13 junio, 2025

Pronóstico del IMSS para fase 2: 306 mil contagiados por coronavirus; 42 mil serán graves

Pronóstico del IMSS para fase 2: 306 mil contagiados por coronavirus; 42 mil serán graves

Redacción VcV

Ciudad de México; 3 de abril de 2020. Este es el pronóstico del Instituto Mexicano del Seguro Social para cuando México se adentre en la fase 2 por contagio de coronavirus: Instituto Mexicano del Seguro Social: más de 306 mil pacientes tengan COVID-19, de los cuales 214 mil solicitarán atención médica y 42 mil serán graves. De estos, 30 mil requerirán atención médica especializadas y 12 mil cuidados intensivos.

México no ha entrado a la fase dos de contagio por coronavirus, pero se vislumbra un panorama complicado debido a la rapidez con la que la infección se propaga por el país, y a que las medidas de aislamiento no parecen surtir efecto en una buena parte de la población.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, sin embargo, tiene un plan, el cual ya ubica el grueso de la atención médica en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad, 236 hospitales, mil 521 Unidades de Primer Nivel, 80 hospitales rurales, 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales de IMSS-Bienestar y más de 430 mil profesionales de la salud. En la Fase II, dice el IMSS, se contará con 120 hospitales reconvertidos a nivel nacional para atender a 8 mil 59 pacientes en hospitalización y 2 mil 420 pacientes en terapia intensiva.

El director general del IMSS, Zoé Robledo presentó el Plan de Preparación y Respuesta Institucional COVID-19, el cual consiste en reorganizar la infraestructura hospitalaria, el equipo médico y el personal de salud para atender la emergencia sanitaria.


De acuerdo al estudio del grupo de expertos como médicos, epidemiólogos, neurólogos y matemáticos, se estima que más de 306 mil pacientes tengan COVID-19, de los cuales 214 mil solicitarán atención médica y 42 mil serán graves. De estos, 30 mil requerirán atención médica especializadas y 12 mil cuidados intensivos.

En este sentido, Zoé Robledo enfatizó que para la atención de estos pacientes, el IMSS ha diferido servicios como: endoscopías programadas, terapia psicológica grupal; pueden posponerse consultas de especialidades o cirugías programadas; y los servicios que no se suspenden durante la emergencia sanitaria son: hemodiálisis, quimioterapias, cuidados intensivos neonatales, entre otros.

El director general del Seguro Social refirió que en la primera fase se reconvirtieron 81 hospitales con un total de 379 camas para hospitalizar a 3 mil 600 pacientes, donde 853 médicos especialistas y mil 603 enfermeras brindarán atención médica y de calidad.

“En la Fase II llegaremos a un total de 120 hospitales reconvertidos a nivel nacional para atender a 8 mil 59 pacientes en 2 mil 420 camas con 5 mil 458 médicos y más de 10 mil enfermeras”, expuso.

Zoé Robledo precisó que en la Fase III se pondrán en operación seis hospitales sin inaugurar, que como el Hospital General de Zona N°32 que permitirá llegar a 361 camas adicionales con 855 médicos y mil 599 enfermeras más.

En este proceso de reconversión, el Instituto Mexicano del Seguro Social brindará atención a pacientes COVID-19 a través de 120 hospitales a nivel nacional, entre los que destacan las unidades nuevas de Tapachula, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit, el HGZ N°32 de Coapa en la Ciudad de México; el Hospital de Atlacomulco, Estado de México; el de Tizayuca, Hidalgo; y Santa Cecilia, Monterrey.

“En términos de nuestro personal, sabemos de su compromiso y nosotros estamos abocados a la principal preocupación que hoy tienen, que es la llegada de los equipos de protección personal y de los procesos de capacitación”, indicó.

En este sentido, el director general del IMSS dijo que ha iniciado la distribución del material necesario para que médicos, enfermeras y personal de salud desempeñen sus labores protegidos y de la mejor manera posible.

En cuanto al pago de pensiones, Zoé Robledo abundó que cerca de siete mil adultos mayores ya se les pagó lo correspondiente a los meses de abril y mayo, y para el mes subsecuente –junio- se les ha entregado un cheque para cobrar su prestación.

Con la estrategia de Receta Resurtible, el IMSS ha entregado en las últimas dos semanas cerca de un millón de prescripciones médicas, mismas que coadyuvan a proteger a los más vulnerables y así romper la cadena de contagio por COVID-19.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias