mexiquense que fuera creado en julio pasado (https://edomex.gob.mx/covid-19).



